Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Gabinete de Seguridad de Israel aprueba plan para retomar la ciudad de Gaza

La guerra ya ha cobrado la vida de decenas de miles de palestinos, ha destruido gran parte de Gaza y ha empujado al territorio al borde de la hambruna

8 de agosto de 2025 - 10:59 PM

Edificios destrozados durante la campaña militar terrestre y aérea de Israel en el norte de la Franja de Gaza, vistos desde el sur de Israel. (Leo Correa)

El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para retomar la ciudad de Gaza, según anunció la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu. La decisión, tomada en la madrugada del viernes, marca una nueva escalada en la ofensiva israelí de 22 meses lanzada en respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre.

La guerra ya ha cobrado la vida de decenas de miles de palestinos, ha destruido gran parte de Gaza y ha empujado al territorio —de unos 2 millones de habitantes— al borde de la hambruna.

Antes de la reunión del gabinete de seguridad, que comenzó el jueves y se extendió durante toda la noche, Netanyahu dijo que Israel planificaba retomar el control total del territorio y eventualmente entregarlo a fuerzas árabes aliadas que se oponen a Hamas.

Los planes anunciados no llegan a tanto, quizá reflejando las reservas del jefe del ejército israelí, quien según informes advirtió que eso pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes vivos que siguen en manos de Hamas y agravaría la presión sobre el ejército tras casi dos años de guerra regional. Muchas familias de rehenes también se oponen, temiendo que una nueva escalada condene a sus seres queridos.

¿Se acaba la tregua en Gaza? Lo último sobre la zona en conflicto

¿Se acaba la tregua en Gaza? Lo último sobre la zona en conflicto

La primera fase llegó a su fin el sábado sin que hayan acuerdos para un nuevo paso hacia la paz definitiva.

Israel ha bombardeado repetidamente la ciudad de Gaza y ha realizado numerosas incursiones, pero ha tenido que regresar una y otra vez a distintos vecindarios mientras los militantes se reagruparon. Hoy, es una de las pocas zonas de Gaza que no ha sido convertida en zona de amortiguamiento israelí ni ha recibido órdenes de evacuación.

Una operación terrestre importante allí podría desplazar a decenas de miles de personas y dificultar aún más la entrega de alimentos.

No está claro cuántas personas viven actualmente en la ciudad, que era la más grande de Gaza antes de la guerra. Cientos de miles huyeron en las primeras semanas del conflicto, pero muchos regresaron durante una tregua a comienzos de este año.

Ampliar la guerra pondría en riesgo innumerables vidas y podría aislar aún más a Israel

Una expansión militar en Gaza pondría en peligro las vidas de innumerables palestinos y de los aproximadamente 20 rehenes israelíes que siguen con vida, además de aislar aún más a Israel a nivel internacional. Actualmente, Israel controla cerca de tres cuartas partes del devastado territorio.

Familias de rehenes han advertido que una escalada podría condenarlos y algunas protestaron afuera del gabinete de seguridad en Jerusalén. Ex altos mandos de seguridad israelíes también han criticado el plan, advirtiendo que llevaría a un atolladero sin mayores beneficios militares.

Un funcionario israelí había adelantado que el gabinete discutiría planes para conquistar todo Gaza o las partes que aún no están bajo control israelí. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, dijo que lo que se apruebe se implementaría gradualmente para aumentar la presión sobre Hamas.

La guerra aérea y terrestre de Israel ha matado a decenas de miles de personas en Gaza, desplazado a la mayoría de la población, destruido vastas zonas y causado hambre severa y generalizada. Los palestinos se preparan para más sufrimiento.

Trump quiere "limpiar" la Franja de Gaza, según Hamás

Trump quiere "limpiar" la Franja de Gaza, según Hamás

"No nos iremos ni de Gaza, ni de Palestina", respondieron los residentes a la propuesta del presidente de Estados Unidos.

“No queda nada por ocupar”, dijo Maysaa al-Heila, quien vive en un campamento de desplazados. “Ya no queda Gaza”.

Al menos 42 palestinos murieron el jueves en bombardeos y disparos israelíes en el sur de Gaza, según hospitales locales.

“No queremos quedarnos con Gaza”

Consultado en una entrevista con Fox News antes de la reunión del gabinete si Israel tomaría control de toda Gaza, Netanyahu respondió: “Tenemos la intención de hacerlo, para asegurar nuestra seguridad, eliminar a Hamas allí y permitir que la población sea libre en Gaza”.

No queremos quedárnosla. Queremos tener un perímetro de seguridad”, dijo Netanyahu. “Queremos entregarla a fuerzas árabes que la gobiernen adecuadamente, sin amenazas hacia nosotros y dándole a los gazatíes una buena vida”.

El gabinete de seguridad, que debía aprobar tal decisión, comenzó a reunirse el jueves por la noche, según medios israelíes, y se esperaba que la reunión se extendiera hasta la madrugada.

El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, advirtió en contra de ocupar Gaza, diciendo que pondría en peligro a los rehenes y sobrecargaría aún más al ejército tras casi dos años de guerra, según medios israelíes.

Militantes liderados por Hamas secuestraron a 251 personas y mataron a unas 1,200 en el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. La mayoría de los rehenes han sido liberados mediante treguas u otros acuerdos, pero 50 permanecen en Gaza, de los cuales Israel estima que unos 20 están vivos.

Casi dos docenas de familiares de rehenes zarparon el jueves desde el sur de Israel hacia la frontera marítima con Gaza, donde transmitieron mensajes por altavoces.

Yehuda Cohen, padre del soldado israelí Nimrod Cohen, secuestrado en Gaza, dijo desde la embarcación que Netanyahu prolonga la guerra para complacer a los extremistas en su coalición. Sus aliados de ultraderecha quieren escalar la guerra, reubicar a la mayoría de la población de Gaza en otros países y restablecer asentamientos judíos desmantelados en 2005.

“Netanyahu sólo trabaja para sí mismo”, dijo Cohen.

Palestinos muertos y heridos mientras buscan comida

La ofensiva israelí ha matado a más de 61,000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles. El ministerio forma parte del gobierno dirigido por Hamas y está compuesto por profesionales médicos que mantienen registros detallados.

Las Naciones Unidas y expertos independientes consideran sus cifras como la estimación más confiable de víctimas. Israel las ha cuestionado, pero no ha ofrecido un recuento propio.

De las 42 personas muertas el jueves, al menos 13 buscaban ayuda en una zona militar israelí del sur de Gaza donde los convoyes de la ONU suelen ser sobrepasados por saqueadores y multitudes desesperadas. Otras dos murieron en caminos que conducen a sitios administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una contratista estadounidense, según el hospital Nasser, que recibió los cuerpos.

GHF afirmó que no se produjeron incidentes violentos en sus sitios ese día. No hubo comentarios inmediatos por parte del ejército israelí. La zona militar, conocida como el Corredor de Morag, está fuera del alcance de los medios independientes.

Cientos de personas han muerto en las últimas semanas mientras se dirigían a los sitios de GHF o en escenas caóticas cerca de convoyes de la ONU. La oficina de derechos humanos de la ONU, testigos y personal médico aseguran que las fuerzas israelíes han disparado regularmente contra las multitudes desde mayo, cuando Israel levantó un bloqueo total de dos meses y medio.

El ejército afirma que solo ha disparado tiros de advertencia cuando las multitudes se acercan. GHF asegura que sus contratistas armados solo han usado gas pimienta o disparado al aire en algunas ocasiones para evitar estampidas mortales.

Críticas crecen contra Israel y GHF

Médicos Sin Fronteras (MSF) publicó un duro informe criticando el sistema de distribución de GHF. “Esto no es ayuda. Es una matanza orquestada”, señaló.

MSF gestiona dos centros de salud cerca de los sitios de GHF y afirmó haber atendido a 1,380 personas heridas en esas zonas entre el 7 de junio y el 20 de julio, incluidos 28 que llegaron sin vida. Al menos 147 tenían heridas de bala —entre ellos al menos 41 niños.

MSF informó que muchos más sufrieron lesiones físicas en medio del caos por comida: golpes en la cabeza, asfixia y daños severos en los ojos por gas pimienta a corta distancia. Aclaró que los casos atendidos representan solo una fracción de los heridos en esos sitios; un hospital de campaña de la Cruz Roja ha recibido miles de heridos por disparos.

“El nivel de mala gestión, caos y violencia en los sitios de distribución de GHF equivale a negligencia temeraria o a una trampa mortal deliberadamente diseñada”, concluyó el informe.

GHF calificó las acusaciones de “falsas y vergonzosas” y acusó a MSF de “amplificar una campaña de desinformación” orquestada por Hamas.

EE. UU. e Israel ayudaron a establecer el sistema de GHF como alternativa al sistema de ayuda gestionado por la ONU que ha sostenido Gaza durante décadas, acusando a Hamas de desviar asistencia. La ONU niega una desviación masiva y acusa a GHF de obligar a los palestinos a arriesgar sus vidas para conseguir alimentos, lo que —afirman— favorece los planes israelíes de más desplazamientos masivos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: