Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Benjamín Netanyahu expresa su respaldo al plan de Donald Trump para terminar guerra en Gaza

Se trataba de 20 puntos para poner fin al conflicto, aunque todavía no se ha precisado si Hamás aceptará los términos

29 de septiembre de 2025 - 3:20 PM

Trump aseguró que Israel tendría el “respaldo total” de Estados Unidos para tomar medidas contra Hamás si el grupo no acepta el acuerdo de paz propuesto. (Mark Schiefelbein)

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron el lunes que han acordado un plan para poner fin a la guerra en Gaza, aunque no está claro si Hamás aceptará los términos.

El lunes, Trump presentó un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás y establecer un gobierno provisional en el territorio palestino devastado por el conflicto. El plan contempla la creación de una junta de gobierno temporal encabezada por Trump e incluiría al ex primer ministro británico Tony Blair.

El plan no exige el desplazamiento de los habitantes de Gaza y propone que la guerra termine de inmediato si ambas partes aceptan el acuerdo. También exige la liberación de todos los rehenes restantes dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación del plan por parte de Israel.

Trump aseguró que Israel tendría el “respaldo total” de Estados Unidos para tomar medidas contra Hamás si el grupo no acepta el acuerdo de paz propuesto.

“Creo que estamos más que muy cerca,” dijo Trump al inicio de una conferencia de prensa junto a Netanyahu, donde detalló el plan. “Todavía no hemos terminado. Tenemos que conseguir que Hamás ceda.”

“Si Hamás rechaza su plan, señor Presidente, o si lo acepta supuestamente y luego hace todo lo posible por sabotearlo, entonces Israel terminará el trabajo por su cuenta,” dijo Netanyahu. ”Esto se puede hacer por las buenas o por las malas, pero se hará.”

El presidente también instó al pueblo palestino a asumir la responsabilidad “de su destino” y a apoyar su propuesta de paz.

Netanyahu, por su parte, ofreció una disculpa formal a su homólogo catarí por un reciente ataque militar dirigido a oficiales de Hamás en el emirato del Golfo, que provocó la indignación de líderes árabes y críticas inusuales por parte de EE. UU. hacia Israel.

Netanyahu hizo la llamada al primer ministro de Catar, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, mientras se reunía con Trump, según informó la Casa Blanca.

Trump describió la conversación entre el líder israelí y el catarí como una llamada “de corazón a corazón”.

“Como primer paso, el primer ministro Netanyahu expresó su profundo pesar por el ataque con misiles de Israel contra objetivos de Hamás en Catar, que mató accidentalmente a un militar catarí,” dijo la Casa Blanca en un comunicado. “También lamentó que, al atacar a líderes de Hamás durante las negociaciones de rehenes, Israel haya violado la soberanía catarí, y afirmó que Israel no llevará a cabo otro ataque similar en el futuro.”

Fallece periodista en medio de un bombardeo en la Franja de Gaza

Fallece periodista en medio de un bombardeo en la Franja de Gaza

Unos 200 periodistas han fallecido desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel, según datos del sindicato de periodistas palestinos.

Las conversaciones en la Casa Blanca y la disculpa de Netanyahu llegan en un momento delicado. Israel está cada vez más aislado, perdiendo el apoyo de países que durante mucho tiempo fueron aliados firmes. En el ámbito interno, la coalición de gobierno de Netanyahu parece más frágil que nunca. Y la Casa Blanca muestra señales de impaciencia.

La gran pregunta ahora es si Trump, quien ha respaldado firmemente a Netanyahu durante toda la guerra, cambiará su tono y aumentará la presión sobre Israel para poner fin al conflicto.

Al recibir a Netanyahu en la Casa Blanca, Trump respondió afirmativamente cuando los periodistas le preguntaron si confiaba en que pronto se alcanzaría un acuerdo para poner fin a los enfrentamientos entre Israel y Hamás.

“Sí. Estoy muy confiado,” dijo Trump.

Netanyahu se disculpa por el ataque que enfureció a un aliado de EE. UU.

Israel atacó la sede de la dirigencia política de Hamás en Catar el 9 de septiembre, justo cuando los principales líderes del grupo se reunían para considerar una propuesta de alto el fuego por parte de EE. UU. en la Franja de Gaza.

El ataque en territorio de un aliado estadounidense fue una escalada sorprendente y puso en riesgo las negociaciones destinadas a reducir el conflicto y liberar a los rehenes. Ningún alto dirigente de Hamás murió en el ataque.

El ataque a una nación del Golfo rica en energía que alberga a miles de tropas estadounidenses —y que ha sido mediadora clave entre Israel y Hamás durante y antes del conflicto— fue calificado por Trump como una acción contraria a los intereses de Israel y EE. UU. Trump buscó actuar rápidamente para calmar a sus aliados cataríes.

Canal estatal de Irán es atacado en vivo por Israel

Canal estatal de Irán es atacado en vivo por Israel

Un misil israelí alcanzó las instalaciones de la televisora ubicada en Teherán.

Catar, por su parte, condenó el ataque como una “violación flagrante de todas las leyes y normas internacionales” mientras el humo se alzaba sobre su capital, Doha. Otros aliados clave de EE. UU. en el Golfo, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, expresaron su apoyo a Catar.

La Casa Blanca dijo que Al Thani recibió positivamente las “garantías” de Netanyahu y reafirmó “la disposición de Catar para seguir contribuyendo de manera significativa a la seguridad y estabilidad regional”.

No obstante, mientras la Casa Blanca destacaba la disculpa, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir —uno de los socios clave de la coalición de Netanyahu— defendió el ataque en sus redes sociales.

Ben-Gvir publicó en X (anteriormente Twitter) que la operación fue “un ataque importante, justo y ético.”

“Fue muy bueno que ocurriera,” añadió.

La Casa Blanca insta a Israel y Hamás a alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes

Más temprano el lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, instó a ambas partes a finalizar un acuerdo para poner fin a la guerra, que ya se extiende por casi dos años.

“En última instancia, el presidente sabe que cuando se alcanza un buen acuerdo, ambas partes quedan un poco descontentas,” dijo Leavitt a los periodistas. “Pero necesitamos que este conflicto termine.”

Trump y Netanyahu comenzaron sus reuniones con asesores en el Despacho Oval y luego compartieron un almuerzo privado. Se espera una conferencia de prensa conjunta más tarde.

Mientras tanto, Riyad Mansour, embajador palestino ante las Naciones Unidas, dijo que los funcionarios palestinos están listos para trabajar con Trump y los países árabes para poner fin a la guerra.

“No perdamos ni un minuto más en hacer lo necesario para que esta paz justa reemplace la realidad insoportable de hoy,” dijo Mansour durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Medio Oriente.

Trump cada vez más frustrado con el conflicto

Trump se unió a Netanyahu durante la breve guerra de Israel con Irán en junio, ordenando a bombarderos furtivos estadounidenses atacar tres sitios nucleares. También ha apoyado al líder israelí durante su juicio por corrupción, calificando el caso como una “caza de brujas”.

Sin embargo, la relación se ha vuelto más tensa últimamente. Trump se mostró frustrado por el fallido ataque de Israel a oficiales de Hamás en Catar a principios de mes.

La semana pasada, Trump prometió evitar que Israel anexara Cisjordania —una idea impulsada por algunos de los socios más radicales de la coalición de Netanyahu. La comunidad internacional se opone firmemente a la anexión, argumentando que acabaría con cualquier esperanza de una solución de dos Estados.

El viernes, Trump aumentó las expectativas en torno a su reunión con Netanyahu, diciendo a los periodistas que EE. UU. estaba “muy cerca de un acuerdo sobre Gaza”.

La propuesta no incluye la expulsión de los palestinos

La propuesta de Trump para detener la guerra en Gaza exige un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes en un plazo de 48 horas y una retirada gradual de las fuerzas israelíes del enclave palestino, según tres funcionarios árabes informados sobre el plan. Hablaron bajo condición de anonimato porque la propuesta aún no ha sido presentada oficialmente.

Se cree que Hamás mantiene a 48 rehenes, 20 de los cuales se considera que están vivos, según Israel. El grupo militante ha exigido que Israel ponga fin a la guerra y se retire completamente de Gaza como parte de cualquier acuerdo de alto el fuego permanente.

Trump discutió el plan con líderes árabes e islámicos la semana pasada en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU. El plan no incluye la expulsión de los palestinos de Gaza, algo que Trump pareció apoyar a principios de este año.

La propuesta de 21 puntos también exige el fin del gobierno de Hamás en Gaza y el desarme del grupo militante, según los funcionarios informados. Israel liberaría a cientos de palestinos, incluidos muchos que cumplen condenas de por vida, según el plan.

También se contempla la creación de una fuerza internacional de seguridad para hacerse cargo del orden público en Gaza tras el conflicto, señalaron.

Un comité palestino de tecnócratas administraría los asuntos civiles de la Franja de Gaza, con la intención de transferir el poder más adelante a una Autoridad Palestina reformada, añadieron. Netanyahu ha rechazado cualquier papel de dicha autoridad, que es reconocida internacionalmente como representante legítima del pueblo palestino, en la Gaza de posguerra.

Un funcionario de Hamás dijo que el grupo fue informado sobre el plan, pero que aún no ha recibido una oferta oficial de parte de los mediadores egipcios y cataríes. El grupo ha rechazado reiteradamente el desarme, vinculando sus armas con la creación de un Estado palestino independiente.

Geller reportó desde Nueva York, y Mednick desde Jerusalén. También contribuyeron a este informe los periodistas de Associated Press Sam Magdy en El Cairo; Josef Federman en Jerusalén; Joseph Krauss en Ottawa, Ontario; y Seung Min Kim, Mathew Lee y Chris Megerian en Washington; además de Farnoush Am

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: