

5 de octubre de 2025 - 6:19 PM
En momentos en que el Partido Nuevo Progresista (PNP) celebraba su asamblea general para poner punto final a los trabajos de su convención, el liderato del Partido Popular Democrático (PPD), de Proyecto Dignidad y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) tuvieron este domingo una primera reunión con el fin de concretar una alianza en contra de las enmiendas al Código Electoral propuestas por Thomas Rivera Schatz.
El encuentro surgió por invitación de la presidenta de Proyecto Dignidad, Nilda A. Pérez, a u homólogo del PPD, Pablo José Hernández. La invitación se extendió a Eva Prados, coordinadora general del MVC.
En entrevista con El Nuevo Día, Prados anticipó que habrá más reuniones y comentó que conversa sobre el tema electoral con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), que no tuvo presencia en el encuentro de este domingo.
El secretario general del PIP, Juan Dalmau, no estuvo disponible para entrevista, pero compartió unas declaraciones escritas sobre el tema, en las que no precisa si la colectividad se unirá al junte.
“El PIP estará vigilante de que la revisión del Código sea un proceso justo, plural y transparente, que fortalezca la confianza del pueblo en el sistema electoral. El PIP ha sido claro y consistente en su reclamo de que cualquier revisión del Código debe nacer del consenso, no del cálculo político partidista”, indicó Dalmau.
El junte se produce a casi un mes de que Rivera Schatz, presidente del Senado, haya presentado el Proyecto del Senado 717 para enmendar el Código Electoral, aprobado en junio de 2020 y también de su autoría. La medida, entre otras cosas, impondría cambios en el cierre del registro electoral, y en el funcionamiento de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y sus áreas técnicas, ampliaría el acceso al voto adelantado y ausente, y ajustaría los procesos para notificar los resultados electorales.
“Hablamos un poco sobre nuestras opiniones en contra del proyecto. Estamos en contra. Creemos en una nueva reforma electoral con consenso de todos los partidos”, enfatizó Prados.
“Fue una primera conversación. Quedamos en seguir uniendo esfuerzos. Lo próximo, lo anunciaremos en su momento”, dijo la líder del MVC cuando se le preguntó si alcanzaron algún acuerdo.
Tampoco quiso precisar cuándo será el siguiente encuentro.
“Estamos en conversación con el PIP sobre el mismo tema. Creo que todos coincidimos en que necesitamos sentarnos para lograr un Código de consenso. Esta será no una reunión de partidos, sino con otras organizaciones, porque tiene que ser una conversación de país“, destacó Prados.
Por su parte, Pérez reveló que el próximo paso será compartir un borrador para trabajar sobre lo que llamó “memorando de consenso”, que recoge los puntos en los que están de acuerdo respecto a las enmiendas propuestas al Código Electoral.
“Vamos a trabajarlo la semana que viene, y esperamos presentarlo al Senado antes del 14 de octubre”, afirmó.
Además, reveló que la preocupación principal es el voto adelantado por correo y los mecanismos de fiscalización.
“Este proyecto no es un llamado a hacer los procesos más democráticos. Estuvimos hablando del voto adelantado por correo, que ahora lo establecen sin correo certificado”, comentó Pérez.
Entretanto, el comisionado electoral del PPD, Ernesto González, calificó la reunión como “muy buena”. “Todos están muy empapados y conocen las consecuencias de las enmiendas. Fue muy productiva (la reunión) porque todos los integrantes se habían preparado”, manifestó.
Agregó que el norte es “fomentar la participación electoral y fortalecer los mecanismos de garantía y transparencia del voto”.
La reunión se efectuó en un salón rentado en el Fideicomiso de Ciencia y Tecnología, en Río Piedras.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: