Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Emmanuel Macron vuelve a nombrar a Sébastien Lecornu como primer ministro de Francia

El nombramiento se produjo tras días de intensas negociaciones y menos de una semana después de su renuncia

10 de octubre de 2025 - 5:00 PM

El primer ministro de Francia, Sebastien Lecornu. (Stephanie Lecocq)

Francia - El presidente francés, Emmanuel Macron, volvió a nombrar el viernes a Sébastien Lecornu como primer ministro, apenas días después de su renuncia, pidiéndole que intente nuevamente formar un gobierno y presentar un presupuesto en un intento por poner fin al estancamiento político del país.

El nuevo nombramiento de Lecornu se produjo tras días de intensas negociaciones y menos de una semana después de su renuncia en medio de disputas internas en su gobierno recién formado. Francia enfrenta crecientes desafíos económicos y una deuda en expansión, y la crisis política agrava sus problemas y genera alarma en toda la Unión Europea.

El nombramiento es ampliamente visto como la última oportunidad de Macron para revitalizar su segundo mandato, que se extiende hasta 2027. Al carecer de mayoría en la Asamblea Nacional para aprobar su agenda, Macron enfrenta crecientes críticas, incluso dentro de sus propias filas, y tiene poco margen de maniobra.

La oficina de Macron emitió un comunicado de una sola frase la noche del viernes anunciando el nombramiento, un mes después del comunicado emitido cuando Lecornu fue inicialmente designado y cuatro días después de su renuncia.

Lecornu declaró en redes sociales que aceptó el nuevo cargo por “deber”. Añadió que se le encomendó la misión de “hacer todo lo posible para entregar a Francia un presupuesto antes de fin de año y responder a los problemas diarios de nuestros compatriotas”.

Todos los que se unan a su nuevo gobierno deberán renunciar a sus ambiciones de postularse para la presidencia en 2027, dijo Lecornu, y agregó que el nuevo gabinete “encarnará renovación y diversidad de habilidades”.

“Debemos poner fin a esta crisis política que exaspera a los franceses y a esta mala inestabilidad que afecta la imagen de Francia y sus intereses”, escribió.

Lecornu renunció abruptamente el lunes, solo horas después de presentar un nuevo gabinete que generó oposición de un socio clave de la coalición. La renuncia sorpresa provocó llamados a que Macron dimitiera o disolviera nuevamente el parlamento, como hizo en junio de 2024. Pero estos pedidos quedaron sin respuesta, y el presidente anunció el miércoles que nombraría a un sucesor de Lecornu en un plazo de 48 horas.

Los líderes de los partidos políticos se reunieron durante más de dos horas el viernes con Macron, a su solicitud. Algunos advirtieron que otro primer ministro escogido de las filas del frágil bloque centrista de Macron correría el riesgo de ser rechazado por la poderosa cámara baja del Parlamento, prolongando la crisis.

“¿Cómo se puede esperar que todo esto termine bien?”, dijo Marine Tondelier, líder del partido Los Ecologistas. “La impresión que tenemos es que cuanto más solo está, más rígido se vuelve”.

Inversores preocupados

Durante el último año, los sucesivos gobiernos minoritarios de Macron han colapsado en rápida sucesión, dejando a la segunda economía más grande de la Unión Europea sumida en la parálisis política mientras Francia enfrenta una crisis de deuda. Al final del primer trimestre de 2025, la deuda pública de Francia alcanzó los 3,346 billones de euros (3.9 billones de dólares), o el 114% del producto interno bruto.

La tasa de pobreza en Francia también alcanzó el 15.4% en 2023, su nivel más alto desde que comenzaron los registros en 1996, según los últimos datos disponibles del instituto nacional de estadísticas.

Las dificultades económicas y políticas preocupan a los mercados financieros, agencias de calificación y la Comisión Europea, que ha instado a Francia a cumplir con las normas de la UE que limitan la deuda.

Desafíos para el primer ministro recién nombrado

Los dos principales partidos de oposición en la Asamblea Nacional —el ultraderechista Agrupación Nacional y el izquierdista Francia Insumisa— no fueron invitados a las discusiones del viernes. El Agrupación Nacional exige elecciones legislativas anticipadas y Francia Insumisa quiere que Macron renuncie.

Lecornu sostuvo a principios de esta semana que el bloque centrista de Macron, sus aliados y parte de la oposición aún podrían unirse para formar un gobierno funcional. “Existe una mayoría que puede gobernar”, dijo. “Siento que todavía es posible un camino. Es difícil”.

Lecornu ahora deberá buscar compromisos para evitar una moción de censura inmediata y podría incluso verse obligado a abandonar una reforma de pensiones sumamente impopular, que fue una de las políticas emblemáticas de Macron en su segundo mandato. Impuesta en el parlamento sin votación en 2023 a pesar de masivas protestas, la reforma aumenta gradualmente la edad de jubilación de 62 a 64 años. Los partidos de oposición quieren que sea eliminada.

El estancamiento político se originó en la decisión sorpresiva de Macron en junio de 2024 de disolver la Asamblea Nacional. Las elecciones anticipadas produjeron un parlamento dividido, sin ningún bloque capaz de obtener mayoría en la cámara de 577 escaños. El bloqueo ha inquietado a los inversores, enfurecido a los votantes y detenido los esfuerzos para frenar el déficit y la deuda pública en aumento de Francia.

Sin un respaldo estable, los gobiernos de Macron han tropezado de crisis en crisis, colapsando al intentar obtener apoyo para recortes de gastos impopulares. La renuncia de Lecornu, solo 14 horas después de presentar su gabinete, destacó la fragilidad de la coalición presidencial en medio de profundas rivalidades políticas y personales.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: