

26 de noviembre de 2025 - 3:48 PM

Bissau— Soldados en Guinea-Bissau aparecieron en la televisión estatal el miércoles anunciando la toma del poder en el país, tras reportes de disparos cerca del palacio presidencial, tres días después de las elecciones nacionales. El presidente declaró a la prensa francesa que había sido destituido y arrestado.
Este fue el último de varios golpes de Estado en los últimos años en África Occidental.
“El Alto Mando Militar para el Restablecimiento del Orden Nacional y Público decide destituir inmediatamente al presidente de la república y suspender, hasta nueva orden, todas las instituciones de la República de Guinea-Bissau”, declaró el portavoz Dinis N’Tchama en un comunicado.
Añadió que actuaron en respuesta al “descubrimiento de un plan en curso” que, según él, buscaba desestabilizar el país intentando “manipular los resultados electorales”. El “plan fue orquestado por algunos políticos nacionales con la participación de un conocido capo de la droga y ciudadanos nacionales y extranjeros”, afirmó N’Tchama, sin dar más detalles.
Los soldados declararon que suspendían de inmediato el proceso electoral y las actividades de los medios de comunicación, además de cerrar todas las fronteras.
Guinea-Bissau ha sufrido cuatro golpes de Estado y numerosos intentos desde su independencia, incluyendo uno denunciado el mes pasado. El país también se ha convertido en un centro neurálgico del narcotráfico entre América Latina y Europa.

Las elecciones presidenciales y legislativas se celebraron el domingo. El presidente en ejercicio, Umaro Sissoco Embaló, y el candidato opositor, Fernando Dias da Costa, se proclamaron vencedores el martes, aunque no se esperaban los resultados provisionales oficiales hasta el jueves.
Se escucharon disparos el miércoles al mediodía cerca del palacio presidencial. Un periodista de Associated Press observó el cierre de las carreteras que conducían al palacio, con puestos de control vigilados por soldados fuertemente armados y enmascarados.
Un funcionario del palacio presidencial afirmó que un grupo de hombres armados intentó atacar el edificio, lo que provocó un intercambio de disparos con los guardias. Otro funcionario del Ministerio del Interior afirmó haber escuchado disparos cerca de la Comisión Electoral Nacional. Ambos hablaron bajo condición de anonimato, ya que no se les permitía hablar públicamente sobre el asunto.
Un miembro clave de un grupo internacional de observadores electorales afirmó que el jefe de la comisión electoral fue arrestado y que la oficina de la comisión fue acordonada por los militares.
“El presidente ha estado hablando con personas que dicen que está detenido por los militares”, declaró a AP el miembro del grupo de observadores. Hablaron bajo condición de anonimato, ya que no se les permitía hablar públicamente sobre el asunto.
El medio de comunicación francés Jeune Afrique citó a Embaló, quien afirmó haber sido arrestado en lo que él llamó un golpe de Estado liderado por el jefe del Estado Mayor del ejército. Aseguró que no fue objeto de violencia.
“He sido destituido”, declaró Embaló a la cadena de televisión francesa France 24.
Embaló se enfrentaba a una crisis de legitimidad, ya que la oposición afirmaba que su mandato había expirado hacía tiempo y que no lo reconocían como presidente.
La Constitución de Guinea-Bissau establece un mandato presidencial de cinco años. Embaló asumió el poder en febrero de 2020. La oposición afirma que su mandato debería haber concluido el 27 de febrero de este año, pero la Corte Suprema dictaminó que debía extenderse hasta el 4 de septiembre.
Sin embargo, las elecciones presidenciales se aplazaron hasta este mes.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: