Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Arranca asamblea en la que Proyecto Dignidad escogerá a su primera presidenta

Para liderar el partido de derecha, se disputan Nilda Pérez Martínez y Dora Colón Almodovar

9 de agosto de 2025 - 3:37 PM

César Vázquez Muñiz, actual presidente y fundador del partido. (Pablo Martínez Rodríguez)

Caguas - A pesar de la falta de cuórum, la Asamblea General de Proyecto Dignidad arrancó este sábado con la votación para elegir al nuevo liderato del partido conservador, que será liderado, por primera vez, por una mujer.

La elección está encabezada por la contienda por la presidencia del partido, que se disputan la actual secretaria general del Proyecto Dignidad, Nilda Pérez Martínez, y la excandidata a la alcaldía de Caguas, Dora Colón Almodóvar.

“Tenemos a Nilda Pérez, que es nuestra actual secretaria general. Nilda ha estado con nosotros desde el comienzo del partido, ha trabajado como secretaria general desde el 2023 y es conocedora de todos los conflictos que hemos vivido. Dora Colón fue nuestra candidata a la alcaldía de Caguas. Hizo un trabajo muy bueno y hay gente que también lo apoya y la ven como una alternativa para dirigir a Proyecto Dignidad”, sostuvo César Vázquez Muñiz, actual presidente y fundador del partido.

“Al final del día, el que gane debe recibir el apoyo de todo el mundo. Si algo tiene que haber en la democracia es que podamos diferir y que eso no nos divida”, añadió, al decir que, aunque tiene su preferencia, no la haría pública.

Por el proceso parlamentario, el cuórum para comenzar la asamblea era de más del 50% de los miembros bonafide del partido, que suman alrededor de 2,200 personas. Sin embargo, el registro de personas, a la 1:45 p.m., era de apenas 233 y otras 40 estaban en la fila para registrarse.

Nilda Pérez Martínez, candidata a la presidencia de Proyecto Dignidad.
Nilda Pérez Martínez, candidata a la presidencia de Proyecto Dignidad. (Pablo Martínez/GFR Media)

Vázquez Muñiz explicó que el reglamento dispone que, la hora después de que no se constituye cuórum, los trabajos comienzan con el grupo que esté presente y esa cantidad de personas constituyen cuórum.

“Nuestro enfoque principal es reorganizar el partido de cara al 2028. Mi experiencia académica y laboral es precisamente en el área de desarrollo organizacional y así lo he demostrado siendo secretaria con mucho éxito en los pasados dos años y medio”, indicó Pérez Martínez, al preguntársele su enfoque, de prevalecer como presidenta del partido.

En tanto, Colón Almodóvar destacó que viene de la base de la colectividad y que reconoce que hay una falta de conexión entre el liderato y los militantes de Proyecto Dignidad.

“Reconozco las necesidades que como partido tenemos (de) que haya una conexión entre la base y el liderato. Tiene que haber una apertura, tenemos que ser escuchados, tiene que haber una comunicación firme, amplia y bien estrecha para que pueda crecer el partido”, verbalizó.

Como el fundador del partido, otros líderes optaron por no mostrar por su apoyo público a las candidatas a la presidencia. Sin embargo, el exalcalde de San Sebastián y excandidato a la gobernación del partido de derecha, Javier Jiménez, respaldó la aspiración de Colón Almodóvar, a quien describió como una persona “valiente”.

Dora Colón Almodóvar, candidata a la presidencia de Proyecto Dignidad.
Dora Colón Almodóvar, candidata a la presidencia de Proyecto Dignidad. (Pablo Martínez/GFR Media)

Jiménez estuvo en la asamblea y emitió su voto. También, estuvo la representante Lisie Burgos, el excomisionado electoral Nelson Rosario y la excandidata a comisionada residente Viviana Ramírez. Este medio, no obstante, no pudo constatar la presencia de la senadora Joanne Rodríguez Veve.

Aparte de la presidencia, en la elección también se seleccionará al vicepresidente y los miembros del consejo de gobierno, por distrito y por acumulación.

Vázquez Muñiz deja la presidencia a los cinco años de fundar el partido, tras un ciclo electoral en el que obtuvieron resultados por debajo de lo anticipado, lo que les llevó incluso a perder su franquicia en la Comisión Estatal de Elecciones. El médico reconoció que uno de los retos que enfrenta la nueva presidenta es el económico.

---

Pendiente a elnuevodia.com para la ampliación de esta historia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: