Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Arrestan a exconvicto federal con 339 kilos de cocaína cerca de Boquerón

José González Rosado, alias “Cheo Bocón”, fue detenido por agentes de CBP en bote cerca de Cabo Rojo

22 de octubre de 2025 - 2:47 PM

Imagen en una denuncia federal de HSI para mostrar el material ocupado en una embarcación cerca de Cabo Rojo, en la que había cinco personas, incluyendo al exconvicto José González Rosado, alias "Cheo Bocón". (Captura)

Tras cumplir casi dos décadas de prisión por supuestamente liderar una ganga en Ponce, el exconvicto federal José González Rosado, alias “Cheo Bocón”, fue arrestado este domingo con un cargamento de 339.3 kilos de cocaína cerca de Boquerón.

De acuerdo con una denuncia en el Tribunal Federal radicada por la Oficina de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), González Rosado fue detenido el pasado 19 de octubre junto a otros dos hombres y dos mujeres en un bote cerca de Cabo Rojo.

Después de que fueran detectados a 30 millas náuticas al oeste de Boquerón, oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) interceptaron la embarcación cuando estaba a poco más de ocho millas de la costa suroeste.

Al ser llevados al puerto de CBP, el equipo canino alertó sobre el olor a narcóticos, mientras que los agentes realizaron una inspección y encontraron que los tornillos del poste de apoyo estaban sueltos y que había una anomalía en la cubierta.

“Tras retirar el poste de apoyo, se expuso un compartimento oculto. Dentro del compartimento se encontraron 302 ladrillos de cocaína y once sacos”, indica la denuncia. “Una prueba de campo del contenido de uno de los ladrillos dio positivo a la presencia de cocaína. El peso total del contrabando fue de 339.3 kg”.

Imagen en una denuncia federal de HSI para mostrar el material ocupado en una embarcación cerca de Cabo Rojo, en la que había cinco personas, incluyendo al exconvicto José González Rosado, alias "Cheo Bocón".
Imagen en una denuncia federal de HSI para mostrar el material ocupado en una embarcación cerca de Cabo Rojo, en la que había cinco personas, incluyendo al exconvicto José González Rosado, alias "Cheo Bocón". (Captura)

La denuncia agregó que los sacos tenían “marcas de República Dominicana”. También hallaron parafernalia que usualmente utilizan para el contrabando de cargamentos de narcóticos.

Todos los detenidos son ciudadanos de Estados Unidos. Además de González Rosado, la denuncia indica que fueron arrestados Bryan Enrique Martínez Vélez, Michael Alexis Santiago Meléndez, Nitza Enid Rodríguez Figueroa y Milany Cuebas Troche.

Martínez Vélez fue identificado como el capitán de la embarcación, cuyo GPS indicaba que habían navegado a isla de Mona.

Asimismo, de acuerdo con la denuncia, en el teléfono de Santiago Meléndez encontraron varios mensajes de la aplicación de WhatsApp.

Algunos de esos mensajes, del 18 de octubre, indicaban: “Mañana ya bajando”; “Coronamos esta madrugada”; y “Acho cb metimos como 400”.

“Basado en mi formación y experiencia ‘Coronamos’ en el argot del narcotráfico se refiere cuando el contrabando llega al destino sin ser interceptado y el número ’400′ se refiere a la cantidad de contrabando”, indica la declaración jurada de HSI.

Según el expediente electrónico del Tribunal Federal en San Juan, González Rosado fue acusado por primera vez por un gran jurado federal en el año 2000, por cargos de distribución de narcóticos.

Al año siguiente, en septiembre de 2001, fue incluido en un segundo pliego acusatorio junto a otras 18 personas por supuestamente liderar en Ponce una ganga que fue desarticulada en un operativo de la Policía y la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

Según publicó El Nuevo Día en aquella época, en el mismo operativo también desmantelaron una segunda pandilla rival. La Policía atribuyó múltiples asesinatos a una guerra entre ambos bandos durante años.

Cobertura de El Nuevo Día en el 2001 sobre un operativo federal relacionado con el convicto José González Rosado, alias "Cheo Bocón".
Cobertura de El Nuevo Día en el 2001 sobre un operativo federal relacionado con el convicto José González Rosado, alias "Cheo Bocón". (GFR Media)

González Rosado llegó a un acuerdo con la Fiscalía federal en ambos casos para declararse culpable, recibiendo una sentencia concurrente de dos décadas de cárcel.

Sin embargo, en el 2017 salió de prisión y comenzó a cumplir la segunda parte de la condena, de diez años de libertad supervisada.

En octubre de 2024, la Oficina de Probatoria radicó una moción alertando que González Rosado había violado las condiciones de libertad al viajar a Colombia. Al regresar, CBP informó que fue detectado al regresar a Puerto Rico en compañía de alguien identificada como “Melanie”.

El oficial probatorio también avisó que, además de viajar sin autorización del tribunal, también se estaba quedando en una dirección residencial distinta sin notificar al tribunal.

Según la moción, González Rosado dijo que se equivocó al pensar que, al estar bajo “supervisión mínima”, tenía autorización para viajar. El oficial probatorio no solicitó que se le revocara la libertad condicionada, sino que se le permitiera realizar una supervisión “más intensiva”.

Unos meses después, en el expediente del primer caso, González Rosado radicó una moción para que se le permitiera “terminar temprano” la libertad supervisada, que estaba vigente hasta octubre de 2027.

En la moción, el oficial probatorio indicó que González Rosado, pese a lo ocurrido el año pasado, había demostrado que su vida había cambiado y que se había reintegrado satisfactoriamente a la libre comunidad.

Acogiendo la recomendación, la jueza Gina R. Mendez Miró aprobó la terminación de la libertad supervisada en febrero de 2025.

Por el arresto en el bote, Gonzalez Rosado regresó al Tribunal Federal este lunes para su comparecencia inicial ante el magistrado federal Marshal Morgan, quien autorizó la orden de arresto.

Asimismo, pautó una vista para mañana, jueves, para determinar si podrá salir bajo fianza, mientras que la vista preliminar quedó para el 5 de noviembre, a menos que surja antes un pliego acusatorio de un gran jurado.

Escucha también:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: