Se adhiere a los criterios de The Trust Project

CEE evalúa equipo para sustituir máquinas de escrutinio electrónico

El ente electoral abrió sus puertas a las compañías interesadas en hacer negocio

12 de agosto de 2025 - 7:48 PM

Empresas muestran a la CEE nuevos sistemas electrónicos para elecciones

Empresas muestran a la CEE nuevos sistemas electrónicos para elecciones

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE), que busca reemplazar el sistema de votación actual, celebró un evento en el cual las cinco compañías presentaron sus sistemas al público en general

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) abrió sus puertas este martes a cinco empresas interesadas en hacer negocios para la adquisición o alquiler de las máquinas de escrutinio electrónico, cuyo proceso de subastas debe ocurrir antes que finalice este año.

La CEE exhibió, en el segundo piso de su sede, en Hato Rey, el equipo de cuatro de las empresas: Indra Sistemas, Smartmatic, Dominion Voting Systems y Elections Systems & Software (ES&S). Este miércoles, el pleno del ente electoral recibirá, durante todo el día, presentaciones de cada una con sus respectivos equipos.

Solo Clear Ballot optó por no participar de la exhibición en la CEE, aunque envió la información requerida sobre el equipo disponible, se informó.

El presidente de la CEE, Jorge Rivera Rueda, aclaró que eso no excluye a la empresa de un proceso competitivo y que, incluso, pueden haber otras que no hayan llegado aún, pero tienen oportunidad de hacerlo posteriormente.

Indicó que, aunque no se ha definido cuánto dinero se necesita o si se optará por un alquiler o una compra, la apertura al mercado, mediante la emisión de una solicitud de información, les ayudará a ver qué hay disponible y les permitirá tomar decisiones.

“La primera etapa de este proceso es conocer de primera mano cuál es la tecnología que existe hoy en día de los distintos mecanismos y formas que se puede ejercer el derecho al voto y el escrutinio electrónico específicamente. Y comenzamos con esta primera etapa. Se divulgó ese ‘request for information’ (solicitud de información) de qué era lo que estaba buscando la Comisión, y de esa divulgación, cinco compañías contestaron”, explicó.

“El calendario establecido (entre) el presidente y los comisionados es poder culminar este proceso (subasta) en este último trimestre del 2025″, apuntó el presidente de la CEE.

¿Y se supone, entonces, que antes de que finalice este año haya una compañía seleccionada?, cuestionó El Nuevo Día.

“Por lo menos, haber ya salido al mercado y el ‘request for proposal’, e ir dirigidos, ya finalizando este año, a la ejecución de la subasta. Y es posible que, entonces, comenzando el próximo año, ya tengamos una compañía seleccionada. Ese es, por lo menos, el plan de trabajo establecido en este momento”, respondió.

Precisó que cuentan con un listado de elementos que guiarán la toma de decisión, y “los principales son que sea confiable, ágil, rápido, que sea efectivo”. “Igualmente, el costo también es un elemento que estaremos abordando”, subrayó.

La CEE cuenta con 6,073 máquinas de escrutinio electrónico provistas por la empresa Dominion Voting System mediante un contrato de compra-alquiler, firmado en 2015, por $38.2 millones. La empresa es responsable de programar las máquinas y dar algunos de los mantenimientos requeridos por disposición del contrato con costos adicionales.

En las elecciones del 2020, el equipo confrontó problemas para transmitir los resultados y leer las papeletas. Lo mismo ocurrió en las elecciones del 2024. De hecho, en ese momento, hubo hasta un error con la programación en la lectura de la papeleta sobre la consulta de status que trastocó los resultados y desembocó en un referido al Departamento de Justicia, cuyo desenlace aún se desconoce.

Cuestionado sobre si la CEE estaría dispuesta a pactar nuevamente con la empresa Dominion Voting System, el presidente de la CEE dijo: “En este momento, yo estoy en disposición de recibir la información de todas las compañías que tienen tecnología y que proveen este tipo de servicios. Cuando vayamos al ‘request for proposal’ (solicitud de propuesta), todos esos elementos los vamos a estar atendiendo”.

Por su parte, el comisionado electoral del Partido Popular Democrático, Ernesto González Rodríguez, dijo que la exhibición confirma que “hay mejor tecnología” que la que tiene la CEE actualmente y que hay que “avanzar en eso”.

“Hay (equipo), particularmente para la comunidad de personas con impedimentos, (que) tienen un grave problema para la secretividad del voto en muchas ocasiones, y eso es una tarea pendiente que tiene la Comisión. Hay mecanismos de asistencia de votación, pero vemos que todas las compañías sí ofrecen un método de asistencia al elector”, sostuvo González Rodríguez.

Al comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, también le llamó la atención todo el equipo que existe para asistir a electores con impedimentos. “Lo más que me ha impresionado es que introduces la papeleta y, en tres segundos, te la cuenta”, sostuvo.

Su homólogo del Partido Independentista Puertorriqueño, Roberto Iván Aponte, dijo que abogará por que el equipo que se adquiera sea solo para usarlo en dos ciclos electorales. “Yo estoy seguro que no pueden ser tres ciclos electorales. La tecnología cambia muy a menudo”, puntualizó.

Agregó que una de las cosas que aún no se dilucida es el costo. El presidente de la CEE ha dicho que estima que se necesitan hasta $50 millones. Todavía no hay un pedido formal de dinero a la Junta de Supervisión Fiscal, confirmó el secretario de la CEE, José J. Velázquez Quiles.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: