Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

“Daños cuantiosos” en Cuba por paso del huracán Melissa

El presidente Miguel Díaz-Canel expresó, en redes sociales, que la nación caribeña atravesó “una madrugada muy compleja”

29 de octubre de 2025 - 8:51 AM

Updated At

Actualizado el 29 de octubre de 2025 - 10:46 AM

La Habana - Cuba sufrió “daños cuantiosos” por el paso del poderoso huracán Melissa, que atraviesa la isla tras haber tocado tierra en el sureste, indicó este miércoles el presidente Miguel Díaz-Canel.

“Ha sido una madrugada muy compleja”, indicó el mandatario en su cuenta de X, sin precisar los daños provocados por Melissa, que llegó a Cuba con vientos máximos sostenidos de 195 km/h tras haber azotado Jamaica.

“El huracán #Melisa sigue sobre territorio cubano. Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado”, agregó.

El huracán Melissa avanzaba el miércoles por Cuba como tormenta de categoría 3, un día después de tocar tierra en Jamaica como una de las tormentas más fuertes de la región.

Se pronosticaba que Melissa se trasladaría a las Bahamas más tarde el miércoles, y Haití, República Dominicana y las Islas Turcas y Caicos también se preparaban para sus efectos.

Las autoridades de Cuba habían evacuado a más de 735,000 personas, dijo el presidente en las redes sociales. Los meteorólogos advirtieron que la tormenta causaría daños catastróficos en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país, y sus alrededores.

Cerca de 3.5 millones de personas están sin servicio de energía eléctrica.

En Santiago de Cuba (este), la segunda ciudad más poblada de la isla, los desperfectos son visibles a primera hora, mientras aún llueve y se mantiene un viento fuerte racheado.

Las calles de la ciudad, también sus principales avenidas, aparecen con tramos inundados, múltiples árboles y postes eléctricos tumbados sobre el piso, y graves destrozos en muchas viviendas y en edificios públicos, como el rectorado de la Universidad de Oriente.

También se han reportado importantes inundaciones y fuertes afectaciones en Bayamo, Baracoa y Contramaestre, entre otras localidades de la región más afectada, con calles convertidas en ríos de color marrón.

Por el momento no hay reportes oficiales sobre la situación en las zonas rurales y montañosas, donde las potenciales inundaciones súbitas y los deslaves podrían provocar una catástrofe, según las autoridades.

Está previsto que a última hora de la mañana Melissa abandone territorio cubano y entre en el Atlántico, rumbo noreste, para impactar horas más tarde en ciertas islas de las Bahamas.

Intensas lluvias y fuertes vientos

Por el momento se han registrado acumulados de lluvia de hasta 150 milímetros (o litros por metro cuadrado), aunque el Instituto de Meteorología (Insmet) ha advertido que en zonas montañosas podrían alcanzar los 450 milímetros.

Las fuertes marejadas ciclónicas, con olas de hasta ocho metros e “inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral”, se mantendrán aún durante unas horas más.

En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas provincias.

Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente; se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos y hasta se han paralizado dos centrales termoeléctricas por motivos de seguridad.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: