Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

¿Qué decía Francisco sobre Robert F. Prevost, el nuevo papa León XIV?

El estadounidense-peruano tiene 69 años y fue ordenado cardenal por el fenecido papa en julio de 2023.

8 de mayo de 2025 - 5:51 PM

Robert Francis Prevost Martínez, elegido como el papa León XIV, es un religioso estadounidense que fue ordenado cardenal en julio de 2023 por el papa Francisco. (El Tiempo / GDA)

Este 8 de mayo el mundo conoció el nombre del papa número 267 de la Iglesia Católica y sucesor del papa Francisco. En la segunda jornada del cónclave, el colegio cardenalicio, conformado este 2025 por 133 cardenales, eligió al religioso estadounidense Robert F. Prevost, de 69 años, como el nuevo líder de la religión y jefe de Estado del Vaticano.

Se sabe que el nuevo sumo pontífice y encargado de la Iglesia Católica tomó el nombre de León XIV. Además, se destaca que es el segundo papa del continente americano y era muy cercano al papa Francisco y al pueblo latinoamericano.

Robert Francis Prevost Martínez es un religioso estadounidense que fue ordenado cardenal en julio de 2023 por el papa Francisco. Nació en Chicago en 1955 y se unió a la Orden de San Agustín, por lo que desarrolló una vocación misionera que lo llevó a trabajar varios años en Perú, donde forjó una amistad con el papa Francisco.

Tras la designación como cardenal, ocupó el puesto de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol que lo convirtió en el principal asesor del papa Francisco en la designación de obispos en todo el mundo. Esto demostró la confianza que el argentino le dio.

Expertos en teología destacan que el nuevo papa León XIV tiene un estilo sobrio, de tono pastoral antes que político, mientras que su perfil público es discreto.

Desde el nombramiento como cardenal, el estadounidense ocupó uno de los cargos más cercanos al fallecido Jorge Mario Bergoglio, pues también lo designó como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina gracias a su gran conocimiento sobre la realidad y las periferias del continente, pues por varios años vivió en Perú y obtuvo la nacionalidad.

Asimismo, se conoció que el estadounidense se ganó la confianza del papa Francisco, pues su pensamiento fue muy similar y siempre ha trabajado por tener una “iglesia cercana al pueblo”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: