Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Proyectos de tutorías en la isla se libran, por el momento, de recorte en fondos federales

La administración de Donald Trump emitió directrices, este mes, que generaron preocupación

1 de agosto de 2025 - 12:00 PM

Frontera Colón detalló que Boys & Girls Clubs de Puerto Rico recibió unos $3 millones este año en fondos 21st CCLC para brindar tutorías y programas extracurriculares en ocho de sus clubes. (Vanessa Serra Diaz)

Los vaivenes en las directrices que surgen de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el manejo de importantes fondos federales han causado incertidumbre por las pasadas semanas en entidades locales que requieren ese financiamiento para brindar sus servicios y planificar sus trabajos a corto y largo plazo.

Ante esto, la presidenta de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico, Alma Frontera Colón, sostuvo que es necesario dar visibilidad a los esfuerzos que se desarrollan fuera del gobierno brindar servicios importantes a la comunidad.

“Tiene que haber una conversación multisectorial, prioritaria y, aunque centrada en la educación, va a requerir voces más extensas y variadas, va a requerir la presencia de múltiples áreas y la voz de la comunidad”, sostuvo Frontera Colón. “Es un diálogo de país que debemos tener con el tema de los fondos federales. Tenemos que continuar empujando esas conversaciones sobre las alternativas, sobre diversificar esos ‘funding sources’ (fuentes de financiamiento) y ahora más con estas nuevas circunstancias (en el gobierno federal)”, añadió.

A principios de mes, el gobierno federal detuvo el desembolso a los estados de fondos para el programa 21st Century Community Learning Centers (21st CCLC), que en este año fiscal recibirán $1,300 millones. Este es uno de los programas más importantes para financiar iniciativas de tutorías escolares y actividades extracurriculares en las comunidades.

Luego que organizaciones afectadas –como Boys & Girls Clubs of America– levantara la voz de alerta y congresistas pidieran cuentas, la Oficina de Gerencia y Presupuesto federal anunció el 18 de julio que el dinero sería desembolsado. Una actualización del esfuerzo, publicada este lunes, 28 de julio, por la organización Afterschool Alliance, informó que el desembolso es “inminente”.

Puerto Rico no sintió un impacto inmediato a raíz de esta acción.

La directora de la Oficina de Asuntos Federales del Departamento de Educación local, María Lizardi Valdés, indicó que, previo al fin de semana largo, la subvención aún no había llegado. Puerto Rico ha estado financiando programas que requieren fondos federales con sobrantes de años fiscales anteriores, lo que ha permitido la continuidad de los servicios, destacó Lizardi Valdés.

Puerto Rico, en el año fiscal vigente, recibió unos $31.4 millones en estos fondos, de acuerdo con datos del Departamento de Educación federal divulgados por la organización Afterschool Alliance.

Frontera Colón detalló que Boys & Girls Clubs de Puerto Rico recibió unos $3 millones este año en fondos 21st CCLC para brindar tutorías y programas extracurriculares en ocho de sus clubes, con unos 880 participantes. Además de los estudiantes impactados, la presidenta indicó que tienen unos 250 empleados contratados con estos fondos, lo que es casi la mitad de los 526 empleados de la organización en Puerto Rico.

El Municipio de Camuy también es subrecipiente de estos fondos, con los cuales financia el programa “Arte con Sentido” que impacta cinco escuelas elementales durante el año escolar con dos horas de horario extendido, detalló el alcalde Gabriel Hernández Rodríguez.

“Es un programa que en el municipio de Camuy lleva más de 10 años”, detalló. “Impacta una comunidad estudiantil de sobre 300 estudiantes y, además, impactamos un grupo de personal administrativo, son 95 empleos que se crean durante esas dos horas de tutorías. Realmente es un programa que el estudiante valora mucho, que enfocamos en las artes y la música y lo trabajamos para que los estudiantes hagan sus asignaciones”, añadió.

La administración municipal recibe cerca de $1.5 millones anuales mediante la propuesta competitiva, que se extiende por unos cinco años, explicó. Hernández Rodríguez destacó que no recibieron ninguna notificación de cambios en el proyecto, pero recordó que la administración Trump ha tratado de forma diferente a los estados y los territorios al momento de ordenar recortes presupuestarios.

“Nosotros hemos sido bien exitosos en el programa, ha tenido mucho apoyo e, inclusive, lo hemos extendido a verano. Ahora mismo en verano tuvimos un campamento (...) del programa y tuvo mucha, mucha, mucha aceptación de los estudiantes”, señaló Hernández Rodríguez, precisando que atendieron como a 100 menores de edad.

Aunque la amenaza, por el momento, se disipó, Frontera Colón apuntó que cualquier cambio a este programa y los fondos que recibe Puerto Rico perjudicarían a las poblaciones más desventajadas.

“En la práctica, el recorte de estos fondos significaría que miles de niños y jóvenes en Puerto Rico, especialmente en comunidades de alta pobreza, perderían acceso a espacios seguros y enriquecedores después del horario escolar”, expresó.

“Hacemos un llamado a defender el derecho de la niñez y juventud de Puerto Rico a tener acceso a programas extracurriculares de calidad. No se trata solo de horas adicionales fuera del salón de clases; se trata de construir oportunidades, proteger su seguridad, y promover su futuro. Estos fondos no pueden ser vistos como ‘gastos discrecionales’, sino como inversión urgente y necesaria en nuestra gente joven”, añadió.

Frontera Colón detalló que Boys & Girls Clubs de Puerto Rico recibió unos $3 millones este año en fondos 21st CCLC.
Frontera Colón detalló que Boys & Girls Clubs de Puerto Rico recibió unos $3 millones este año en fondos 21st CCLC. (Alejandro Granadillo)

La dilación en el desembolso puso en evidencia la escasez de otras alternativas para costear estas iniciativas si, de repente, el dinero federal deja de llegar, sostuvo.

“Más allá del tema del horario extendido, hay múltiples servicios y organizaciones sin fines de lucro pequeñas y medianas que día a día se desviven por sus comunidades. En nuestro caso, siendo la más grande, la complejidad positiva, la cantidad de programas que nosotros ofrecemos, es un tema abarcador. Todo lo que necesite un joven para desarrollarse y tener un futuro prometedor –académico, social y económico– nosotros lo trabajamos”, expuso. “Son conversaciones que son importantes. Es bien importante reconocer que son temas que están entrelazados. No puedes pensar que esto es un tema de educación nada más, o de familia nada más, porque todo está conectado”, agregó.

No sería posible, en otro escenario, sustituir los fondos federales para tutorías con dinero estatal o municipal, indicó el alcalde de Camuy.

“No es viable. Lo que cuesta esta operación, no hay manera que el gobierno de Puerto Rico o el municipio lo pueda absorber”, expuso Hernández Rodríguez.

A largo plazo, el panorama es incierto. Frontera Colón indicó que los fondos para tutorías se encontraban entre una lista de 17 programas del Departamento de Educación federal que fueron consolidados bajo una misma partida para el presupuesto del año fiscal 2025-2026. Al no segregar los programas, queda a discreción de los recipientes –por ejemplo, los estados– decidir a qué destinan el dinero.

“Entonces, hay mucha incertidumbre, además de por lo que viene, sino porque todavía no hay detalle de cómo se va a manejar eso y cómo es el proceso”, expresó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: