Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Una crisis de toda la vida y la factura no baja”: comunidad en Loíza lleva 14 días sin agua potable en medio de avería de la AAA

Piñones sufre directamente la recuperación por ser la zona más retirada del sistema

28 de julio de 2025 - 6:36 PM

En algunos municipios el agua va y viene, pero, en sectores de Loíza, simplemente no llega. Hace dos semanas los vecinos viven una emergencia aparte, que se suma a un panorama general de crisis del sistema de acueductos de Puerto Rico.

Ya somos personas mayores para estar cargando cubos o cajas de agua. Tienen a Piñones abandonado, esto es un problema de toda la vida, la baja presión o falta de agua, y la factura no baja. Yo tengo que esperar a la medianoche para lavar ropa porque es cuando único hay presión”, sostuvo Juan Boria Reyes, quien reside en el barrio Torrecilla Baja hace 21 años.

La interrupción del servicio en municipios como San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas y Loíza comenzó la semana pasada tras una avería en la represa Carraízo, donde se rompió un tubo de 54 pulgadas de diámetro. Esto afectó directamente a la planta de filtración Sergio Cuevas, de la que se suplen sobre 500,000 clientes del área metropolitana y zonas aledañas.

Piñones es una de las zonas más retiradas del sistema, por lo que es uno de los que más sufren en esta recuperación, además de que en el área de Isla Verde hay muchos hoteles con cisternas, que eso consume más agua y por eso tarda en llegar a Piñones”, añadió el vicepresidente de Operaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el ingeniero Luis Ortiz Salgado, en llamada telefónica con El Nuevo Día.

14 días sin agua: la lucha diaria de los vecinos de Piñones

14 días sin agua: la lucha diaria de los vecinos de Piñones

Aunque la AAA asegura que casi todos los abonados tienen servicio, Loíza sigue atravesando una emergencia.

La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, llegó este lunes hasta el barrio Torrecilla Baja para recibir cuatro paletas de cajas de agua embotellada que compró el municipio, y que se entregaron casa por casa a las sobre 400 familias que no tienen agua potable desde hace 14 días.

Estas comunidades en Piñones reciben agua directamente desde el Superacueducto y el resto de Loíza de la planta de Canóvanas, que, a su vez, se suple de la planta damnificada de Sergio Cuevas, aseguró Nazario Fuentes. La AAA anunció este lunes que el 97% de los clientes en la región metropolitana ya tenían agua potable, y solo cerca de 10,000 permanecían sin el servicio.

“Las personas que viven aquí no han tenido presión de agua toda la vida, no solo hace 14 días, porque el tubo que suple agua a esta zona es pequeñísimo. Los que tienen cisterna no se dan cuenta de la necesidad, pero los vecinos encamados en la comunidad, sí”, narró Edgar Ramírez, de 68 años.

En ese sentido, el director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME) de Carolina, José Colón, afirmó que la avenida Isla Verde es la única región del municipio que aún enfrenta problemas de baja presión, por lo que se tarda en llegar a Piñones. Desde que el servicio fue interrumpido, el jueves, han distribuido cerca de 30,000 galones de agua potable diarios.

“Pero hay otro problema. Aunque la comunicación con la AAA ha sido buena, me han llamado hasta empleados de ellos para decirme que necesitan personas en los puestos de mando que realmente conozcan el sistema, porque los nuevos no saben y por eso tardan en restablecer el servicio”, recalcó, por su parte, la mandataria loiceña.

Casa por casa, el municipio también ha estado proveyendo agua a los ciudadanos con camiones cisternas de la AAA, porque “hay personas mayores que no tienen los recursos para moverse a donde se ubican estos oasis”, explicó Nazario Fuentes.

Los comercios en Piñones, conocidos por su presencia costera y oferta gastronómica local, también se han visto perjudicados por la falta de agua potable desde hace dos semanas.

“Tengo seis cubos que tengo que rellenar cuatro veces el día o cocino con agua embotellada. Es muy incómodo porque he tenido que abrir más tarde para usar la mañana para organizar el agua, porque necesito que los clientes vean que hay higiene, pero tenemos que trabajar mucho más, es difícil”, manifestó Andrés Francisco, propietario del negocio La Terracita de Piñones.

Escenario en otros pueblos de la zona metro

San Juan es otro de los municipios más afectados. En la tarde del lunes, aproximadamente 6,000 familias todavía carecían del servicio. El alcalde de la ciudad capital, Miguel Romero Lugo, firmó una orden ejecutiva para declarar un estado de emergencia y así agilizar los recursos que hicieran falta.

Las comunidades sin servicio, hasta el lunes, eran los residenciales Las Rocas y Luis Lloréns Torres, Villa Kennedy, Villa Palmeras, Sagrado Corazón, parte de Puerto Nuevo, Río Piedras, Buen Consejo y Cupey. Hasta el 23 de julio, ya el alcalde había distribuido sobre 59,000 galones de agua potable para atender esta emergencia.

“Estamos repartiendo agua casa por casa y tenemos 12 camiones cisternas por todas las calles del municipio para llenarles los cubos y cisternas a los ciudadanos”, informó el director de la OMME de San Juan, Carlos Acevedo.

Por otra parte, el municipio de Canóvanas enfrenta fallas por “aire en las tuberías”, lo que complica la restauración del servicio porque hay que limpiarlas para que el agua pueda subir hasta las urbanizaciones.

“Tengo otra avería en Las Parcelas Campo Rico, donde hay casi 1,500 viviendas, que es un tubo ruto que tienen que entrar a reparar las brigadas, llevan casi cinco días sin agua”, expresó la alcaldesa Lornna Soto Villanueva a este medio.

Canóvanas suplió, de igual manera, agua potable a los ciudadanos con un camión cisterna de la AAA y dos del municipio, principalmente en las comunidades altas de Cubuy, Las Cuatrocientas y Cambalache. Además, colocaron un oasis en Campo Rico, uno en La Central, uno en el pueblo y uno en la avenida de las urbanizaciones, afirmó la alcaldesa.

“Esto ocurre por la avería, porque la planta de El Comadante se suple de Sergio Cuevas, pero nuestro problema constante es Cubuy. Cada vez que llueve la planta tumba el sistema para no distribuir aguas turbias, y eso es una inconsistencia en el sistema”, agregó Soto Villanueva.

En el caso de Trujillo Alto, donde está ubicada la planta Sergio Cuevas, los barrios Dos Bocas y Quebrada Grande permanecían sin servicio de agua potable este lunes.

“La AAA ya dejó dos bombas funcionando en la estación de Encantada, que se espera que al operar estas bombas, ya se normalice el servicio en los dos barrios, poco a poco”, confirmó el alcalde de Trujillo Alto, Pedro Rodríguez González.

Aunque los alcaldes de los otros municipios coincidieron en que las interrupciones de este servicio no persisten en sus municipios, la alcaldesa de Loíza sostiene que esta vez ha faltado agilidad en las agencias.

“Nos pusimos a repartir agua porque esa agua de los camiones, aunque diga que es potable, no es segura para nuestros loiceños. Hay muchos alcaldes quejándose de esto hace meses. A veces hacemos más nosotros solos que con la AAA, aunque trabajen bien”, concluyó Nazario Fuentes.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: