

21 de noviembre de 2025 - 4:29 PM


Agentes de la División de Inteligencia y Arrestos y de la Unidad Motorizada de la Policía en San Juan capturaron en la tarde del viernes, a Jean Carlos Ramos Valdivia, presunto integrante de la empresa criminal Las FARC, en un estacionamiento en la calle Calma en Santurce, resaltó la Uniformada.
Contra Ramos Valdivia, de 27 años y apodado “Caponi” o “El Flaco”, pesaba una orden de arresto federal tras un gran jurado emitir, el 11 de junio, un pliego contra 53 presuntos integrantes de Las FARC. Ramos Valdivia enfrenta cargos de conspiración para poseer y/o posesión con intención de distribuir sustancias controladas como heroína, cocaína y cocaína base, marihuana y fentanilo; posesión de un arma de fuego en relación con un delito de narcotráfico y posesión de una arma de fuego automática.
Durante el arresto, la Policía indicó que se le ocupó un rifle y un caimán en cautiverio.
La Policía explicó que dio con la ubicación de Ramos Valdivia mediante un operativo de vigilancia y a través de confidencias. El acusado a nivel federal será entrevistado por agentes federales que asumieron su custodia.

Las autoridades indicaron, anteriormente, que temían que Ramos Valdivia, quien estuvo prófugo desde junio, intentaría huir al extranjero o a Estados Unidos, específicamente, en la ciudad de Filadelfia, en Pensilvania.
Ramos Valdivia fue una de 53 personas acusadas como parte de una investigación federal contra Las FARC que culminó con un operativo a gran escala ejecutado el 10 de junio. Las redadas, realizadas en San Juan, Carolina y Río Grande, fueron ejecutadas por personal de la Oficina de Investigaciones (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)

Según los cargos, los detenidos son miembros de la ganga conocida como Las FARC, que opera en la zona de La Playita en Santurce, al igual que en diversos residenciales del área metropolitana.
Las autoridades federales describieron la organización criminal como “muy violenta” y cuyos tentáculos en el bajo mundo se extienden hasta varios estados de Estados Unidos, incluyendo Pensilvania. También, se cree que la ganga es responsable de, al menos, 50 asesinatos en el periodo que cubre la acusación.
Según el pliego, desde el 2019, la organización se dedicó a la distribución de heroína, crack, cocaína, marihuana, fentanilo, oxicodona y alprazolam en las inmediaciones de los residenciales Fray Bartolomé de Las Casas, El Mirador y Las Margaritas, en San Juan.

La denuncia sostiene que la ganga también traficó armas de fuego y que utilizó la fuerza, amenazas, violencia e intimidación para mantener el control de la distribución de narcóticos.
Como parte de sus operaciones, usaron barriles de tráfico para impedir a las autoridades patrullar en las zonas bajo su control. Según las autoridades, los miembros de la ganga usaban prendas con símbolos para demostrar sus “rangos” dentro de la organización.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: