Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Dos aerolíneas venezolanas se suman a cancelación de vuelos en Venezuela tras advertencia desde Estados Unidos

Estelar y Laser suspendieron rutas entre Caracas y Madrid

25 de noviembre de 2025 - 9:55 AM

Viajeros esperan en la sala principal del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela. (Ariana Cubillos)

Dos aerolíneas venezolanas anunciaron el lunes la cancelación de sus vuelos desde y hacia Venezuela, sumándose a siete empresas aéreas internacionales que ya suspendieron sus operaciones tras la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos sobre presuntos riesgos de volar en el espacio aéreo del país .

La aerolínea Estelar anunció en un comunicado la suspensión de sus vuelos correspondientes a “la ruta Caracas-Madrid-Caracas... los días 24, 26 y 28 de noviembre”, citando motivos operacionales de su proveedor aéreo español Iberojet.

La aerolínea Laser, en tanto, mediante un escrito divulgado en su cuenta en Instagram informó la reprogramación de sus vuelos entre Caracas y Madrid desde el lunes hasta el próximo jueves, también por “motivos operacionales”, sin dar otros detalles.

La FAA advirtió el viernes a los pilotos que tengan “precaución” al volar sobre Venezuela “debido al empeoramiento de la situación de seguridad y la creciente actividad militar” alrededor del país.

La advertencia de la FAA se produjo en momentos de persistentes tensiones por el despliegue desde septiembre de fuerzas militares estadounidenses que ejecutan una serie de ataques contra embarcaciones sospechosas de contrabandear drogas en aguas internacionales del Caribe y el océano Pacífico, incluidas varias embarcaciones que, afirman, partieron de Venezuela. Al menos 80 personas han muerto.

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, dice que el despliegue naval busca combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en tanto, describe el despliegue como un ataque a la soberanía de la nación y parte de un esfuerzo por derrocarlo.

Según la FAA, amenazas no especificadas “podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes”, así como para los aviones que despegan y aterrizan en el país, e incluso para las aeronaves en tierra.

El ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez Araguayán anunció el lunes en Instagram que sostuvo “un importante encuentro” con los representantes de las aerolíneas nacionales e internacionales que operan en el país, “con el objetivo de coordinar acciones para garantizar la continuidad y normalidad del transporte aéreo en el país” y “la conexión de Venezuela con otros destinos del mundo”.

Por su parte, el Ministerio de Transporte señaló en su sitio web que “las líneas aéreas presentes expresaron su compromiso con el país”, entre ellas el grupo Latam y TAP Air Portugal, representadas por Gamal Kabchi y Miguel Araujo, respectivamente.

Según la publicación, Kabchi aseguró “que todas las aerolíneas están monitoreando la situación y buscando soluciones para la continuidad del transporte aéreo”.

En la vecina Colombia, la Aeronáutica Civil informó el lunes en un comunicado que, tras la notificación de la FAA, se han generado cancelaciones de vuelos y afectaciones para aproximadamente 1,500 viajeros, principalmente en Bogotá, debido a que las aerolíneas han tomado decisiones para “proteger la seguridad de sus pasajeros y operaciones”.

La presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, confirmó a The Associated Press que se han suspendido indefinidamente los vuelos de TAP Air Portugal, LAN (Latam), Avianca, Iberia, Gol y Caribbean, mientras que la aerolínea Turkish anunció el domingo una suspensión del 24 al 28 noviembre.

Iberia mantiene la cancelación de su vuelos

Por su parte, Iberia mantendrá la cancelación de sus vuelos a Venezuela al menos hasta el próximo 1 de diciembre, según informó hoy a EFE la compañía aérea.

La medida ha sido tomada “en línea con las recomendaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)”, según explicó Iberia.

“La compañía continúa monitorizando la situación en colaboración con las autoridades aeronáuticas y retomará sus vuelos cuando se recuperen las plenas garantías de seguridad para las operaciones”, agregó

Las aerolíneas españolas Air Europa y Plus Ultra han suspendido sus vuelos previstos para mañana martes entre Madrid y Caracas, después de la alerta emitida el pasado viernes por la autoridad aérea estadounidense, que instó a “extremar la precaución” al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe ante “una situación potencialmente peligrosa en la región”.

Fuentes de la aerolínea de Globalia, que ofrece cinco frecuencias semanales al país latinoamericano, han explicado este lunes a EFE que, tras la decisión de cancelar su operativa con Venezuela, reanudará los vuelos entre Madrid y Caracas “cuando las condiciones sean adecuadas”.

Por su parte, fuentes de Plus Ultra, que opera entre Madrid y Caracas con tres frecuencias semanales, han señalado a EFE que, de momento, suspenden el vuelo que iban a operar este martes y mañana verán el resto de la operación entre ambas capitales.

Por tanto, ningún vuelo con destino a Venezuela saldrá mañana martes del aeropuerto de Madrid-Barajas, al igual que este lunes, ya que ninguna de las dos opera ese día, mientras que Iberia, que sí lo hace (tiene 5 frecuencias a la semana), anunció ya el sábado pasado que cancelaba sus operaciones con Caracas.

Por su parte, Enaire ha publicado, a petición de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que, hasta el próximo 1 de diciembre, se recomienda fuertemente a los operadores aéreos civiles españoles no realizar ningún vuelo en el espacio aéreo dentro del Fir Maiquetia (SVZM), que abarca todo el territorio venezolano y se extiende hasta el Mar Caribe.

Esta recomendación se debe al potencial riesgo para la aviación civil por aumento de actividad militar, armas antiaéreas capaces a todas las altitudes y falta de coordinación entre las partes del conflicto, según el texto al que ha tenido acceso EFE.

Mañana se celebrará una reunión del Integrated Risk Assessment Group (IRAG) en la que se tratará, como uno de los temas de la agenda, la situación en dicho espacio aéreo.

AESA señala que seguirá monitorizando la situación con el fin de proporcionar a los operadores toda la información necesaria para sus respectivos análisis de riesgos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: