

14 de octubre de 2025 - 8:25 AM
A una semana de cumplirse dos años de guerra entre Israel y Hamás, 20 rehenes israelíes fueron liberados de la Franja de Gaza en el marco de un cese de fuego. En Puerto Rico, líderes y miembros de la comunidad judía siguen de cerca estos hechos y comparten sus reflexiones sobre el impacto de esta noticia, no lejana para ellos.
“Ha sido una total felicidad seguida de mucha cautela, como cuando estás temeroso de que algo que tiene que pasar, no pase”, expresó Diego Mendelbaum Segal, director del Centro Comunitario Judío de Puerto Rico, vía telefónica con El Nuevo Día.
La liberación de los últimos rehenes israelíes vivos, todos hombres de entre 20 y 48 años, ocurrió durante la madrugada de ayer, lunes. Fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y, posteriormente, trasladados a Israel. Se reencontraron con sus familiares en la base militar de Reim, en Tel Aviv.
“Analizando todos los actores regionales que están participando en estos acontecimientos, tengo fe de que ahora sí estamos ante un nuevo capítulo de mucho augurio”, dijo Mendelbaum Segal.
Hasta 2024, en Puerto Rico residían aproximadamente 1,500 judíos, siendo esta la comunidad más grande en el Caribe, según el Congreso Mundial Judío.
“Da lo mismo si conocemos o no a los rehenes, se siente como si liberaran a la familia de uno, ya van dos años de secuestro, otros han muerto y pensar en las condiciones de sufrimiento y torturas a las que fueron sometidos, es realmente desesperante”, sostuvo el también líder religioso de la sinagoga Shaare Zedeck, en San Juan.
Se espera que los cuerpos de otros 24 rehenes ya fallecidos se entreguen a sus familiares en las próximas fases del acuerdo impulsado por el presidente Donald Trump. Los restos de otros cuatro rehenes ya han sido entregados.
Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía firmaron el acuerdo de paz.
Como resultado del cese de fuego, Israel liberó a 1,968 presos palestinos, incluyendo a 250 que habían sido condenados a cadena perpetua por delitos graves y terrorismo. Tras su salida de la cárcel, decenas de ellos ya llegaron hasta una ciudad de Cisjordania.
“Aquí, no estamos hablando de un intercambio, los rehenes liberados eran personas comunes y corrientes, los palestinos que se están liberando eran confinados que tienen sangre en sus manos”, expresó Mendelbaum Segal.
Para el representante de la comunidad judía, durante estos dos años se ha evidenciado un cambio de narrativa, tanto a nivel internacional como en las conversaciones personales de los ciudadanos, de que Hamás es el que quiere la solución de los dos estados, mientras que “Israel lo impide”.
Sin embargo, opina que es falso porque, en el acta constitucional, “Israel dispone” que esa siempre ha sido su meta. Asimismo, aclaró que la participación actual de los países arábicos desde un “papel positivo” le podría dar una nueva fuerza este convenio.
“Ahora, parece que Israel es el ‘agresor’ y que Hamás busca la solución de dos estados, pero vamos a ver si después de esta gran tragedia, para ambos, encontramos algún interlocutor válido que pueda llevar esto adelante”, añadió.
En ese sentido, aunque no mantuvo una postura explícita a favor o en contra de Trump, no negó que, “en efecto, su participación tuvo un resultado en este acuerdo que pudiera ser histórico” y que provee “no paz, pero sí un respiro temporal”.
Trump, quien estuvo presente en Israel durante la entrega de los rehenes acompañado de su equipo diplomático, recibió una ovación en el Knéset, el parlamento israelí, donde ofreció un discurso destacando el fin “de una era de terror y muerte” y “el inicio de una nueva era en la región”.
Por su parte, David Solomiany, judío nacido y criado en Puerto Rico, manifestó que, después de ese 7 de octubre de 2023, “Israel tenía que defenderse, no contra Palestina, sino contra Hamás, que tiene secuestrado tanto a nuestros hermanos como al pueblo palestino”.
El tratado alcanzado, sugiere el miembro de la comunidad judía, posee los elementos suficientes para ser una base que, más adelante, abra caminos a una paz duradera y a la solución de los dos estados.
“Hay que coger las cosas paso a paso, pero ya entendemos que puede haber una paz para ambos pueblos, para que Israel esté en paz con sus vecinos y que el pueblo palestino pueda recuperar su dignidad”, acotó Solomiany.
“Hoy (lunes), se entregaron 20 rehenes vivos, pero muchos otros fueron asesinados a sangre fría. Entonces, si Hamás, como gobierno de facto de la Franja de Gaza, hubiese hecho esto antes, mucha vida se hubiera preservado. Mi esperanza es la solución de los dos estados”, abundó Mendelbaum Segal, quien es argentino de ascendencia judía y vive en la isla hace 25 años.
Al momento de esta publicación, no se logró obtener una reacción de la comunidad palestina en Puerto Rico.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: