Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Echar gasolina con miedo: preocupa racha de robos y “carjackings” en las gasolineras

En lo que va de mes, la Policía ha reportado 14 incidentes en los garajes, ocho de ellos con armas de fuego. Te explicamos qué está pasando, qué medidas han tomado los detallistas y cómo protegerte.

17 de julio de 2025 - 11:10 PM

Este año los municipios con más robos reportados en los garajes son San Juan y Carolina y, en el caso de los "carjackings", San Juan y Bayamón (alex.figueroa@gfrmedia.com)

Echar gasolina, una rutina diaria para miles de puertorriqueños, se ha convertido en una experiencia que podría estar marcada por el miedo: los carjackings y robos en las estaciones de servicio han causado que los ciudadanos y comerciantes tengan que tomar precauciones adicionales.

Este mes, en un período de 16 días, la Policía reportó 14 incidentes aislados relacionados con robos, hurtos, carjackings y agresiones en gasolineras. Ocho de ellos han sido mediante intimidación con armas de fuego.

“Una vez estábamos en un negocio en esta calle; la esposa e hija de un amigo vinieron caminando hasta la gasolinera cuando, de repente, escuchamos una balacera. Nos asomamos a ver si estaban bien, y había dos hombres encapuchados, uno en el garaje y otro que se fue a la fuga en un vehículo”, narró a El Nuevo Día Gabriel, natural de Santurce y quien prefirió no ofrecer su apellido, sobre un incidente ocurrido en una estación ubicada en la avenida Manuel Fernández Juncos.

No existe ninguna legislación estatal que obligue a los detallistas de gasolina a tener medidas mínimas de seguridad
No existe ninguna legislación estatal que obligue a los detallistas de gasolina a tener medidas mínimas de seguridad (Itzel Rivera)

La forma en que actúan los criminales ha cambiado en tiempos recientes, pues ya es poco el dinero que consiguen mediante actos delictivos ante la baja en el uso de efectivo, y “optan por otros métodos, como los carjackings, apuntó el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, Ramón Ortiz Erazo.

Uno de los casos más recientes es el de Natalia Aileen Santiago Rivera, de 25 años, quien fue asesinada a principios de mes en un intento de robo de auto a mano armada en un garaje en Santa Isabel. En lo que va de año, se han reportado 111 carjackings en la isla.

Auto robado en un "carjacking" en Juncos y utilizado para el intento de "carjacking" en Santa Isabel que terminó con la vida de Natalia Aileen Santiago Rivera
Auto robado en un "carjacking" en Juncos y utilizado para el intento de "carjacking" en Santa Isabel que terminó con la vida de Natalia Aileen Santiago Rivera (Captura de Facebook)

Según estadísticas de la Uniformada, los robos y carjackings en estaciones de gasolina ocurren mayormente entre las 2:00 a.m. y 5:00 a.m.

“Las reglas entre mi esposo y yo son ir de día juntos. Él se baja, y yo mantengo el teléfono con el 9-1-1 marcado por si hay una emergencia”, expresó Nieves, quien tampoco quiso revelar su apellido a este medio, mientras su esposo echaba gasolina en un garaje en Puerto Nuevo. Otra táctica que utiliza la pareja es variar las estaciones que visitan.

Hasta el 10 de julio, la Policía había confirmado 52 robos en gasolineras. Esa cifra incluye aquellos que ocurren dentro y fuera del establecimiento. Las regiones con más casos registrados son San Juan y Carolina.

Hay delincuentes que, aparentemente, siguen un patrón. Agentes de la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) buscan dar con dos individuos que asaltaron tres gasolineras en Carolina la semana pasada.

En el primer robo, se apropiaron de $300 en efectivo tras amenazar a la cajera con un arma de fuego. Utilizaron ese mismo método para asaltar otros dos establecimientos.

La Policía en Carolina anda tras la pista de estos dos individuos, sospechosos de tres robos a gasolineras en la primera semana de julio
La Policía en Carolina anda tras la pista de estos dos individuos, sospechosos de tres robos a gasolineras en la primera semana de julio (Suministrada)

Otras zonas donde la Policía ha atendido más de un robo este año son Cataño, Juana Díaz, Ponce y Trujillo Alto. La región policíaca con mayor disminución de casos, en comparación con el 2024, es Bayamón.

Menos dinero en efectivo

Con Ortiz Erazo, de los detallistas de gasolina, coincidió Ramón Barquín, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), quien comentó que la tendencia de asaltar zonas cercanas a las gasolineras –y no necesariamente dentro del local– se debe a “la disminución dramática” de dinero en efectivo que tienen los cajeros.

La explicación es que el consumidor “ha cambiado a transacciones electrónicas”. “Cada vez menos clientes pagan con efectivo, por lo que cada vez los cajeros tienen menos efectivo”, sostuvo en llamada telefónica.

Aunque no es obligatorio, la mayoría de los detallistas de gasolina le proveen un monitor con las cámaras de seguridad a los cajeros para que puedan monitorear el garaje
Aunque no es obligatorio, la mayoría de los detallistas de gasolina le proveen un monitor con las cámaras de seguridad a los cajeros para que puedan monitorear el garaje

Antes, los empleados tenían que cuadrar la caja con grandes cantidades de efectivo al salir del turno, por eso ocurrían muchos asaltos en el interior de las gasolineras, destacó. En la actualidad, los garajes han contratado a compañías privadas, como Ranger American o Loomis, que se encargan de gestionar el efectivo para evitar que sus cajeros corran peligro.

“No ando con efectivo ni tengo el teléfono encima cuando vengo a la gasolinera... De verdad que ya no se puede estar pendiente ni a la bomba, porque en cuestión de segundos te despistas y pasa algo”, manifestó un guardia de seguridad, residente en San Juan, quien prefirió no identificarse.

La mayoría de las gasolineras tienen cámaras de seguridad dentro y fuera del establecimiento, incluyendo en las bombas
La mayoría de las gasolineras tienen cámaras de seguridad dentro y fuera del establecimiento, incluyendo en las bombas (Itzel Rivera)

El pasado jueves, tres individuos asaltaron una gasolinera en el sector El Cabo, en Loíza, alrededor de las 3:00 a.m., y se llevaron $2,400 en efectivo de la caja. Causaron daños a la caja fuerte de Ranger American que estaba en la cabina, donde los cajeros tienen ordenado insertar el efectivo.

“La mayoría solo tienen cambio de billetes menores de $10, por eso ahora los delincuentes se roban también los licores y otros bienes de los clientes, también los carros”, expresó Ortiz Erazo.

Por ejemplo, el 8 de julio, un hombre armado, vinculado a los referidos atracos en Carolina, asaltó una gasolinera en Río Piedras para llevarse cajetillas de cigarrillo y cartones de lotería Raspa y Gana. Las autoridades le radicaron cargos en ausencia por robo agravado e infracciones a la Ley de Armas.

El 2 de julio, en tanto, la Policía reportó un carjacking en un garaje en la PR-198, en Juncos, y este martes un hurto de vehículo en esa misma gasolinera. En el segundo caso, una mujer dejó las llaves en su vehículo mientras compraba comestibles cuando se percató que un hombre abordó el auto y abandonó el garaje.

Este año, se han registrado 88 carjackings menos comparado con el mismo período en 2024, pero siete han sido en garajes de gasolina. Los municipios con más delitos de este tipo son: San Juan (25), Bayamón (18), Aguadilla (12), Arecibo (11) y Carolina (9). Aguadilla es el pueblo que ha reflejado un mayor aumento en estos casos.

Los cajeros de los garajes con cabina antibalas cuentan con monitor de cámaras de nevera y baño adentro del espacio para que no tengan que salir
Los cajeros de los garajes con cabina antibalas cuentan con monitor de cámaras de nevera y baño adentro del espacio para que no tengan que salir

La Policía ha descartado que los robos o carjackings en las estaciones de gasolina sean perpetrados por una organización criminal, sino que son individuos que se dedican a ello. Por ejemplo, agentes del CIC lograron arrestar a un sujeto que había efectuado 13 robos en distintas estaciones de San Juan entre 2024 y 2025.

Un problema exterior que converge con los asaltos y carjackings en las gasolineras es la iluminación de los alrededores. “El tendido eléctrico y la iluminación pública está desatendida, debe haber un acuerdo entre los municipios y agencias para que esa iluminación en las vías esté al día y así reducir la criminalidad cerca de estos espacios”, recalcó Barquín.

Detallistas invierten en seguridad

No existe ninguna ley estatal que obligue a los detallistas de gasolina a cumplir con protocolos mínimos de seguridad. Cada garaje decide si invierte en cámaras, timbre, guardias privados o cristales antibalas.

Las compañías de seguridad privadas cobran un promedio de $15 la hora por un guardia desarmado. Contratar el servicio para las 24 horas representaría un gasto anual de $131,400 para el comercio, estimó Ortiz Erazo.

En ocasiones, la baja resolución de las cámaras de seguridad en los garajes le dificulta a la Policía el esclarecimiento de los casos
En ocasiones, la baja resolución de las cámaras de seguridad en los garajes le dificulta a la Policía el esclarecimiento de los casos (Itzel Rivera)

“Lo que intentan hacer las estaciones es contratarlos en un horario de 10:00 p.m. a 5:00 a.m., si se trata de una zona peligrosa, pero, de lo contrario, es un gasto que llevaría a pérdida a las gasolineras”, explicó el líder de los detallistas de gasolina.

No todas las estaciones de servicio tienen timbre de seguridad en la entrada, queda a discreción del propietario
No todas las estaciones de servicio tienen timbre de seguridad en la entrada, queda a discreción del propietario (Itzel Rivera)

El timbre en las puertas y los cristales antibalas tampoco son obligatorios, pero hay estaciones en los municipios más propensos a recibir asaltos o robos de autos que han optado por crear casetas de cobro para sus empleados.

Las autoridades investigan la presunta agresión a un hombre de parte de un exbaloncelista y su hermano en una gasolinera de Levittown, en Toa Baja
Las autoridades investigan la presunta agresión a un hombre de parte de un exbaloncelista y su hermano en una gasolinera de Levittown, en Toa Baja (Captura de Facebook)

En este espacio, los cristales son a prueba de balas, incluyendo la puerta de entrada. Hay otros garajes donde los empleados cuentan con una ventana que se abre o cierra cuando deseen.

“Los cajeros que trabajan turnos de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. tienen instrucciones de no salir de la cabina, incluso tienen baño y nevera adentro”, enfatizó Ortiz Erazo.

Algunas gasolineras han optado por tener una cabina antibalas para sus empleados
Algunas gasolineras han optado por tener una cabina antibalas para sus empleados

Tampoco es exigencia para los detallistas tener a dos empleados en los turnos de la madrugada o reducir el horario de los mismos. Para muchas gasolineras, “no es costoefectivo y optan por cerrar en esas horas porque los empleados no se atreven a ir de noche”, sostuvo.

¿Qué recomienda la Policía?

Una variable adicional, según el presidente del CUD, es que algunos municipios tienen pocos policías, lo que limita el patrullaje preventivo en las gasolineras.

“Establecemos un plan de trabajo dirigido a la ciudadanía completa para evitar estos delitos, pero no podemos darle favoritismo a un establecimiento porque, en otros espacios públicos, también hay crímenes”, difirió el director del CIC de Bayamón, el inspector Robert Ramos.

Enfatizó que es responsabilidad del patrono proveer un espacio seguro al empleado y al cliente. En ocasiones, las cámaras han tenido baja resolución o han estado fuera de servicio, y eso dificulta el esclarecimiento de los casos.

No es exigencia para los detallistas de gasolina tener más de un empleado en turnos de la madrugada
No es exigencia para los detallistas de gasolina tener más de un empleado en turnos de la madrugada (Itzel Rivera)

El Departamento de Seguridad Pública (DSP), por su parte, invita a los detallistas a “controlar el alza de reuniones sociales en las gasolineras, porque no es seguro para los ciudadanos estar en horas de la madrugada bebiendo en estos espacios ni tampoco lo que pasa después”, sostuvo el secretario Arturo Garffer.

“Estaremos trabajando estos meses para ver qué sinergias podemos coordinar con los detallistas de gasolina y así prevenir estos eventos en las gasolineras de la isla”, aseguró el secretario del DSP.

---

Las recomendaciones claves de la Uniformada son las siguientes:

  • Echar gasolina en horas diurnas y estaciones frecuentadas
  • Evitar visitar las gasolineras sin compañía
  • Tener un plan de entrada y salida en las estaciones
  • Evitar estacionarse en lugares solitarios
  • Colocar un GPS o rastreador al vehículo
  • Tomar rutas distintas para ir al trabajo o al hogar
  • No utilizar el teléfono mientras lo atienden o echa gasolina
  • No resistirse durante un asalto
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: