

11 de octubre de 2025 - 8:00 AM
El Día de la Raza, que se celebrará el segundo lunes del mes de octubre (13 de octubre, este año) conmemora a las poblaciones indígenas, su historia y cultura, al igual que sus contribuciones a la formación y desarrollo de los Estados Unidos.
El Día de la Raza, en principio, comenzó como una contra celebración, o celebración en respuesta, al Día de Cristóbal Colón, un día de fiesta nacional en los Estados Unidos que conmemora la llegada del explorador a las Américas.
El descubrimiento de América por Colón ocurrió el 12 de octubre de 1492, cuando el explorador, enviado por la corona de Castilla, desembarcó, tras dos meses de viaje, en la costa de la isla de Guanahaní, nombre taíno de una zona que hoy día es parte de las Bahamas.
En la primera de cuatro travesías, Colón creyó haber llegado a Asia, pero la realidad fue que arribó a un nuevo continente.
El 28 de octubre de 1492, la expedición liderada por Colón llegó a la isla Juana, que hoy día es Cuba. Mientras, el 5 de diciembre, el explorador arribó a La Española, que hoy se divide en Haití y la República Dominicana. Fue en La Española donde Colón formó la primera colonia en el Nuevo Mundo.
Colón zarpó, desde Cádiz, en su segundo viaje a América el 25 de septiembre de 1493. Fue en esta expedición que llegó a, y exploró, Puerto Rico y Jamaica.
Durante la celebración del Día de la Raza, tanto las entidades gubernamentales como algunas empresas privadas ofrecen el día libre a sus empleados.
Aunque el día es reconocido oficialmente por el gobierno federal como el Día de Cristóbal Colón, descendientes de grupos indígenas que vivieron en las tierras colonizadas mucho tiempo antes de la llegada de Colón, abogaron para que se cambiara el nombre debido al sufrimiento y la violencia empleada contra sus ancestros.
El Día de Colón era celebrado, extraoficialmente, en los Estados Unidos desde 1700. En 1892, el presidente estadounidense Benjamin Harrison emitió una proclama en la que conmemoró el aniversario número 400 de la llegada de Colón. Mientras, en 1934, el presidente Franklin Delano Roosevelt designó el Día de Cristóbal Colón como un día de fiesta nacional.
En el 2021, el presidente Joe Biden se convirtió en el primero en reconocer, formalmente, el Día de la Raza.
En la actualidad, ocho estados, y Washington D. C., establecieron el Día de la Población Indígena como un día de fiesta estatal que se celebra el segundo lunes de octubre.
Mientras, otros ocho estados celebran un día de la población indígena en otra fecha, o reconocen el Día de la Raza, aunque no como un día de fiesta estatal.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: