Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Jóvenes alemanas que querían viajar a Costa Rica fueron encarceladas y deportadas de Estados Unidos

Las adolescentes planeaban trabajar en un campamento de surf en Costa Rica tras recorrer Asia y Estados Unidos

7 de julio de 2025 - 8:39 PM

Las jóvenes alemanas fueron deportadas de Estados Unidos por presuntamente querer trabajar antes de llegar a Costa Rica. (La Nación Costa Rica / GDA)

Dos adolescentes alemanas que planeaban visitar Costa Rica fueron detenidas en Hawái y deportadas por las autoridades estadounidenses, luego de que supuestamente mintieran sobre sus intenciones de trabajo durante su ingreso al país. El hecho ocurrió el 18 de marzo del 2025 y fue reportado por el New York Post el 21 de abril.

Maria Lepere, de 18 años, y Charlotte Pohl, de 19, llegaron al aeropuerto de Honolulu con permisos de viaje de corta duración. Ambas formaban parte de un recorrido por varios países, que incluía Tailandia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y, posteriormente, Costa Rica, donde planeaban permanecer cinco semanas.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), las jóvenes fueron rechazadas por “intentar ingresar a Estados Unidos bajo falsos pretextos”, ya que una usó una visa de visitante y la otra el Programa de Exención de Visado, ambos incompatibles con actividades laborales.

Las autoridades indicaron que las jóvenes inicialmente dijeron que estaban de vacaciones, pero más tarde admitieron su intención de trabajar.

No obstante, Lepere y Pohl alegaron que los agentes manipularon sus declaraciones durante el interrogatorio. “Torcieron las palabras para que pareciera que admitimos que queríamos trabajar ilegalmente”, afirmó Pohl al medio alemán Ostsee Zeitung. También denunciaron que las transcripciones del interrogatorio contenían frases que nunca dijeron.

Las jóvenes aseguraron que fueron seleccionadas para un interrogatorio más exhaustivo por no tener reservas de hotel para toda su estancia en Hawái. “Queríamos viajar de forma espontánea, como ya lo habíamos hecho en Tailandia y Nueva Zelanda”, dijo Pohl.

Tras horas de entrevistas, las autoridades les informaron que no podrían ingresar al país y serían enviadas a un centro de detención hasta su deportación.

Según su testimonio, fueron esposadas, registradas con detectores de metales, obligadas a desnudarse ante oficiales, vestidas con ropa de prisión y encerradas junto a reclusos condenados por delitos graves.

“Dormimos en celdas dobles con ventanas enrejadas y colchones llenos de moho. Hacía frío por el aire acondicionado. Usaban botellas de champú llenas de agua caliente como bolsas térmicas”, narró Pohl. La comida, según Lepere, consistía en “dos rebanadas de pan y queso vencido”, y un guardia les advirtió que no lo consumieran.

Al día siguiente, fueron nuevamente esposadas y trasladadas al aeropuerto, desde donde tomaron un vuelo de regreso a Alemania, con escala en Japón.

Ambas jóvenes, recién graduadas de secundaria, comentaron que el viaje a Estados Unidos era una parte de su aventura global antes de llegar a Centroamérica. En Costa Rica, planeaban trabajar en un campamento de surf por cinco semanas. Ahora evalúan retomar su plan en México y luego continuar hacia Costa Rica.

Según el Post, el caso se da en un contexto de caída del turismo extranjero en Estados Unidos, situación que llevó al secretario de Estado, Marco Rubio, a intentar tranquilizar a los viajeros. “Si usted no viene a unirse a una protesta de Hamas ni a causar disturbios, no tiene nada de qué preocuparse”, aseguró Rubio a la prensa a inicios de abril.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: