

24 de septiembre de 2025 - 4:05 PM
Earl C. “Duke” Austin, Jr., el principal oficial ejecutivo de Quanta Services, una de las matrices de LUMA Energy, reclamó el miércoles al Consejo Revisor de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) mayor agilidad en los reembolsos relacionados con los proyectos de reconstrucción de la red eléctrica y que reconsidere su postura restrictiva hacia la utilización de trabajadores de empresas afiliadas al operador de la red de transmisión y distribución.
“Pese a un progreso histórico ejecutando cientos de proyectos de FEMA con controles de costo prudentes y certeza en la ejecución, persisten obstáculos hacia el progreso. Por el bienestar del futuro energético de Puerto Rico, esto debe cambiar. Nuestro éxito en ejecutar estos proyectos financiados por FEMA depende en una alianza público privada fuerte con agencias locales y FEMA. Trabajando juntos y removiendo obstáculos burocráticos innecesarios, podemos lograr lo que Puerto Rico merece: un futuro energético más confiable, seguro, resiliente y limpio”, expresó el ejecutivo en un comunicado de prensa, luego de participar del evento del Consejo Revisor en las oficinas de FEMA en Guaynabo.
El Consejo Revisor fue creado, a inicios de año, por el presidente Donald Trump, quien, desde su regreso a Casa Blanca, ha insistido en su deseo de eliminar FEMA o, al menos, reducir el nivel de intervención y financiamiento del gobierno federal en los procesos de reconstrucción que llevan a cabo estados y territorios tras desastres naturales.
En un comunicado de prensa, Quanta Services –empresa propietaria del 50% de LUMA– señaló que, en los primeros nueve meses del año, el ritmo de proyectos aprobados se ha reducido a la mitad en comparación con el periodo de 2022 a 2024, de lo que responsabilizó, además de las trabas burocráticas de FEMA, al estado de quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica, los alegados incumplimientos de la corporación pública en remitir al operador los fondos que exige el contrato para encaminar sus gestiones y el deterioro en la flota de generación eléctrica, ahora en manos de Genera PR.
Según Quanta, FEMA debe “reembolsar completamente costos legítimos y razonables por mano de obra adscrita necesaria para responder a tormentas y la reconstrucción”, un aspecto que ha sido objeto de controversia desde que, en 2024, la dependencia del gobierno estadounidense rechazó continuar asignando fondos para proyectos realizados por empleados pertenecientes a las empresas afiliadas a LUMA sin que mediaran procedimientos competitivos de contratación.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: