Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Canadá y Malta dicen que reconocerán al Estado de Palestina, sumándose a Francia y otros

El primer ministro canadiense, Mark Carney, hizo el anuncio después de reunirse con su gabinete

31 de julio de 2025 - 10:49 PM

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas. (The Associated Press)

Canadá y Malta anunciaron el miércoles que reconocerán al Estado de Palestina en septiembre, uniéndose a Francia y al Reino Unido en aplicar una mayor presión para poner fin a casi 80 años de conflicto entre israelíes y palestinos.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, hizo el anuncio después de reunirse con su gabinete. Christopher Cutajar, secretario permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Malta, informó de la decisión de su país horas antes durante la reunión de la Asamblea General de la ONU sobre una solución de dos Estados al conflicto, la cual se extendió a un tercer día debido al alto número de países que quisieron tomar la palabra.

Cutajar señaló que Malta ha apoyado desde hace tiempo la autodeterminación del pueblo palestino y que “como actores responsables, tenemos el deber de trabajar para traducir el concepto de una solución de dos Estados de la teoría a la práctica”.

“Es por esta razón que el gobierno de Malta ha tomado la decisión de principios de reconocer formalmente al Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU a realizarse en septiembre”, afirmó.

Carney señaló que Canadá también hará su anuncio durante la reunión anual de dignatarios mundiales que comienza el 23 de septiembre. Añadió que la intención se basa en que la Autoridad Palestina “celebre elecciones generales en 2026 en las que Hamás no pueda participar, y en desmilitarizar al Estado palestino”. El presidente palestino Mahmoud Abbas hizo esas promesas en una carta fechada el 10 de junio.

Malta quiere una “pad duradera” en Oriente Medio

El primer ministro de Malta, Robert Abela, anunció previamente la decisión de su país, una excolonia británica, de reconocer un Estado palestino con un mensaje publicado en Facebook, asegurando que es parte de los esfuerzos de la nación “por una paz duradera en Oriente Medio”.

La nación insular en el Mediterráneo e integrante de la Unión Europea se unirá a más de 145 países, incluidos más de una docena de naciones europeas, en reconocer al Estado de Palestina.

Antes del inicio de la reunión de esta semana, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que su país reconocerá al Estado de Palestina durante el encuentro de los 193 miembros de la Asamblea General.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, señaló el martes que su país reconocería al Estado de Palestina antes de que se celebre la reunión de septiembre, pero que se abstendría en caso que Israel acuerde un alto el fuego y un proceso de paz a largo plazo dentro de las próximas ocho semanas.

Francia y Reino Unido son las mayores potencias occidentales y, junto con Canadá, son ahora tres miembros del G7 que han hecho tal promesa.

Israel se opone a una solución de dos Estados y, junto con su aliado más cercano, Estados Unidos, boicoteará la reunión.

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, criticó fuertemente el martes a los cerca de 125 países que participan en la conferencia y a los nuevos reconocimientos de un Estado palestino, diciendo que “hay aquellos en el mundo que luchan contra terroristas y fuerzas extremistas y luego hay quienes les dan la espalda o recurren al apaciguamiento”.

Mientras nuestros rehenes languidecen en los túneles del terror de Hamas en Gaza, estos países eligen participar en declaraciones vacías en lugar de invertir sus esfuerzos en su liberación”, declaró Danon. “Esto es hipocresía y una pérdida de tiempo que legitima el terrorismo y aleja cualquier posibilidad de progreso regional”.

Cutajar respondió que “el reconocimiento no es meramente simbólico, es un paso concreto hacia la realización de una paz justa y duradera”.

Piden acciones rápidas

Representantes de alto nivel en la conferencia de la ONU del martes instaron a Israel a comprometerse con un Estado palestino y otorgaron un “apoyo inquebrantable” a una solución de dos Estados, además de instar a todos los países que no han reconocido al Estado de Palestina a hacerlo rápidamente.

La “Declaración de Nueva York” establece un plan por fases para poner fin al conflicto entre Israel y Palestina y a la actual guerra en Gaza. El plan culminaría con una Palestina independiente y desmilitarizada viviendo pacíficamente junto a Israel, así como su eventual integración en la región más amplia de Oriente Medio.

Una declaración por separado, titulada “Llamado de Nueva York”, que fue aprobada la tarde del martes por 15 naciones occidentales, dice que han reconocido, “expresado o expresan la disposición o la consideración positiva... para reconocer al Estado de Palestina, como un paso esencial hacia la solución de dos Estados, e invitan a todos los países que no lo han hecho a unirse a este llamado”.

El documento incluía a seis naciones que han reconocido al estado de Palestina y otras nueve, incluidas Malta y Canadá, que no lo habían hecho. Los siete que aún no lo han hecho son Andorra, Australia, Finlandia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Portugal y San Marino.

El embajador de Arabia Saudí ante Naciones Unidas, Abdulaziz Alwasil, suspendió la reunión “hasta nuevo aviso” después del 128º y último orador, diciendo que se ha enviado un documento de resultados a las 193 naciones integrantes de la ONU. Los Estados tienen hasta principios de septiembre para respaldar el documento.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: