Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Estados Unidos sanciona al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a otros funcionarios por violaciones de derechos humanos

El gobierno estadounidense restringe el acceso a visas en el aniversario de las mayores protestas en la isla en décadas

12 de julio de 2025 - 7:14 AM

Díaz-Canel en la 17ª cumbre BRICS en Río de Janeiro. (Eraldo Peres)

La Habana — El gobierno de Estados Unidos anunció el viernes que sancionaba al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y a otros altos funcionarios por violaciones de derechos humanos y restringía el acceso a visas en el aniversario de las mayores protestas en la isla en décadas.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo en la plataforma de redes sociales X que el Departamento de Estado también impondría restricciones de visa a los funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos “responsables o cómplices de la detención injusta y la tortura de los manifestantes de julio de 2021”.

Las protestas, que no fueron lideradas por un grupo de oposición, se desarrollaron el 11 y 12 de julio de 2021, llamando la atención sobre la profundidad de la crisis económica de Cuba.

“Estados Unidos seguirá defendiendo los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo de Cuba, y dejará claro que ningún régimen ilegítimo y dictatorial es bienvenido en nuestro hemisferio”, dijo Rubio en el comunicado.

La administración de Donald Trump ha adoptado una línea más dura contra el gobierno de Cuba que la administración de Joe Biden.

Además de Díaz-Canel, Estados Unidos sancionó al ministro de Defensa cubano, Álvaro López Miera, y al ministro del Interior, Lázaro Álvarez Casas.

Poco después del anuncio, Johana Tablada, subdirectora del departamento de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, arremetió contra Rubio, llamándolo “defensor del genocidio, las prisiones y las deportaciones masivas”.

Las raras protestas de 2021 se produjeron después de repetidos apagones en La Habana y otras ciudades. Un hombre murió y algunas marchas terminaron en vandalismo.

Grupos que apoyaban al gobierno respondieron junto con las autoridades para reprimir las protestas. Grupos de derechos humanos estimaron que hubo más de 1,000 arrestos, pero el gobierno no dio cifras oficiales.

En ese momento, el gobierno cubano dijo que era el resultado de una campaña mediática de Estados Unidos y décadas de sanciones estadounidenses.

En 2022, los fiscales cubanos dijeron que unas 790 personas fueron investigadas por actos relacionados con las protestas que iban desde el desorden hasta el sabotaje y el vandalismo.

El grupo de defensa 11J, cuyo nombre alude a las protestas, dijo a fines del año pasado que había 554 personas cumpliendo condenas relacionadas con las protestas, pero algunas recibieron la libertad condicional en enero después de una apelación del Papa Francisco.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: