Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Adiestrarán a policías para atender a ciudadanos con autismo

A través de una alianza, capacitarán a policías estatales y municipales para responder con sensibilidad y conocimiento

14 de julio de 2025 - 12:04 PM

La presidenta de la Alianza de Autismo, Joyce Dávila (der), presenta un cartel que sugiere a las familias para colocar en sus hogares para que lo pueda ver algún oficial del orden público en caso de que llegue a la vivienda y sepa cómo proceder correctamente. El comisionado de la Policía, Joseph González (izq), anuncio que la entidad ayudará en la capacitación de los oficiales. (Suministrada)

Oficiales del Negociado de la Policía de Puerto Rico y algunos agentes municipales serán adiestrados para responder con sensibilidad y conocimiento en situaciones que involucren a personas dentro del espectro de autismo.

En conferencia de prensa, el comisionado de la Policía, Joseph González, anunció que el adiestramiento se llevará a cabo a través de un acuerdo establecido con APS HealthCare y la Alianza de Autismo de Puerto Rico.

“Cuando un niño o una persona con autismo se enfrenta a una situación de crisis, no podemos reaccionar desde el desconocimiento. Debemos responder con empatía, con herramientas y con respeto”, sostuvo González.

Por su parte, la doctora Wendy Fernández, vicepresidenta de Asuntos Clínicos de APS HealthCare, explicó que los adiestramientos “comenzarán en el mes de septiembre, con sesiones regionales tanto en San Juan como en el área oeste”.

“La experiencia educativa incluirá talleres prácticos, ejercicios de simulación, conferencias impartidas por especialistas y, quizás, lo más impactante, testimonios directos de padres y madres —incluyendo agentes de la Policía que viven esta realidad desde sus hogares”, agregó.

Además de oficiales estatales, policías de Isabela y Vega Alta serán los primeros policías municipales en participar en la iniciativa.

Asimismo, APS HealthCare anunció que coordinó para este mes actividades comunitarias en Vega Alta e Isabela, pensadas para niños, jóvenes y sus familias. Los eventos incluirán espacios recreativos, juegos sensoriales, recursos informativos y oportunidades para fortalecer redes de apoyo entre cuidadores.

“Este acuerdo no es solo un documento, es una afirmación de que la vida de las personas con autismo importa y que seguimos avanzando”, destacó la presidenta de la Alianza de Autismo, Joyce Dávila, quien también es educadora y madre de una mujer con Autismo. “Es la promesa de que nuestros hijos e hijas serán vistos, entendidos y respetados por quienes tienen el deber de protegerlos”.

Durante la conferencia de prensa, Dávila resaltó la necesidad de conocer sobre el tema debido a que el “autismo ha crecido en un 384% del 2002 al 2022. Eso lo vemos en Estados Unidos y en Puerto Rico”.

“El crecimiento del autismo en Puerto Rico ha sido exponencial”, agregó. “De representar 2.64% en el 2012-2013, el autismo representa casi el 14% el año pasado”.

“Los hallazgos de la Red de Monitoría de Puerto Rico indican que uno de cada 38 niños de 8 años tiene autismo en Puerto Rico”, añadió. “Pero, más aún, uno de cada 21 de 4 años tiene autismo. Eso quiere decir que está aumentando la prevalencia”.

Asimismo, apuntó que “sabemos que muchos policías tienen hijos con autismo y que hay mucha sensibilidad en la población. Es cuestión de que vamos a educarlos para que aquellos que no tienen hijos con autismo entiendan cómo manejarlo”.

Destacó que buscan evitar situaciones como la ocurrida en Idaho, en abril pasado, cuando un joven puertorriqueño con Autismo murió baleado por policías.

Captado en video: joven de origen boricua con autismo es baleado nueve veces por la Policía de Idaho

Captado en video: joven de origen boricua con autismo es baleado nueve veces por la Policía de Idaho

12 segundos después de salir de sus patrullas, abrieron fuego. Este es el estremecedor caso de Víctor Pérez.

Víctor Pérez, de 17 años, recibió nueve balazos por parte de agentes del Departamento de Policía de Pocatello, unos 30 segundos después de su llegada a la residencia donde estaba el joven.

En la conferencia de prensa, Dávila presentó un cartel que la Alianza de Autismo preparó para sugerir que las familias los coloquen en sus casas para que, si algún oficial de ley y orden llega a la residencia, sepa que hay alguien en el espectro de Autismo y sepa cómo proceder correctamente.

“Es importante que sus padres identifiquen sus casas de manera que la Policía sepa y sea un colaborador y un amigo. Soy madre de una chica con Autismo bastante difícil y la policía en Cupey conoce a mi hija. Es importante que todos sepan. No tengan miedo. Ellos son los que nos van a ayudar en algún momento porque están preparados”, afirmó Dávila.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: