

6 de julio de 2025 - 10:41 PM
Teherán— El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, hizo el sábado su primera aparición en público desde que comenzó la guerra de 12 días entre Israel e Irán, asistiendo a una ceremonia de duelo en la víspera del Ashura.
La ausencia de Jamenei durante el conflicto dejó entrever que existían fuertes medidas de seguridad en torno al líder iraní, quien tiene la última palabra en todos los asuntos del Estado. La televisión estatal en Irán mostró al ayatolá saludando y asintiendo a la multitud que coreaba, la cual se puso de pie cuando el clérigo ingresó y se sentó en una mezquita junto a su oficina y residencia en Teherán.
Hasta el momento no se ha informado de alguna declaración pública del líder. Estuvieron presentes funcionarios iraníes, incluido el presidente del Parlamento. Este tipo de eventos siempre se llevan a cabo bajo estrictas medidas de seguridad.
El hombre de 86 años pasó la guerra en un búnker mientras las amenazas a su vida se intensificaban.
Después de que Estados Unidos se involucrara en la guerra con el bombardeo de tres sitios nucleares clave en Irán, el presidente estadounidense, Donald Trump, le advirtió en redes sociales a Jamenei que Washington sabía dónde estaba, pero no tenía planes de matarlo, “al menos por ahora”.
El 26 de junio, poco después de que comenzara un alto el fuego, Jamenei hizo su primera declaración pública en días, diciendo en un mensaje pregrabado que Teherán había dado una “bofetada a Estados Unidos en la cara” al atacar una base aérea estadounidense en Qatar, y advirtiéndoles a Washington e Israel que se abstengan de futuros ataques a Irán.
Trump respondió con declaraciones a periodistas y en redes sociales: “Mira, eres un hombre de gran fe. Un hombre muy respetado en su país. Tienes que decir la verdad. Recibiste una paliza”.
Irán ha reconocido la muerte de más de 900 personas en la guerra y que hay miles de heridos. También ha confirmado daños graves en sus instalaciones nucleares, y ha negado el acceso de los inspectores del organismo de control nuclear de la onu a los sitios.
El presidente de Irán ordenó el miércoles que el país suspenda su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de control nuclear de la onu, limitando aún más la capacidad de los inspectores para rastrear un programa que había enriquecido uranio a niveles cercanos al armamentístico. Israel inició la guerra por temor a que Irán estuviera tratando de desarrollar armas atómicas.
Aún no se sabe cuán dañadas están las instalaciones nucleares, si fue trasladada alguna cantidad de uranio enriquecido o centrifugadoras antes de los ataques, y si Teherán todavía estaría dispuesto a continuar las negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear.
Israel también atacó sistemas de defensa, a altos funcionarios militares y a científicos atómicos. En represalia, Irán disparó más de 550 misiles balísticos contra Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados, pero aquellos que lograron penetrar causaron daños en muchas áreas y mataron a 28 personas.
El sábado, Jamenei organizó una remembranza del martirio de Hussein, nieto del profeta Mahoma, ocurrido en el siglo VII.
Los chiíes representan más del 10% de los 1,800 millones de musulmanes en el mundo, y consideran que Hussein es el sucesor legítimo del profeta Mahoma. La muerte de Hussein en una batalla a manos de los suníes en Karbala, al sur de Bagdad, creó una división en el islam y continúa desempeñando un papel clave en la formación de la identidad chií.
En Irán, predominantemente chií, las banderas rojas representan la sangre de Hussein, y las carpas funerarias y ropas negras son señales de duelo. Las procesiones de hombres golpeándose el pecho y autoflagelándose demuestran fervor. Algunas personas rociaban agua sobre los dolientes bajo el intenso calor.
NetBlocks, un monitor global de internet, informó tarde el sábado en X que hubo una “interrupción importante de la conectividad a internet” en Irán. señaló que la interrupción corroboró informes generalizados de usuarios sobre problemas para acceder a la red mundial. Esto se produce pocas semanas después de que las autoridades cerraran las telecomunicaciones durante la guerra.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: