Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El reto de Nicolás Maduro a Jenniffer González: “Si usted dice que va a invadir a Venezuela, venga de primera”

El presidente habló de la creciente tensión con Estados Unidos y el papel que juega Puerto Rico en este panorama

9 de septiembre de 2025 - 10:07 AM

El momento en que Nicolás Maduro arremete contra Jenniffer González

El momento en que Nicolás Maduro arremete contra Jenniffer González

“La gobernadora de Puerto Rico se suma a un plan militar”, indicó el mandatario de Venezuela.

En medio de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, tras el ataque a una embarcación ligada al Tren de Aragua, el presidente Nicolás Maduro acusó a la gobernadora Jenniffer González de respaldar un plan militar que busca “invadir” al país sudamericano.

Las declaraciones de Maduro se dieron en una entrevista con el expresidente ecuatoriano y reconocido crítico de Estados Unidos, Rafael Correa Delgado, la cual fue realizada en Venezuela y transmitida por RT, el primer canal ruso en transmitir en castellano.

En la controversial entrevista que se ha vuelto viral en redes sociales, Maduro denunció que la ofensiva militar de Estados Unidos en el Caribe incluye la presencia de ocho destructores, un “submarino nuclear” y “1,200 misiles apuntando a nuestras cabezas” en Venezuela.

“Ahora dicen que tienen a Puerto Rico, que en Puerto Rico llegó el jefe del Pentágono y la gobernadora de Puerto Rico dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo”, indicó Maduro, en la entrevista que dura casi 30 minutos.

“La gobernadora de Puerto Rico se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: Si usted dice que va a invadir a Venezuela, venga de primera, ¿oyó?. En el primer barco se baja usted, que aquí la van a esperar las mujeres venezolanas”, agregó.

En esa línea, Maduro, quien dirige las riendas de Venezuela desde el 2013, mencionó que “sé que el pueblo de Puerto Rico se va a oponer a que se convierta (a) Puerto Rico en la base militar para agredir a sus hermanos de Sudamérica, a sus hermanos del Caribe”.

¿Quién nos va a atacar?

De momento, la gobernadora no se ha expresado sobre las declaraciones de Maduro. En días recientes, la mandataria ha confirmado que respalda las acciones que impulsa la Casa Blanca, bajo la administración de Donald Trump, para combatir el narcotráfico.

¿Quién nos va a atacar, las yolas de Maduro? Yo creo que el poderío naval que tiene Estados Unidos es evidente: el poderío en logística, en equipos, los miles de soldados puertorriqueños que defienden a nuestra nación en cada combate. Así que, qué bueno que tenemos esta presencia aquí“, dijo González.

La mandataria dejó clara su postura durante una conferencia de prensa el lunes pasado en La Fortaleza, donde firmó la Ley 115-2025, que beneficia a miles de familias que viven en proyectos construidos bajo el Programa de Comunidades Especiales.

“Como ciudadanos americanos debemos sentirnos orgullosos de que Puerto Rico por fin está teniendo una relevancia en la lucha contra el narcotráfico. Todo el mundo sabe en Puerto Rico que la droga entra por nuestras costas, provenientes de Colombia y Venezuela”, mencionó González.

Mientras, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo, dijo que la gobernadora está firme en el apoyo a la política del presidente Trump de combatir el narcotráfico en el Caribe, lo que incluye a Puerto Rico.

“La presencia militar que estamos viendo es un despliegue de las Fuerzas Armadas combatiendo el narcotráfico que utiliza las aguas del Caribe para poder traficar drogas ilegales a Puerto Rico y de aquí a los Estados Unidos. La droga ha cobrado miles de vidas y nosotros tenemos que ayudar en este ejercicio para combatir este mal”, dijo, en rueda de prensa.

Explicó que estas intervenciones militares se están haciendo con el propósito de combatir el narcotráfico en el Caribe y esa es la posición de la gobernadora.

“El gobierno federal ha sido enfático en que Nicolás Maduro es un narcotraficante y es buscado por el gobierno de los Estados Unidos, y en ese sentido nosotros estamos cooperando con las Fuerzas Armadas. Por eso vemos esta presencia militar aquí en la isla, buscando hacer las aguas caribeñas más seguras y combatir el problema del narcotráfico y la droga”, puntualizó Torres Montalvo.

Acusa a Estados Unidos

De otro lado, Maduro afirmó que, con la movilización en el Caribe y su “relato hollywoodense”, Estados Unidos no busca combatir el problema del narcotráfico en la región, sino acceder al petróleo, al gas y a las demás riquezas que están en tierras y aguas venezolanas.

“Buscan muchas cosas. Primero, lo que buscan es el petróleo, no es el narcotráfico, es el gas. Venezuela tiene la principal reserva de petróleo del mundo, que ahora está incrementada por los nuevos factores de recuperación que existen con la tecnología para el petróleo. Tiene la cuarta reserva de gas, que está en todo el Caribe, precisamente donde esta gente mandó la flota, y Venezuela cuenta con lo que pudiera ser la primera reserva del mundo”, expresó Maduro.

Añadió que, Estados Unidos viene a las cercanías de Venezuela, “con este relato hollywoodense, a tratar de manchar a la República Bolivariana de Venezuela, a su liderazgo, a su presidente y, manchándolo, (para) intentar una operación para agredirnos”.

“El imperio estadounidense se está jugando una carta peligrosa para nuestra región, pero peligrosa para ellos también; además, es una carta extremista. ¿No pueden decir de Maduro que tiene armas de destrucción masiva, o pueden decir de mí lo que dijeron de Saddam Hussein? No pueden. Nadie les creería. Entonces, sacan los relatos hollywoodenses en los que Maduro es el malo de la película y los buenos son ellos. Entonces van a mandar a su ejército, los buenos de la película, catiretes, rubios, fotachones, que vienen a buscar al latino, al malo. Pero la verdad de la película, los pueblos la saben: el malo no es el que dicen ellos“, agregó.

Aseguró que, contrario a las afirmaciones de Estados Unidos, Venezuela es un “país libre” de narcotráfico. “Aquí no hay ni una hectárea sembrada de hojas de coca, no existen laboratorios de cocaína y los que intentan ingresar por la frontera… nosotros mismos los destruimos. Tampoco hay cultivos de marihuana, porque hoy en día la marihuana se produce de manera legal en Estados Unidos y es una marihuana enriquecida…”, mencionó Maduro.

Con unos mapas en mano, Maduro señaló que aproximadamente el 70% de la cocaína producida en Colombia sale por los puertos de Ecuador, mientras que el 87% se dirige por el Pacífico, el 8% por el norte de Colombia y solo un 5% intenta ingresar por Venezuela.

“Sería una locura (un ataque a Venezuela)... Es que estamos en un estado de guerra. El papa Francisco, que en paz descanse, lo dijo hace más de dos años: no es que vamos a una Tercera Guerra Mundial, ya la Tercera Guerra Mundial empezó. Yo creo que es así”, dijo.

Amplio despliegue militar

Desde principios de agosto, Estados Unidos ha incrementado significativamente su presencia militar en el Caribe, desplegando ocho embarcaciones, incluidos siete buques de guerra y un submarino nuclear, junto con más de 4,000 efectivos.

Esta operación, dirigida por el gobierno del presidente de Estados Unidos tiene como objetivo principal combatir el narcotráfico en la región, enfocándose en organizaciones como el Cártel de los Soles, el cual vinculan al gobierno venezolano.

El 2 de septiembre, un ataque aéreo estadounidense destruyó una embarcación del Tren de Aragua, otro grupo criminal venezolano, resultando en la muerte de 11 personas, lo que generó condenas internacionales y tensiones diplomáticas entre ambos países.

“Lo que está haciendo el gobierno de Estados Unidos es un relato mentiroso para justificar una acción militar, iniciar una guerra en Sudamérica para un cambio de régimen y para colonizar Venezuela; y al colonizar Venezuela, colonizan el Caribe”, dijo Maduro.

En respuesta, el gobierno venezolano ha movilizado a más de 25,000 efectivos en los estados fronterizos del Caribe, como Zulia y Táchira, y ha desplegado medios navales y drones para reforzar su defensa.

Además, el 4 de septiembre, dos aviones de combate venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en aguas internacionales, lo que el Pentágono calificó como un acto “altamente provocador”, reportó el medio New York Post.

En medio de este panorama, Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, principalmente en Puerto Rico, mediante ejercicios de desembarco anfibio y operaciones aéreas.

Desde el 31 de agosto, la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (22nd MEU) ha llevado a cabo entrenamientos en el sur de la isla, específicamente en áreas como Punta Guilarte, Arroyo.

La operación ha sido respaldada por el secretario de Defensa/Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien estuvo de visita en la isla y calificó las actividades como una medida activa de defensa contra el narcotráfico, en lugar de simples entrenamientos.

“Lo que están haciendo ahora mismo no es entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”, indicó Hegseth a bordo del buque, según mensajes de su oficina en la red social X.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: