

2 de julio de 2025 - 8:20 AM
Dos personas murieron en España en un incendio forestal que se propagó rápidamente antes de que los bomberos lograran controlarlo, informaron las autoridades, mientras una ola de calor volvía a subir los termómetros en Europa el miércoles.
El incendio se produjo en la provincia rural de Lleida. Formó una enorme columna gruesa de ceniza y humo que alcanzó los 14,000 metros de altitud, la mayor registrada por los bomberos en Cataluña, una región del noreste de España.
Los bomberos dijeron que el fuego llegó a propagarse a 28 kilómetros por hora (17 millas por hora) en un momento dado, lo que lo convertía en uno de los incendios más rápidos registrados en Europa.
El presidente regional catalán, Salvador Illa, anunció las muertes, ocurridas el martes por la noche, en una publicación en redes sociales alrededor de la medianoche. Los bomberos dijeron que las dos víctimas fueron encontradas cerca del pequeño pueblo de Cosco en el condado de La Segarra cerca de un vehículo. La funcionaria regional Nuria Parlón dijo que las dos víctimas eran un agricultor y uno de sus trabajadores. Las víctimas parecían haber quedado atrapadas por las llamas cuando intentaban huir del lugar, señaló.
Dos bomberos también necesitaron atención por lesiones en un hospital local.
Un total de 6,500 hectáreas (16,000 acres) ardieron antes de que los bomberos recibieran ayuda de una tormenta de lluvia y pudieran establecer un perímetro. Las autoridades emitieron alertas a los residentes a través de mensajes a celulares y ordenaron a 14,000 personas que se quedaran en interior, dijeron los bomberos. La orden se levantó el martes por la noche.
Los bomberos dijeron que las tormentas cambiaron rápidamente la situación y ayudaron a cercar el incendio más deprisa.
El fuego destruyó principalmente tierras de cultivo, pero también calcinó al menos tres antiguas casas de campo y otros edificios agrícolas.
El incendio fue declarado bajo control el miércoles por la mañana.
“Los incendios de hoy no son como los de antes”, dijo Illa. “Son incendios enormemente peligrosos”.
En el caso del fuego en Lleida, señaló, “desde el primer momento o desde muy pronto se calificó el incendio fuera de capacidad de extinción”, lo que implica que no se hubiera podido extinguir con rapidez “ni con el doble de medios disponibles ni con el triple”.
La ola de calor en partes de Europa ha batido récords de altas temperaturas para junio en España y Portugal.
Se espera más calor el miércoles, con previsiones de que la temperatura en la región de Lleida alcance una máxima de 39 grados Celsius (102 grados Fahrenheit).
“Va a ser un día difícil porque es un día de altas temperaturas”, señaló el presidente regional. “Después de que pase el pico de calor máximo de la jornada de hoy, pues habrá que estar muy atento a que el incendio no vuelva a prender en las zonas de su perímetro”.
España sufre su primera ola de calor del año desde el fin de semana. Su agencia de meteorología, Aemet, dijo que el promedio nacional para junio de 23.6 ºC (74 ºF) fue un nuevo récord. Fue la primera vez que junio fue más caluroso que las temperaturas promedio de julio y agosto.
Excepto por la costa atlántica norte de España, el país permaneció bajo alerta por altas temperaturas y riesgo de incendios forestales el miércoles.
En la ciudad sureña de Málaga, Cruz Roja Internacional instaló un “refugio climático” con aire acondicionado en la franja baja de los 20 grados Celsius (alrededor de 70 ºF) para ayudar a los vecinos a “hacer frente al calor con comodidad y compañía, evitando el aislamiento y la soledad” que el calor extremo puede imponer cuando las personas permanecen en interiores.
Cruz Roja Española también prestaba un “servicio de baño asistido” para ayudar a las personas con movilidad reducida a refrescarse en las aguas de la playa.
El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo dijo que seguía de cerca las temperaturas anormalmente altas para el continente. Los expertos en clima vinculan la ola de calor al cambio climático.
Más de dos tercios de las olas de calor más severas en Europa registradas desde 1950 han ocurrido desde 2000, según la Organización Meteorológica Mundial.
La agencia meteorológica nacional de Francia mantuvo cuatro departamentos bajo alerta roja el miércoles después de que las temperaturas superaran los 40 ºC (104 ºF) en muchas ciudades.
Se emitieron alertas de calor para 17 ciudades italianas el miércoles. El correspondiente aumento en el uso de aire acondicionado estaba tensionando la red eléctrica y causando apagones periódicos. El martes, partes del centro histórico de Florencia —que está lleno de hoteles, restaurantes y tiendas— tuvieron un apagón tras un aumento en el uso de electricidad, dijo la empresa de energía Enel.
Mientras tanto, el Ministerio italiano de trabajo convocó a representantes sindicales a una reunión el miércoles para finalizar un protocolo sobre la protección de los trabajadores agrícolas, de la construcción y otros que trabajan al aire libre de la exposición al calor.
El encuentro se celebraba después de que un trabajador de la construcción muriera en Bolonia esta semana.
En Suiza, uno de los dos reactores de la planta nuclear de Beznau fue cerrado como parte de los esfuerzos para prevenir el calentamiento excesivo del río Aare, para no sobrecargar aún más la vida silvestre y el ecosistema en general en un clima ya caluroso, dijo el operador Axpo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: