Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Un asunto de principio”: Joanne Rodríguez Veve se desafilia de Proyecto Dignidad

La decisión de la ahora senadora independiente está relacionada con la posición que ha asumido la colectividad en asuntos como el aborto y el status político

6 de noviembre de 2025 - 10:42 AM

La senadora Joanne Rodríguez Veve ahora ocupará un escaño de manera independiente. (carlos.rivera@gfrmedia.com)

La senadora Joanne Rodríguez Veve anunció este jueves su desafiliación de Proyecto Dignidad, colectividad con la que se lanzó al ruedo político en 2020, debido a la posición “institucional” del partido en contra de un proyecto de su autoría que define en protocolo de manejo de casos de terminaciones de embarazos en adolescentes de 15 años o menos.

“Hoy, luego de una reflexión sosegada y ponderada, pero que ya no admite retrasos, anuncio que me desafilié de Proyecto Dignidad y que, a partir de hoy, ejerceré mis funciones legislativas como senadora independiente”, anunció la senadora, en conferencia de prensa, desde un restaurante en Guaynabo.

“Como un asunto de principio no puedo pertenecer a un partido político que ignora el cumplimiento de sus propias normas constitucionales y que permite el entorpecimiento de lo que se supone sea una de sus luchas y defensas fundamentales, la protección de la dignidad de la vida humana”, apuntó la legisladora.

En específico, se refirió al el Proyecto del Senado 297, ahora Ley 122-2025. El Nuevo Día supo que un grupo muy conservador de Proyecto Dignidad está molesto tras la conversión en ley de esa medida por entender que legitima el aborto.

La Ley 122-2025 establece un protocolo de manejo de casos de terminaciones de embarazos en adolescentes de 15 años o menos en Puerto Rico y, también tipifica como delito que cualquier persona obligue a una menor a abortar mediante fuerza, coacción, amenazas o violencia, y establece una pena de tres años de prisión y una multa de $25,000.

El status político

Asimismo, Rodríguez Veve dijo que pesó en su determinación la “falta de orden institucional” en el manejo del tema del status político. “Lamentablemente, el partido ha permitido violaciones reiteradas al principio de neutralidad en materia de status. La falta de rigor para hacer cumplir esta norma, establecida en los principios nacionales de lo colectividad, socava el espíritu de respeto”, subrayó.

“Proyecto Dignidad, desde su fundación, estableció como uno de sus principios rectores el respeto absoluto entre estadistas, independentistas y autonomistas”, agregó. “El partido, sus funcionarios, los portavoces oficiales y los miembros bonafide no pueden promover ni impulsar fórmula de status alguna. Sin embargo, algunos han incumplido este compromiso vital, y el partido, desde la institucionalidad, lo ha permitido”, señaló, al mencionar que la colectividad está enterada de su desafiliación.

El miércoles, en entrevista con este medio, la presidenta de Proyecto Dignidad, Nilda Pérez, había anticipado el escenario hoy confirmado. Indicó que la senadora se había distanciado y que no había participado en las actividades recientes de la colectividad.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: