

18 de septiembre de 2025 - 11:59 AM
Las autoridades egipcias detuvieron este jueves a cuatro personas acusadas del robo de un brazalete de oro de más de 3,000 años de antigüedad del Museo Egipcio de El Cairo y de su posterior venta, por la que se obtuvo el equivalente a $7,755, a un joyero que acabó fundiendo la pieza con otras.
El Ministerio del Interior de Egipto informó de la detención de una restauradora del Museo Egipcio, acusada de sustraer la pieza de oro incrustado con una cuenta esférica de lapislázuli de una caja fuerte de hierro del laboratorio de restauración del museo el pasado 9 de septiembre.
Según un comunicado de este departamento, el pasado día 13 un agente del Museo Egipcio y un restaurador interpusieron la denuncia cuando descubrieron la desaparición del brazalete, que es una de las joyas del faraón Amenemope, uno de los grandes monarcas del Imperio Medio, que gobernó aproximadamente entre los años 993 y 984 a.C.
Las investigaciones llevadas a cabo por la Policía y la Fiscalía revelaron que la restauradora contactó con un comerciante conocido, propietario de una platería en el barrio de Sayeda Zeinab de El Cairo, quien lo vendió al dueño de un taller de oro en la misma zona por 180.000 libras egipcias, $3,732.
“Este último vendió el brazalete a un fundidor de oro por 194.000 libras egipcias ($4,023), quien lo fundió con otras joyas para reconstituirlo”, agregó el comunicado del Interior.
Tras los procedimientos legales, estas cuatro personas fueron arrestadas y confesaron el delito durante un interrogatorio. Además, se les incautó el dinero de la venta del brazalete y se emprendieron acciones legales contra ellas, aunque no ha trascendido las penas a las que se enfrentan.
Medios locales han afirmado que el brazalete desapareció mientras unos especialistas preparaban y empaquetaban decenas de piezas arqueológicas de múltiples épocas del Antiguo Egipto para su transporte a Italia, para su exhibición en una exposición especial prevista para finales de octubre.
Esa exhibición, que se celebrará en Roma bajo el título ‘Tesoros de los Faraones’ entre el 24 de octubre y el 3 de mayo del año próximo, y contará con 130 piezas que narran la historia de la antigua civilización egipcia a lo largo de múltiples épocas, según el diario local Al Masry Al Youm.
En las últimas décadas, las autoridades egipcias han librado largas batallas diplomáticas para la recuperación de piezas de las distintas épocas faraónicas saqueadas o vendidas de forma ilegal, muchas de las cuales han terminado en museos y colecciones privadas en el extranjero.
Este incidente se produce mientras Egipto prepara la apertura total, el próximo 1 de noviembre, del Gran Museo Egipcio (GEM), en el que se espera que el país exhiba más de 57,000 objetos que muestran diferentes etapas de la civilización faraónica.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: