Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Vivienda Pública alerta sobre mensajes de texto fraudulentos

La agencia indicó que solamente hace anuncios de subsidios mediante correos electrónicos oficiales o cartas enviadas a través del Servicio Postal

30 de septiembre de 2025 - 2:33 PM

Juan A. Rosario Hernández, administrador de Vivienda Pública, informó que ya radicaron una querella ante la Policía de Puerto Rico, por los mensajes de textos fraudulentos. (Suministrada)

La Administración de Vivienda Pública (AVP) alertó este martes sobre mensajes de texto fraudulentos que aluden a un subsidio que no existe.

La agencia indicó, mediante declaraciones escritas, que fue alertada por ciudadanos que recibieron mensajes de texto anunciando subsidios de hasta $892.50. Sin embargo, AVP aclaró que los mensaje son fraudulentos, que dicho subsidio no existe y que las comunicaciones recibidas por las personas forman parte de un esquema de fraude

Exhortamos a la ciudadanía a hacer caso omiso a este tipo de mensajes y no acceder al enlace que se incluye en el mismo”, indicó Juan A. Rosario Hernández, administrador de la AVP, en el escrito.

“Es importante tener en cuenta que, en ocasiones, estas prácticas buscan recolectar y comprometer su información personal o financiera. Cualquier comunicación oficial por parte de la Administración de Vivienda Pública se hará mediante los canales correspondientes”, añadió el funcionario.

Captura de pantalla de uno de los mensajes de texto ofreciendo un subsidio falso con el propósito de que las personas accedan al enlace y exponerse a una estafa.
Captura de pantalla de uno de los mensajes de texto ofreciendo un subsidio falso con el propósito de que las personas accedan al enlace y exponerse a una estafa. (Suministrada)

El funcionario destacó que la AVP no se comunica con sus participantes mediante mensajes de texto, sino que utilizan correos electrónicos oficiales o cartas enviadas por el correo postal.

Rosario Hernández resaltó que cualquier aviso que requiera difusión al público general se realiza mediante comunicados de prensa, entrevistas en medios de comunicación, publicaciones en las redes sociales oficiales o mediante avisos públicos en los periódicos.

“Inmediatamente recibimos información sobre esta práctica ilegal, nos comunicamos con la Policía de Puerto Rico para los trámites de querella y que ellos puedan continuar con el proceso investigativo correspondiente en este tipo de situaciones”, expresó Rosario Hernández.

Por último, el funcionario ofreció recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctima de esta práctica fraudulenta.

Es importante que no se compartan datos personales o financieros a través de mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas que no le permitan confirmar que usted está hablando con un funcionario autorizado. Siempre verifique las fuentes oficiales de la AVP, donde compartimos la información sobre programas y ayudas existentes. Si recibe algún mensaje de texto fraudulento relacionado a este u otro subsidio, es importante que lo reporte a las autoridades pertinentes”, acotó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: