Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Regulador europeo aprueba fármaco inyectable contra el VIH que, según expertos, podría detener la transmisión

La Agencia Europea de Medicamentos recomendó autorizar un fármaco inyectable dos veces al año destinado a prevenir el VIH

25 de julio de 2025 - 9:01 AM

Imagen de VIH atacando célula T. #Salud #Ciencia (Seth Pincus, Elizabeth Fischer, Austin Athman)

Londres — La Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado autorizar un fármaco inyectable dos veces al año destinado a prevenir el VIH, que, según los científicos, podría ayudar a poner fin a la transmisión del virus.

En un comunicado emitido el viernes, el regulador de medicamentos de la UE dijo que sus evaluaciones de lenacapavir, vendido como Yeytuo en Europa por Gilead Sciences, mostraron que el fármaco es “altamente eficaz” y “considerado de gran interés para la salud pública”. Una vez que la Comisión Europea acepte la orientación del regulador, la autorización será válida en los 27 países miembros de la UE, así como en Islandia, Noruega y Liechtenstein.

El año pasado, estudios sugirieron que el lenacapavir, que ya se utiliza para tratar a personas con VIH, era casi 100% eficaz para detener la transmisión tanto en mujeres como en hombres.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva del programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), ha dicho que el fármaco “podría cambiar la trayectoria de la epidemia del VIH” si se pone a disposición de todos los que lo necesitan.

En junio, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el lenacapavir para prevenir el VIH. A principios de este mes, la Organización Mundial de la Salud recomendó a los países que ofrezcan el fármaco como una opción adicional a las personas en riesgo de contraer el virus.

Los condones ayudan a proteger contra la infección por VIH si se utilizan correctamente. Otros medicamentos destinados a prevenir el VIH incluyen píldoras diarias que las personas pueden tomar y otro fármaco inyectable llamado cabotegravir, que se administra cada dos meses. La protección de seis meses de Lenacapavir lo convierte en el tipo de mayor duración, una opción que podría atraer a las personas que desconfían de más visitas a clínicas de salud o del estigma de tomar píldoras diarias.

Sin embargo, los críticos han expresado su preocupación de que el lenacapavir no esté lo suficientemente disponible para detener los brotes mundiales de VIH. El fabricante de medicamentos Gilead ha dicho que permitirá que se vendan versiones genéricas baratas en 120 países pobres con altas tasas de VIH, principalmente en África, el sudeste asiático y el Caribe.

Pero ha excluido a casi toda América Latina, donde las tasas son mucho más bajas pero están aumentando, lo que genera preocupación de que el mundo esté perdiendo una oportunidad crítica para detener la enfermedad.

El año pasado, hubo alrededor de 630,000 muertes relacionadas con el SIDA en todo el mundo y se estima que más de 40 millones de personas tienen VIH, según ONUSIDA.

La jefa de ONUSIDA, Byanyima, ha sugerido previamente que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haga un trato con Gilead para producir y licenciar su fármaco de prevención “mágico” lenacapavir en todo el mundo a los millones de personas que lo necesitan.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: