Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Israel dice que avanzará en los preparativos para la primera fase del plan de Trump para que busca terminar la guerra en Gaza

El segundo aniversario del ataque se cumple este martes

4 de octubre de 2025 - 7:32 AM

Una columna de humo sale de un lugar atacado por el ejército de Israel en la Ciudad de Gaza, vista desde el centro de la Franja de Gaza, el 1 de octubre de 2025. (Abdel Kareem Hana)

El ejército de Israel dijo el sábado que avanzaría en los preparativos para la primera fase del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza y devolver a todos los rehenes restantes.

El ejército señaló que sus líderes le ordenaron “avanzar en la preparación” para la implementación del plan. Un funcionario, que no estaba autorizado a hablar con los medios públicamente, afirmó que Israel ha pasado a una posición exclusivamente defensiva en Gaza y no realizará ataques activos. El funcionario agregó que no se han retirado tropas de la franja.

El anuncio llegó horas después de que Trump ordenara a Israel detener los bombardeos en Gaza, luego de que Hamás dijera que había aceptado algunos elementos de su plan. Trump acogió con beneplácito la declaración de Hamás, diciendo: “Creo que están listos para una paz duradera”.

Trump parece decidido a cumplir sus promesas de poner fin a la guerra y lograr la devolución de decenas de rehenes antes del segundo aniversario del ataque, que se cumple el martes. Su propuesta, presentada a principios de esta semana, cuenta con un amplio respaldo internacional y también fue avalada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El viernes, la oficina de Netanyahu dijo que Israel estaba comprometido a terminar la guerra que comenzó cuando Hamás atacó Israel el 7 de octubre de 2023, aunque no abordó las posibles discrepancias con el grupo militante. Netanyahu ha enfrentado creciente presión de la comunidad internacional y de Trump para poner fin al conflicto. El funcionario dijo a la AP que Netanyahu emitió un inusual comunicado nocturno en sábado anunciando que Israel había comenzado a prepararse para el plan de Trump debido a la presión de la administración estadounidense.

El mismo funcionario indicó que un equipo negociador se estaba preparando para viajar, aunque no se especificó fecha.

Un alto funcionario egipcio señaló que están en marcha conversaciones para la liberación de rehenes, así como de cientos de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. El funcionario, que participa en las negociaciones de alto el fuego, también dijo que mediadores árabes se preparan para un diálogo integral entre palestinos, con el objetivo de unificar la posición palestina sobre el futuro de Gaza.

El sábado, la Yihad Islámica Palestina, el segundo grupo militante más poderoso de Gaza, dijo que aceptaba la respuesta de Hamás al plan de Trump. El grupo había rechazado la propuesta días antes.

Ese mismo día, el Ministerio de Salud de Gaza informó que el número de muertos en la guerra de casi dos años entre Israel y Hamás superó los 67,000 palestinos. El aumento se produjo luego de que el ministerio añadiera más de 700 nombres a la lista, cuyos datos habían sido verificados.

El ministerio no distingue entre civiles y combatientes, pero asegura que mujeres y niños representan alrededor de la mitad de las víctimas. Aunque forma parte del gobierno dirigido por Hamás, la ONU y muchos expertos independientes consideran sus cifras como la estimación más confiable de las bajas durante la guerra.

Avances, pero con incertidumbre

A pesar del impulso, persisten muchas dudas.

Según el plan, Hamás liberaría a los 48 rehenes restantes —unos 20 de ellos presuntamente vivos— en un plazo de tres días. Además, renunciaría al poder y se desarmaría.

A cambio, Israel detendría su ofensiva y se retiraría de gran parte del territorio, liberaría a cientos de prisioneros palestinos y permitiría la entrada masiva de ayuda humanitaria y la eventual reconstrucción.

Hamás afirmó estar dispuesto a liberar a los rehenes y entregar el poder a otros palestinos, pero señaló que otros aspectos del plan requieren más consultas internas. Su declaración oficial tampoco abordó la cuestión de la desmilitarización, un punto clave del acuerdo.

Amir Avivi, general retirado israelí y presidente del Foro de Defensa y Seguridad de Israel, dijo que aunque Israel puede permitirse detener los ataques por unos días para que los rehenes sean liberados, reanudará la ofensiva si Hamás no depone las armas.

Otros opinan que, aunque Hamás muestra disposición a negociar, su postura esencialmente no ha cambiado.

Este “sí, pero” es solo “una manera de empaquetar viejas exigencias con un lenguaje más suave”, dijo Oded Ailam, investigador del Centro de Seguridad y Asuntos Internacionales de Jerusalén. Según él, la distancia entre lo que se dice y lo que se hace sigue siendo enorme, y el cambio retórico funciona más como una cortina de humo que como un avance real hacia la resolución.

Incertidumbre para los palestinos en Gaza

Tampoco está claro qué significan los próximos pasos para los palestinos que intentan sobrevivir en Gaza.

“Lo que queremos es implementación práctica... queremos una tregua en el terreno”, dijo Samir Abdel-Hady, en Jan Yunis, Gaza. Expresó temor de que las conversaciones se rompan, como ya ocurrió en el pasado.

Las tropas israelíes siguen asediando Ciudad de Gaza, el epicentro de su última ofensiva. El sábado, el ejército israelí advirtió a los palestinos que no intentaran regresar, describiéndola como una “zona de combate peligrosa”.

Expertos determinaron que Ciudad de Gaza había caído en hambruna poco antes de que Israel lanzara su ofensiva mayor para ocuparla. Se estima que 400,000 personas han huido en las últimas semanas, pero cientos de miles permanecen allí.

Las familias de los rehenes también se muestran cautas a la hora de tener esperanzas.

Hay preocupaciones en todos los frentes, dijo Yehuda Cohen, cuyo hijo Nimrod está retenido en Gaza. Hamás y Netanyahu podrían sabotear el acuerdo o Trump podría perder interés, señaló. Aun así, aseguró: si ocurre, será gracias a Trump.

“Estamos poniendo nuestra confianza en Trump, porque es el único que lo está haciendo... y queremos verlo con nosotros hasta el último paso”, afirmó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: