14 de septiembre de 2025 - 5:09 PM
El liderato del Partido Popular Democrático (PPD) presentó este domingo el borrador del nuevo reglamento, que, entre otras cosas, reduce en más de la mitad los puestos de la Junta de Gobierno, amplía significativamente el tamaño de su Asamblea General y establece que la “indiferencia” regirá como medida disciplinaria contra aquellos miembros de la colectividad que quieran crear controversias públicas.
El presidente del PPD, Pablo José Hernández Rivera, afirmó que la normativa propuesta -que debe ser aprobada en una Asamblea de Reglamento los próximos días- busca presentarle al país lo que consideran es un nuevo rostro en la Pava, en ruta a las elecciones del 2028.
“Este reglamento refleja una nueva forma de manejar los asuntos internos del partido, de una manera más democrática, más efectiva y más disciplinada. La aprobación de este reglamento es indispensable para que el PPD le demuestre al país que ha cambiado y que, si el PPD ha cambiado y puede cambiarse a sí mismo, tiene la capacidad para también cambiar a Puerto Rico”, dijo el también comisionado residente en Washington, en conferencia de prensa en la sede del partido, en Puerta de Tierra.
Hernández Rivera estuvo acompañado por el secretario general del PPD, Manuel Calderón Cerame; la subsecretaria Priscila Silva Irizarry; el comisionado electoral, Ernesto González Rodríguez, y el alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano. Este último lideró la confección del borrador de reglamento tras más de una docena de reuniones.
“El reglamento del año 2022 tiene 145 páginas. El reglamento que acabamos de presentar hoy (domingo) tiene 37 páginas. Es una disminución de un 74%“, resaltó el alcalde de Aguada.
El reglamento del PPD fue enmendado por última vez bajo la presidencia de José Luis Dalmau, cuando se le añadieron a la Junta de Gobierno, órgano rector del partido, 14 miembros, como los representantes de retirados, dueños de pequeñas y medianas empresas, y empleados del sector privado.
Ahora, se consolidan esos sectores bajo una “vicepresidencia sectorial”, que tendrá participación en la Junta de Gobierno. Hernández Rivera explicó que, cuando se atiendan en la Junta de Gobierno asuntos inherentes a un sector particular, los presidentes de cada organismo pueden participar con derecho a voz, pero no a voto.
Bajo el nuevo reglamento, se reduciría la composición de la Junta, “de cerca de 50 miembros, a cerca de 20″.
“El problema que tenemos con la Junta de Gobierno actual es que la mayoría de su composición no es electa directamente por todos los populares. Hemos resuelto ese problema consolidando varias posiciones y creando una Junta que tendrá un presidente, un vicepresidente ejecutivo, que sustituirá al presidente en su ausencia, un vicepresidente sectorial, que representará a todas las organizaciones sectoriales en la Junta de Gobierno, cinco miembros por acumulación y un miembro por cada distrito senatorial”, resaltó el máximo líder del PPD.
“Estos serán acompañados por los presidentes de la Asociación de Alcaldes, de legisladores municipales, de las mujeres, de los jóvenes y de los servidores públicos. Además tendrán derecho a voz, no voto, en la Junta de Gobierno, los exgobernadores, un expresidente en representación de todos los expresidentes, los secretarios y subsecretarios, comisionado electoral y comisionado electoral alterno”, agregó.
Asimismo, el nuevo reglamento ampliaría el tamaño de la Asamblea General, para que, en vez de tener cerca de 2,500 delegados, abarque a casi 4,000 populares. Además, consolida la Asamblea de Programa y Reglamento, varios comités internos y el Consejo General dentro de un Consejo de Gobierno de aproximadamente 500 personas, que asumirá la autoridad de aprobar tanto el plan de gobierno como el reglamento del partido, abundó Hernández Rivera.
En términos de los aspectos disciplinarios, Hernández Rivera mencionó que utilizarán la “indiferencia” con aquellos populares que busquen crear controversias públicas al no adherirse a disposiciones reglamentarias. El proceso de sanción será “más expedito”, en específico, una semana, apuntó Hernández Rivera.
“Estamos reconociendo que hay personas que violan las reglas del partido con el único fin de generar controversia y llamar la atención y que, para esas personas, el peor castigo que les puede imponer el partido es la indiferencia, el ser indiferente a su conducta y pasar la página y seguir trabajando para ganar las elecciones”, subrayó.
Hernández Rivera indicó que el borrador será llevado a votación en la Asamblea de Reglamento mediante dos convocatorias: una este miércoles, 17 de septiembre, a través de la plataforma digital Zoom, de 7:00 a 8:00 p.m., y la otra el domingo, 28 de septiembre, en Coamo.
Una vez aprobado el reglamento, el PPD espera comenzar su reestructuración el 1 de octubre.
“Ya el secretario tiene los planes, tiene las fechas límites para cada comité municipal. Yo diría que ese plan está 95% listo. El 5% que falta es detallitos que hay que afinar”, sostuvo Hernández Rivera.
Meses atrás, alcaldes del PPD manifestaron su preocupación respecto a que el partido, pasadas las elecciones del 2024, no hubiera comenzado ya la reestructuración, y mostraron inquietud en torno a cómo recuperar municipios perdidos o difíciles para la colectividad, como San Juan, Bayamón y Guaynabo.
“San Juan se va a dividir en precintos y le vamos a nombrar como delegados presidenciales... Tenemos vislumbrado nombrar a líderes de renombre para que el proceso sea más atractivo para los populares de la base y sientan la importancia que tienen”, expresó el líder de la Pava.
“Lo que sí quiero enfatizar también es, no podemos perder de perspectiva lo que es verdaderamente importante en unas elecciones, que es hacer la mejor oferta y no es el tema de la estructura... Lo más importante son los candidatos no la estructura”, agregó.
Otro proyecto que tiene sobre la mesa Hernández Rivera es la adquisición de una nueva sede.
“Tenemos varias personas interesadas. Tenemos lugares sustitutos identificados, así que va encaminado. Yo no tengo como meta hacerlo antes de que acabe este año. Yo tengo como meta estar en una nueva sede para las próximas elecciones”, expuso.
La sede actual está en venta, y fue tasada, en 2023, por $2.6 millones, pero Hernández Rivera pidió una revalorización, que ya obtuvo, pero cuya cuantía no quiso precisar este domingo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: