

19 de noviembre de 2025 - 9:10 AM


El “Día de la Puertorriqueñidad” celebra en el archipiélago de Puerto Rico la llegada de Cristóbal Colón a la isla principal el 19 de noviembre de 1493, aunque una enmienda a la ley aprobada en diciembre 2022 determinó que la celebración merecía un nombre más acertado a la realidad.
Previo a la enmienda, la ley era conocida como la “Ley del Descubrimiento de Puerto Rico” y fue aprobada el 6 de mayo de 1938 inicialmente, aunque recibió su primera enmienda en el 2014 para cambiar el nombra a el “Día del Descubrimiento de Puerto Rico y la Cultura Puertorriqueña”. En 2022 el nombre se dejó oficialmente como “Día de la Puertorriqueñidad”.
Este día es reconocido como feriado en Puerto Rico y por tanto las entidades estatales, al igual que las escuelas y algunas compañías privadas lo dan libre a sus empleados.
A la misma vez, en varios lugares del archipiélago se celebran algunas actividades culturales como bailes, desfiles, paradas, todas con elementos alusivos a la cultura puertorriqueña.
Colón llegó a la isla en 1493 durante una de sus expediciones hacia las Américas. Aunque no hay detalles concretos del municipio que descubrió primero, se entiende que fue en el pueblo de Aguada donde desembarcó. Previo a su llegada, la isla ya era el hogar de los Taínos, el pueblo aborigen que descubrió el archipiélago y lo asentó.
--
Puedes ver los días feriados de Puerto Rico en nuestro sitio especial.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: