

18 de agosto de 2025 - 10:49 PM
LA PAZ, Bolivia — Los bolivianos irán a un balotaje tras unos sorpresivos comicios presidenciales que dieron el triunfo a un senador de centro que no figuraba entre los favoritos, aunque sin que obtuviera los votos necesarios para asegurar el trunfo en primera vuelta.
Paz, un político considerado de centro y moderado, se enfrentará al derechista y expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien finalizó en segundo lugar en los comicios del domingo, según los resultados divulgados por el tribunal electoral.
Con cerca del 91% de un conteo rápido oficial, Paz recibió el 32.8% de los votos y Quiroga 26.4%. Para ganar en primera vuelta, un candidato necesitaba más del 50% de los votos válidos o al menos 40% y una ventaja de 10 o más puntos porcentuales sobre el que va en segundo lugar.
La jornada marcó el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda.
Oscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, dijo que con el conteo preliminar se podía anticipar la segunda vuelta, la cual se realizará el 19 de octubre.
Paz, de 57 años, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, quien gobernó entre 1989 y 1993.
El empresario millonario Samuel Doria Medina, quién apareció en los sondeos previos como uno los favoritos, admitió que los resultados no le favorecían.
“Estamos en segunda vuelta y felicito a Rodrigo Paz”, dijo Quiroga en sus primeras declaraciones tras conocerse los primeros resultados. “Lo que pasó es inédito”.
Los resultados representan un golpe importante para el Movimiento al Socialismo (MAS), un partido que gobernó el país por casi 20 años. El fundador del partido, el carismático líder cocalero y primer presidente indígena del país, Evo Morales, llegó al poder en 2006.
Sin embargo, el MAS se enfrascó en disputas internas que enfrentó a Morales con el presidente saliente Luis Arce, y repercutió en los resultados electorales: el candidato oficialista, Eduardo del Castillo, terminó en los últimos lugares, con apenas un 3.2% de los votos.
Andrónico Rodríguez, el otro candidato izquierdista y quien rompió con el MAS y contendió por otra alianza política, tuvo un mejor desempeño, pero también quedó alejado con un 8% de los sufragios.
Las autoridades consideraron que la jornada electoral se realizó sin mayores contratiempos, con excepción de algunos incidentes, como el que se reportó en la región del Chapare, cuando el candidato Andrónico Rodríguez fue agredido por personas que le arrojaron piedras al momento de ir a votar.
Rodríguez se distanció de Morales para postularse por Alianza Popular, una fuerza escindida del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
La votación transcurrió en términos generales en calma, pese a que el líder indígena Evo Morales llamó a anular el voto desde la región cocalera del Chapare, en el centro del país, bastión del exmandatario (2006-2019).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: