Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Estados Unidos abandona conversaciones para alto el fuego en Gaza; acusa a Hamás de falta de “buena fe”

El enviado de Donald Trump aseguró que buscan vías alternas para rescatar a los rehenes capturados por Hamas

25 de julio de 2025 - 10:02 PM

Estados Unidos no ha logrado ningún avance en las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, mientras las condiciones de vida empeoran en Gaza. (Ohad Zwigenberg)

Estados Unidos decidió abandonar las conversaciones para un alto el fuego en Gaza y traerá de regreso a su equipo negociador para discutir los próximos pasos después de que la última respuesta de Hamás “mostró una falta de deseo” de alcanzar una tregua, según dijo el jueves el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff.

“Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe”, aseveró Witkoff en un comunicado. “Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para el pueblo de Gaza”.

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense Tommy Pigott no ofreció detalles sobre qué “opciones alternativas” está considerando Estados Unidos para liberar a los cautivos que están en manos de la milicia palestina.

Estados Unidos no ha logrado ningún avance en las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, mientras las condiciones de vida empeoran en Gaza. El retiro de Estados Unidos representa un nuevo revés para Trump, quien ha intentado posicionarse como pacificador y ha prometido negociar acuerdos en diversos conflictos, desde Ucrania hasta Gaza.

Conversaciones para una tregua se han prolongado

Cuando se le presionó sobre cómo Estados Unidos procedería en la búsqueda de una tregua en Gaza, Pigott no ofreció claridad y sólo dijo a los periodistas que “esta es una situación muy dinámica”.

Afirmó que nunca ha habido duda del compromiso de Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego y culpó a Hamás.

Las partes han mantenido conversaciones en Qatar durante semanas, reportando pequeños signos de progreso pero sin avances significativos. Los funcionarios han dicho que uno de los principales puntos de fricción es el redespliegue de las tropas israelíes después de que se produzca cualquier alto el fuego.

Witkoff manifestó que Estados Unidos está “resuelto” a buscar el fin del conflicto en Gaza y que era “una pena que Hamás haya actuado de esta manera egoísta”.

La Casa Blanca no hizo comentarios.

Hamas, en una declaración que publicó el viernes por la mañana, afirmó que había dado su respuesta definitiva tras amplias consultas con facciones palestinas, mediadores y países de la región. Afirmó que había respondido positivamente a todas las observaciones recibidas, lo que reflejaba un “compromiso real” para que los esfuerzos de los mediadores tuvieran éxito y para abordar de manera constructiva las iniciativas presentadas.

Hamas ratificó su “deseo de continuar las negociaciones y participar de manera que se superen los obstáculos y se garantice el logro de un alto el fuego permanente”.

Israel también retira a sus negociadores

Más temprano el jueves, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó de regreso a su equipo negociador. En una breve declaración, la oficina de Netanyahu expresó su agradecimiento por los esfuerzos de Witkoff y los mediadores Qatar y Egipto, pero no dio más detalles.

El acuerdo en discusión incluye un alto el fuego de 60 días en el que Hamás liberaría gradualmente a 10 cautivos vivos y entregaría los restos de otros 18 a cambio de palestinos encarcelados por Israel. Se aumentaría la entrega de ayuda humanitaria y las dos partes mantendrían negociaciones sobre una tregua duradera.

Las conversaciones se han estancado debido a demandas contrapuestas para poner fin a la guerra. Hamás dice que sólo liberará a todos los cautivos a cambio de una retirada total de Israel y el fin de la guerra. Israel dice que no aceptará poner fin a la guerra hasta que Hamás renuncie al poder y deponga las armas. La milicia palestina dice que está dispuesta a dejar el poder pero no a entregar sus armas.

Se cree que Hamás mantiene a los cautivos en diferentes ubicaciones, incluidos túneles, y dice que ha ordenado a sus guardias que los maten si los soldados israelíes se acercan.

Trump dice que propugna por la paz

Trump ha dejado claro que quiere recibir un Premio Nobel de la Paz. Por ejemplo, ha prometido negociar rápidamente el fin de la guerra en Ucrania, pero no ha logrado mucho progreso.

Con la guerra en Gaza, Trump se reunió este mes con Netanyahu en la Casa Blanca, tratando de impulsar un alto el fuego.

Pero a pesar de su recién fortalecida asociación con Netanyahu tras los ataques conjuntos de sus países contra Irán, el gobernante israelí dejó Washington sin ningún avance anunciado.

El Departamento de Estado estadounidense dijo esta semana que Witkoff viajaría a Oriente Medio para conversaciones, pero funcionarios estadounidenses dijeron más tarde que Witkoff viajaría a Europa. No estaba claro si estaba manteniendo reuniones allí el jueves.

El aparente descarrilamiento de las conversaciones se produce mientras el asedio y los ataques de Israel han llevado a Gaza al borde de la hambruna, de acuerdo con grupos humanitarios. La agencia alimentaria de la ONU dice que casi 100,000 mujeres y niños sufren de desnutrición aguda severa, y el Ministerio de Salud de Gaza ha reportado un aumento en las muertes por hambre.

Israel recibe críticas por situación en Gaza

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que sostendría una llamada de emergencia el viernes con funcionarios de Alemania y Francia para discutir cómo llevar urgentemente alimentos a las personas en la Franja de Gaza y cómo construir una paz duradera.

“El sufrimiento y la hambruna que se desarrollan en Gaza son indescriptibles e indefendibles”, dijo en un comunicado. Los tres países europeos “coinciden en la necesidad urgente de que Israel cambie de rumbo y permita que la ayuda que se necesita desesperadamente entre en Gaza sin demora”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el jueves que Francia reconocería a Palestina como un Estado, y añadió que “lo urgente hoy es que la guerra en Gaza se detenga y se salve a la población civil”.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, manifestó en redes sociales el jueves por la noche que “Canadá condena que el gobierno israelí no evitara la catástrofe humanitaria en Gaza” y pidió “una solución de dos Estados que garantice la paz y la seguridad para israelíes y palestinos”.

Israel ha estado bajo una creciente presión, y 28 países alineados con Occidente han pedido el fin de la guerra y criticado duramente el asedio de Israel contra el territorio palestino, así como el modelo israelí para entrega de ayuda humanitaria. Más de 100 organizaciones benéficas y de derechos humanos publicaron una carta similar, en la que señalaron que incluso su propio personal en Gaza tiene dificultades para conseguir suficiente comida.

Estados Unidos e Israel refutaron las acusaciones y culparon a Hamás por no aceptar sus términos para un alto el fuego.

Israel alega que está permitiendo la entrada de suficiente ayuda y culpa a las agencias de la ONU por no distribuirla. Pero las agencias de la ONU señalan que es casi imposible entregarla de manera segura debido a las restricciones israelíes y al colapso del orden público, ya que las multitudes se apiñan en los camiones de alimentos tan pronto como entran en Gaza.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: