Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Latina regresó a su país tras renunciar al sueño americano: decidió llevarse todas sus pertenencias en contenedores

Dachel García, que residía en la ciudad de Miami, compartió detalles de su experiencia

23 de agosto de 2025 - 9:25 AM

Ecuatoriana dejó Estados Unidos tras 4 años y volvió a su país con todas sus pertenencias. (El Tiempo / GDA)

Dachel García, una joven ecuatoriana que residía en Miami, tomó la determinación de abandonar su vida en Estados Unidos tras cuatro años de permanencia y regresar a Ecuador, su país natal. A diferencia de quienes retornan con pocas maletas, Dachel optó por trasladar absolutamente todas sus pertenencias, contratando para ello una empresa de mudanza internacional.

La operación le costó US$10,600 (aproximadamente 43,800,000 pesos colombianos) y requirió una cuidadosa planificación, tanto en el país de origen como en el de destino.

A través de un video en la red social TikTok, compartió detalles de su experiencia, en la que destacó que no dejó atrás ni el más mínimo objeto. “Hasta el microondas”, afirmó, refiriéndose al nivel de detalle con el que empacó.

Según explicó, la parte más compleja no fue preparar todo para la mudanza, sino identificar una compañía confiable para gestionar el envío internacional. “Después de buscar y preguntar un montón, terminé contratando una empresa de envío internacional”, contó.

Aunque encontró múltiples opciones en el mercado, finalmente optó por aquella que le inspiró “más confianza” tras comparar diferentes factores como tarifas, opiniones de otros usuarios y métodos de trabajo.

Los requisitos del proceso de envío internacional

La mudanza demandó una serie de requisitos específicos. La empresa transportista solicitó la presentación de los pasaportes de todos los miembros de la familia y un inventario detallado de cada artículo a transportar. En ese documento se debían indicar con precisión “cuántas cosas” llevaban, “cuánto costaban” y “si eran nuevas o usadas”. Solo una vez cumplidos estos pasos, el contenedor pudo ser cargado en Estados Unidos. El procedimiento, sin embargo, no terminó allí.

Al llegar el contenedor de 12 metros al puerto ecuatoriano, se activó una segunda fase igualmente exigente. Dachel explicó que fue necesario completar nuevos trámites, como otorgar un poder al agente aduanero, presentar una declaración jurada con todos los objetos transportados, obtener los movimientos migratorios de la familia y el certificado de migrantes retornados. Estos requisitos fueron parte del programa gubernamental “Retorno a casa”, una iniciativa que permite a ciudadanos ecuatorianos regresar sin pagar impuestos por la importación de sus bienes personales. “Esto aplica en Ecuador, pero si vas a otro país tienes que averiguar bien cómo funciona su aduana”, advirtió.

Costo del traslado: inversión y beneficios

Una de las preguntas más frecuentes entre los seguidores de Dachel fue el costo de transportar todas sus pertenencias desde Estados Unidos. La joven no evitó el tema y compartió el dato con claridad: “El contenedor de 12 metros nos costó US $10,600” (alrededor de 43,800,000 pesos colombianos).

Entre los objetos trasladados no se incluyó el automóvil que poseían, aunque aclaró que es posible hacerlo. “No trajimos carro, pero si quieres puedes incluirlo en el contenedor”, señaló. Esta decisión no afectó el presupuesto total, ya que, según explicó, el precio se calcula por el espacio total del contenedor y no por los elementos que contiene: “Pagas por el espacio del contenedor completo”.

Pese al elevado gasto, Dachel consideró que trasladar todos sus bienes fue la mejor alternativa, ya que les permitió conservar lo adquirido durante su estancia en Estados Unidos y evitar comenzar desde cero en Ecuador.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: