Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Tsunami impactó áreas de la costa de las islas Kuriles y la isla japonesa de Hokkaido

El fenómeno ocurrió luego que un terremoto de magnitud 8.8 se registró al suroeste de la península de Kamchatka, en Rusia

30 de julio de 2025 - 9:27 PM

Uno de los terremotos más potentes jamás registrados remeció el extremo oriental de Rusia en la madrugada del miércoles y provocó olas de tsunami en Japón, Hawaii y en todo el Pacífico. No se reportaron daños significativos por el momento, pero las autoridades advirtieron a la población que se mantenga alejada de la costa y apuntaron que el riesgo podría durar más de un día.

Los puertos de la península de Kamchatka en Rusia, cerca del epicentro del temblor de magnitud 8.8, se inundaron mientras los residentes huían tierra adentro, y olas blancas se estrellaron en la costa del norte de Japón. Los autos llenaron las carreteras y autopistas en la capital de Hawaii, Honolulu, con el tránsito paralizado incluso en áreas alejadas de la costa.

La gente acudió a los centros de evacuación en las zonas afectadas en Japón, con el recuerdo aún fresco del terremoto y tsunami de 2011 que causó fusiones en una planta nuclear. No se reportaron anomalías en las operaciones de las centrales nucleares del país el miércoles.

Las autoridades rusas dijeron que varias personas resultaron heridas, pero no ofrecieron una cifra exacta. En Japón, al menos una persona resultó herida.

Oncólogos continúan con cirugía durante potente terremoto de 8.8 en Rusia

Oncólogos continúan con cirugía durante potente terremoto de 8.8 en Rusia

Los doctores no soltaron al paciente.

Se registró un tsunami de entre 3 y 4 metros (de 10 a 13 pies) de alto en Kamchatka, de 60 centímetros (2 pies) en la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, y olas de menos de 30 cms (1.4 pies) por encima del nivel de la marea en las Islas Aleutianas de Alaska.

Las sirenas de advertencia de tsunami sonaron el martes en Honolulu, y se solicitó a la población que se trasladara a terrenos más altos.

La Agencia Meteorológica de Japón informó que una primera ola de tsunami de aproximadamente un pie alcanzó la ciudad de Nemuro, en la costa este de Hokkaido.

La primera ola también impactó la zona costera de Severo-Kurilsk, el principal asentamiento de las islas Kuriles en el Pacífico, según el gobernador local Valery Limarenko. Indicó que los residentes estaban a salvo y permanecían en zonas elevadas hasta que pasara la amenaza de una posible réplica del tsunami.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó que eran posibles olas de entre tres a 10 pies sobre el nivel de la marea en algunas zonas costeras de Hawái, Chile, Japón y las Islas Salomón. También advirtió que olas de más de 3 metros podrían afectar ciertas áreas costeras de Rusia y Ecuador.

La agencia añadió que las primeras olas llegarían a Hawaii a las 7:00 p.m., hora local, o a la 1:00 a.m. del miércoles, hora de Puerto Rico.

Una advertencia de tsunami también fue emitida en la noche de este martes para varias zonas de Alaska y partes de la costa oeste de Estados Unidos, confirmó el Centro Nacional de Avisos de Tsunamis del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).

El impacto del tsunami podría durar horas o incluso más de un día, señaló Dave Snider, coordinador de alertas de tsunami del Centro Nacional de Alerta de Tsunami en Alaska.

“Un tsunami no es solo una ola”, afirmó. “Es una serie de olas potentes durante un largo período de tiempo. Los tsunamis cruzan el océano a cientos de kilómetros (millas) por hora, tan rápido como un avión a reacción, en aguas profundas. Pero cuando se acercan a la costa, disminuyen la velocidad y comienzan a acumularse. Y ahí es donde el problema de la inundación se vuelve un poco más posible”.

“En este caso, debido a que la Tierra envía básicamente estas enormes ondas de agua a través del océano, se moverán hacia adelante y hacia atrás durante bastante tiempo”, por lo que algunas comunidades pueden notar los efectos por más tiempo, agregó.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) indicó por su parte que el sismo se produjo como resultado de un fallamiento inverso superficial y estima que las olas podrían llegar a las 4:46 a.m. del miércoles en Shemya, a las 5:46 a.m. en Adak y a las 8:06 a.m. en Saint Paul.

“En el lugar donde ocurrió el terremoto, la placa del Pacífico se desplazaba en dirección oeste-noroeste con respecto a la placa norteamericana a una velocidad aproximada de 77 mm/año. La ubicación y el sentido del movimiento del terremoto concuerdan con un fallamiento en la interfaz de la placa de la zona de subducción del Arco Kuril-Kamchatka”, señala el boletín del USGS.

La agencia también emitió una advertencia sobre un posible impacto del tsunami en la costa este de Japón, partes del norte de Filipinas y Hawaii.

Así se forman los tsunamis

Así se forman los tsunamis

¿Cómo los terremotos pueden provocar un maremoto? Esto es lo que debes saber.

“El arco Kuril-Kamchatka registra frecuentes terremotos de moderados a fuertes y ha albergado 31 terremotos adicionales de magnitud 6.5 o superior en un radio de 250 km del terremoto del 29 de julio de 2025 durante el siglo anterior”, señala el USGS.

“Esto incluye un terremoto de magnitud 7.4 el 20 de julio de 2025, que ahora se consideraría un premonitorio del terremoto de magnitud 8.7 del 29 de julio. El epicentro del 29 de julio de 2025 se encuentra a 45 km al sureste del epicentro del terremoto de magnitud 9,0 de Kamchatka de 1952, que provocó un tsunami destructivo en todo el Pacífico”, añade.

El medio alaskeño, Alaska’s News Source, confirmó en su página que se activó la alerta y el aviso de tsunami para partes del oeste de Alaska a lo largo de las Islas Aleutianas el martes.

La imagen del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) muestra el epicentro (circulo grande anaranjado) del terremoto de magnitud 8.7 que ocurrió al sureste de la península de Kamchatka, en Rusia. Los círculos rojos denotan réplicas de magnitud 6.0 o más.
La imagen del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) muestra el epicentro (circulo grande anaranjado) del terremoto de magnitud 8.7 que ocurrió al sureste de la península de Kamchatka, en Rusia. Los círculos rojos denotan réplicas de magnitud 6.0 o más. (Captura)

Según el reporte, el terremoto frente a la península rusa de Kamchatka a las 15:25, hora de Alaska, activó una alerta de tsunami para varias localidades de Alaska, incluyendo Shemya, Adak y Saint Paul.

Gran parte de la costa oeste, que abarca la provincia de Columbia Británica en Canadá, y los estados estadounidenses de Washington y California, también estaba bajo aviso de tsunami.

Se pronosticó un tsunami de menos de 30 centímetros (menos de 1 pie) en partes de la isla de Vancouver, en la Columbia Británica. La agencia de emergencias regional dijo que se esperaba que las olas llegasen a remota isla de Langara alrededor de las 10:05 de la noche del martes y a Tofino alrededor de las 11:30. Además, señaló que se esperaban “múltiples olas a lo largo del tiempo”.

El terremoto se produjo casi dos semanas después de que se emitieran las últimas alertas de tsunami para las regiones costeras de Alaska, tras un sismo de magnitud 7.3 que azotó la costa de las Aleutianas, cerca de la comunidad de Sand Point. En ese evento, la Guardia Costera de Estados Unidos. confirmó la presencia de una ola de quince centímetros en Kodiak.

Por otro lado, la agencia meteorológica japonesa confirmó una magnitud preliminar de 8.0, mientras que emitió una alerta de tsunami de hasta 1 metro en la costa del Pacífico de Japón aunque hasta el momento no se han reportado daños.

Asimismo, la agencia de noticias rusa Tass informó desde Petropavlovsk-Kamchatka, la ciudad más grande de las cercanías, que muchas personas salieron corriendo a la calle sin zapatos ni ropa de abrigo.

Armarios se volcaron dentro de las casas, espejos rotos, coches se balancearon en la calle y los balcones de los edificios se sacudieron notablemente.

Tass también informó de cortes de electricidad y fallos en el servicio de telefonía móvil en la capital de la región de Kamchatka.

¿Puerto Rico podría ser azotado por un tsunami?

¿Puerto Rico podría ser azotado por un tsunami?

Vigilancia, advertencia o aviso: ¿cuál es la diferencia? Aunque la isla no se encuentra actualmente bajo amenaza tras el temblor de la Noche de San Juan, el Servicio Nacional de Meteorología subraya que el país debe estar siempre listo.

Plantas nucleares japonesas detienen operaciones

Las plantas nucleares japonesas ubicadas a lo largo de la costa del Pacífico suspendieron sus labores programadas en respuesta a la alerta de tsunami, aunque hasta el momento no se han reportado anomalías.

Tokyo Electric Power Company Holdings, que opera la planta nuclear de Fukushima Daiichi —afectada por un tsunami en el 2011— informó que unos 4,000 trabajadores se encuentran resguardados en terrenos elevados dentro del complejo mientras monitorean de forma remota para garantizar la seguridad de la planta.

La descarga de aguas residuales tratadas con material radiactivo hacia el mar también ha sido suspendida temporalmente como medida de precaución.

Desastre nuclear en Fukushima en 60 segundos

Desastre nuclear en Fukushima en 60 segundos

Los incidentes pudieron prevenirse

Nueva Zelanda advierte sobre “corrientes fuertes e inusuales y oleajes impredecibles” a lo largo de sus costas

Las autoridades de Nueva Zelanda emitieron advertencias sobre “corrientes fuertes e inusuales y oleajes impredecibles” en las zonas costeras de todo el país.

La alerta, emitida por la agencia gubernamental de manejo de emergencias, indicó que las personas deben salir del agua, alejarse de las playas y áreas costeras, y mantenerse alejadas de puertos, marinas, ríos y estuarios.

Científicos rusos califican el terremoto como un “evento único”

El terremoto de magnitud 8.8 fue el más fuerte que ha sacudido esa zona de Kamchatka desde 1952, según la rama local del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia.

En un comunicado publicado en su canal de Telegram, calificaron el terremoto como un “evento único”. Indicaron que el epicentro estuvo cerca del lugar donde ocurrió un sismo reciente el 20 de julio.

Aunque aseguraron que la situación “está bajo control”, advirtieron que podrían registrarse réplicas durante hasta un mes, e instaron a evitar ciertas áreas costeras.

Autoridades de Oregón advierten que se espera un pequeño tsunami en la costa del estado

El Departamento de Manejo de Emergencias de Oregón indicó en Facebook que se esperaban pequeñas olas de tsunami en partes de la costa del estado a partir de las 11:40 p.m., hora local, con alturas de entre uno a dos pies.

Se exhortó al público a mantenerse alejado de playas, puertos y marinas, y a permanecer en un lugar seguro lejos de la costa hasta que se levante la advertencia.

“Este no es un tsunami mayor, pero las corrientes peligrosas y olas fuertes podrían representar un riesgo para quienes estén cerca del agua”, dijo el departamento.

El terremoto parecía ser el más potente registrado en todo el mundo desde el de marzo de 2011 frente al noreste de Japón, que tuvo una magnitud de 9,0 y causó un enorme tsunami que provocó fusiones en una planta nucleoeléctrica de Fukushima. Solo se han medido unos pocos terremotos más fuertes en todo el mundo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: