

26 de agosto de 2025 - 9:30 AM
Desde el 1 de enero hasta el 25 de agosto de 2025, 21 personas han muerto por ahogamiento en Puerto Rico, y los incidentes no se detienen.
Tan reciente como el pasado domingo, un turista falleció tras ser arrastrado por la marea en la playa de Mar Chiquita, en Manatí. Ese mismo día, un hombre también murió en la playa Chatarra de Loíza, pese a ser rescatado por las autoridades.
En Dorado, cerca del condominio Vista del Mar, un surfista que practicaba el deporte también fue arrastrado por las corrientes. Su cuerpo fue recuperado este martes.
De acuerdo con datos preliminares provistos por el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), en lo que va de año solo una de las víctimas ha sido mujer, mientras que las restantes 20 fueron hombres.
Según el ICF, el grupo de edad más afectado es el de 60 a 69 años, con siete casos reportados. También se han reportado cuatro muertes en personas de 20 a 29 años, tres en el grupo de 50 a 59 años y dos en el de 70 a 79 años.
La estadísticas del informe muestran que, del total de las muertes, 10 ocurrieron en playas; nueve, en ríos o charcas; y dos en piscinas.
En cuanto a la distribución geográfica, Naguabo, Cayey y Añasco han registrado dos muertes cada uno, siendo los pueblos con más casos reportados.
Mientras, otros municipios como San Juan, Salinas, Rincón, Ceiba, Culebra, Vieques, Loíza, Luquillo, Arecibo, Humacao, Guayama, Adjuntas, Fajardo y Bayamón han reportado al menos una muerte por esta causa.
Durante el pasado fin de semana, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) advirtió sobre condiciones marítimas y costeras peligrosas, particularmente para las playas expuestas al oleaje del norte.
Según un estudio de Sea Grant, entre 1999 y 2010, el 44.2% de los ahogamientos ocurrió en la zona norte. El sur fue la zona con menos accidentes fatales, con un 7.5%.
En el período evaluado, 159 personas murieron por ahogamiento en la zona norte, seguida de las zonas oeste (96), este (79) y sur (27). En total, se contabilizaron 361 fallecimientos entre los mencionados años. Los pueblos con mayor incidencia de ahogamientos, de acuerdo con el estudio, fueron San Juan (43), Arecibo (28), Loíza (24), Isabela (21), Aguadilla (21) y Luquillo (19).
De acuerdo con el estudio, entre las 10 playas más peligrosas para bañistas, se encuentran:
Al listado, el SNM añadió Condado –en el área del Hotel La Concha–, Poza Las Mujeres en Manatí y La Pared en Luquillo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: