:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/63Z55LPELFF33FJDRZR6DRTPTE.jpg)
Como si se tratara de un boxeador triunfante, el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, entró este domingo a la asamblea general de la colectividad por entre las huestes al ritmo de música urbana, con un despliegue de pirotecnia y un séquito de personas cargando banderas que leían: “Pedro Pierluisi 2024″.
El gobernador no paraba de bailar, brincar, abrazar, aplaudir y tomarse foto con sus seguidores mientras se abría paso entre la multitud que acudió al coliseo Roberto Clemente, en San Juan, para celebrar la asamblea general de la colectividad.
Previamente, la comisionada residente en Washington D. C., Jenniffer González, fue anunciada por un animador que, de costumbre, es quien la anuncia y forma parte de su equipo de trabajo. González fue aplaudida y vitoreada por los presentes, mientras el animador gritaba frases que avivaban a las huestes como “llegó la mujer que trabaja, la vicepresidenta del PNP”, “llegó la mujer que Puerto Rico necesita”, “la mujer con la fuerza”.
Hubo una clara muestra de medición de fuerzas que dejó al descubierto el choque entre ambos líderes del PNP, aunque de manera solapada, de cara a una posible primaria por la candidatura a la gobernación. No obstante, los vicepresidentes, y hasta Pierluisi, se encargaron con sus mensajes y gestos de no hablar de unidad en pro de la estadidad.
Ya en tarima, González dejó en manos de su presentador provocar la algarabía de los penepés. Ataviada con un traje azul tipo “wrap” (envoltura), se paseó por la tarima dejando que las huestes se manifestaran y luego pasó a sentarse.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/OYGZGLSDW5F6DL6FHNOU5HZM54.jpg)
Cercano a la tarima, una persona desplegaba una pancarta que leía: “Dile no a la primaria a la gobernación”.
Mientras que al llegar a la tarima, Pierluisi volvió a desplegar su mollero en la Palma siendo el presidente de la colectividad con una lluvia de confeti, música a todo volumen que provocaba más algarabía de los penepés, mientras él corría de un lado al otro del proscenio. Acto seguido, el líder de la colectividad comenzó a saludar a los alcaldes, legisladores y la alta plana del PNP.
Fue así que Pierluisi llegó hasta los vicepresidentes del PNP, Thomas Rivera Schatz y González, a quien dio un fuerte abrazo que generó también vítores y un sonoro aplauso. Pierluisi aprovechó ese momento para levantar la mano de Rivera Schatz y de González, lo que dio paso a que la primera plana levantara los brazos en señal de unidad. De esta forma, se captó la imagen de Pierluisi, Rivera Schatz, González y Carlos “Johnny” Méndez con manos en alto.
El secretario general del PNP, Carmelo Ríos, comenzó los trabajos de la segunda asamblea general del PNP no sin antes repetir la frase “somos más y no tenemos miedo”, que, de ordinario, es una de las consignas de los grupos sindicales en exigencias al patrono.
Ríos dijo que se había cumplido con el quórum: 5,766 delegados, para un total de 92%, y sobre 9,500 estadistas en el coliseo.
“Le damos comienzo a esta nuestra segunda asamblea general”, gritó por el micrófono.
Mensajes del liderato
El alcalde de San Juan, Miguel Romero, tuvo el primer turno para dirigirse a los penepés. Avivó las huestes diciendo que la capital se había convertido en “la capital de la Palma”.
“Cuando el PNP gobierna, Puerto Rico progresa”, era otra de las frases que se escuchaba constantemente desde la tarima.
Previamente, se ratificaron a González, Rivera Schatz y Méndez como los vicepresidentes del PNP, objetivo principal de la asamblea. La moción de ratificación fue presentada por el presidente de la Federación de Alcaldes y alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, y fue secundada por el representante Gabriel Rodríguez Aguiló.
Los novoprogresistas lucían eufóricos, entusiasmados y animados ondeando banderas de los Estados Unidos y en favor de Pierluisi.
El segundo mensaje estuvo a cargo de Méndez, quien dijo sentirse “orgulloso” de militar en el partido más grande de la isla y “el único partido en Puerto Rico que tiene como norte y meta la estadidad”. Méndez llamó a su equipo legislativo en la Cámara de Representantes y el último en unirse fue José “Quiquito” Meléndez, quien al interior del PNP se sabe que favorece a González en caso de una primaria por la gobernación.
Durante cada mensaje, se mostraba en pantallas imágenes de Pierluisi, del exgobernador Carlos Romero Barceló, el emblema del PNP y la bandera de Puerto Rico con frases como igualdad y que viva la Palma.
Jenniffer González apela a la fuerza
El tercer mensaje estuvo a cargo de González, quien fue presentada como “el futuro, la fuerza, la dura”. No vaciló en bailar y sorpresivamente su esposo, José Jovin Vargas, se le acercó para abrazarla, levantarle la mano, señalarla con un dedo lo que provocaba que más la aplaudieran y, por último, darle un beso en la boca. Esto provocó más algarabía y vítores.
“Hoy es un día especial porque aquí estamos todos los hermanos y hermanos que creemos en la igualdad plena. Reconocemos al presidente Pedro Pierluisi”, gritó González arrancando aplausos.
No olvidó mencionar al expresidente del PNP Luis A. Ferré y grupos representantivos de la colectividad como los servidores públicos y el equipo electoral. Mientras transcurría su alocución, las pantallas mostraban su nombre y bajo el mismo leía vicepresidenta PNP.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/WOQAVOBNQRATJCK6IND2VPOBSA.jpg)
Provocó gritos y euforia cuando dijo que no cree en aumentos a la luz. No olvidó aludir al Partido Popular Democrático (PPD) catalogándolo como uno “descompuesto ideológicamente” e hizo un llamado a; “amigo popular” para que acudiera al PNP y defendiera su ciudadanía Americana.
“Este es el partido donde creemos todos en la unión permanente y en la justicia”, sostuvo la comisionada residente en Washington.
También mencionó a las alianzas que se cocinan entre el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueña.
“No se vistan que no van. A esos grupos les decimos que el corazón de nuestro pueblo late con orgullo de ser ciudadanao americano y queremos seguir siendo ciudadanos americanos”, apuntó.
“Voy a seguir visitando cada pueblo, cada marquesina para que juntos levantemos este partido. ¡Qué viva la Palma y qué viva Puerto Rico!”, gritó González para finalizar su mensaje mientras el gobernador miraba a la multitud.
El cuarto mensaje correspondió a Rivera Schatz, más aplaudido que Méndez, y quien comenzó pidió un aplauso para la viuda de Ferrer, Tiody. Mencionó también la asamblea del PPD como “una pequeña asamblea”.
“Para los que quieran saber qué es una asamblea, asómense al coliseo Roberto Clemente. Que nadie dude que nuestra prensa pondrá mañana esa foto del coliseo Roberto Clemente repleto de novoprogresistas”, sostuvo el expresidente del Senado.
Brindó un mensaje unificador cuando lanzó elogios tanto para Pierluisi como para González.
Lo que dijo Pierluisi en su mensaje
El último turno para dirigirse a los penepés le correspondió a Pierluisi, quien fue presentado por Rivera Schatz. Antes de hablar. Se mostró en pantalla, luego de apagar las luces del coliseo, un vídeo de servidores públicos agradecidos por el alza salarial que recibieron. También mostraron a Ferré y a Pierluisi inaugurando proyectos de reconstrucción.
“Para echar pa’lante a Puerto Rico, ahí estaré yo en plena fila”, dijo Pierluisi para que luego se iluminara el el coliseo y una ensordecedora animadora lo presentara con la frase: “Que se escuche, cuatro más”.
“Qué mar de gente progresista”, fueron las primeras palabras de Pierluisi.
Le acompañó Tiody de Ferrer, quien dijo que con sus 90 años seguirá “luchando por este partido”.
A diferencia de González, Pierluisi no bailó y lució estático antes de comenzar a hablar. Anticipó que la próxima asamblea del PNP sería en el Coliseo de Puerto Rico.
“El PNP está unido en camino a un nuevo triunfo en el 2024″, dijo para que los vicepresidentes aplaudieran y se levantaran de sus sillas.
Pierluisi fue interrumpido por un grupo de penepés que le gritó “cuatro años más”. Él respondió “esa es la consigna, es una consigna colectiva, es una consigna en equipo”.
Acto seguido, habló de lo que considera sus logros como “la manufactura sólida, turismo al palo y turismo boyante”. También mencionó los incentivos y aumentos salariales que ha concedido a los empleados públicos.
“Este es el cuatrienio de la obra”, vociferó el presidente del PNP.
Se van los seguidores del partido
Después de más de siete minutos de discurso, de nombrar su obra y casi quedarse sin voz, las huestes eran tibias en su reacción. De hecho, se observaban personas marchándose del coliseo y sillas o espacios vacíos.
Pierluisi llamó a todo el liderato del PNP cuando optó por hablar de la lucha por la estadidad, aunque era notable la ausencia de los delegados por la estadidad puesto que solo estaba Roberto Lefranc.
El presidente de la Palma aseguró que presentarían nuevamente en el Congreso el proyecto de ley para abogar por la inclusión de la isla como un estado porque “el PNP es el partido de igualdad, es el partido de estadidad y juntos vamos a convertir a Puerto Rico en el estado 51″.
Culminado el mensaje de Pierluisi fue necesario que una de las animadoras pidiera a la gente que no se fuera porque seguían “los trabajos de la asamblea”, pero era evidente cómo se vaciaba el coliseo.
A toda prisa, Ríos presentaba mociones para enmendar el reglamento del PNP y ratificar los organismos de la Juventud y las Mujeres Progresistas. Las mociones eran aprobadas a viva voz. La rapidez de Ríos provocó que se equivocara cuando se disponía a cerra la asamblea sin presentar moción de cierre. Fue necesario que alguien le corrigiera para que luego presentara la moción de cierre, fuese secundada y se diera por concluida la asamblea general del PNP.