Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La Administración Federal de Aviación emite prohibición temporal de vuelos sobre una zona al sureste de Ceiba

La medida ocurre en medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. Esto es lo que debes saber.

31 de octubre de 2025 - 4:24 PM

En la imagen, el área que fue restringuida por el gobierno de Estados Unidos. (FAA)

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), bajo la dirección del Departamento de Defensa (DoD), emitió un nuevo Aviso Para Misiones Aéreas (NOTAM) que establece restricciones temporales de vuelo sobre un corredor al sur de Ceiba, sobre el mar.

La orden con identificador FDC 5/9106 fue emitida ayer, jueves, y entrará en vigor el 1 de noviembre, extendiéndose hasta el 31 de marzo de 2026, según el aviso publicado en la plataforma digital de la agencia federal que advierte, incluso, de penalidades.

Las nuevas restricciones de vuelo se suman a un aviso previo que se extiende hasta diciembre de 2025, que establece medidas similares en un área de Vieques “para proporcionar un entorno seguro para operaciones de destrucción de municiones.

De acuerdo al aviso, la FAA clasificó un área al sur de Ceiba, donde ubica la antigua base naval Roosevelt Roads, como “Espacio Aéreo de Defensa Nacional”. Por tanto, los pilotos que no cumplan con lo dispuesto podrán ser interceptados, detenidos y entrevistados por personal de seguridad o de cumplimiento de la ley.

La agencia advirtió, además, que se podrán tomar acciones adicionales contra cualquier piloto que no cumpla con los requisitos especiales anunciados en este NOTAM, incluyendo imposición de sanciones civiles y la suspensión o revocación de licencias y certificaciones.

Asimismo, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, podrá presentar cargos criminales por el artículo 49 46307 del Código de los Estados Unidos por, entre otras cosas, violar el espacio aéreo de defensa nacional.

“El Gobierno de los Estados Unidos podrá usar fuerza letal contra la aeronave, si se determina que la misma representa una amenaza de seguridad inminente“, se indicó en el aviso.

Según The Wall Street Journal, al ser abordado por la prensa durante un viaje a Palm Beach sobre si estudiaba la posibilidad de ordenar ataques contra instalaciones militares en Venezuela, supuestamente, utilizadas por organizaciones de narcotráfico, Trump contestó que “no”.

La FAA dijo que las restricciones se deben a “razones especiales de seguridad”. La zona afectada va desde la latitud 18°11’07” N hasta 17°52’20” N y la longitud 65°40’29” O hasta 65°36’02” O (el corredor en rojo en la imagen principal), incluido el espacio aéreo entre 2,500 y 5,000 pies sobre el nivel del mar.

“Solo se autorizan operaciones de aeronaves participantes del DoD bajo su dirección”, lee el aviso.

Según la FAA, todas las aeronaves que entren o salgan del área de vuelo restringida (TFR) deben tener un plan de vuelo activo, ya sea IFR (Reglas de Vuelo por Instrumentos) o VFR (Reglas de Vuelo Visual), con un código de transpondedor discreto. La aeronave debe transmitir ese código antes del despegue y en todo momento mientras permanezca dentro del TFR.

Explosivo instante: así fue el ataque de Estados Unidos contra barco procedente de Venezuela

Explosivo instante: así fue el ataque de Estados Unidos contra barco procedente de Venezuela

Donald Trump informó que el operativo fue contra la pandilla Tren de Aragua en aguas del Caribe.

Además, todas las aeronaves que entren o salgan del TFR deben mantener comunicación por radio con el control de tráfico aéreo, según el aviso.

Aunque la FAA no especificó la naturaleza de las “razones especiales de seguridad” que obligaron a la restricción de vuelos, la medida coincide con un aumento de la actividad militar de Estados Unidos en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela.

Recientemente, Trump defendió, durante un discurso a tropas estadounidenses en Japón, los ataques que ha llevado a cabo contra embarcaciones en el mar Caribe y el océano Pacífico supuestamente cargadas de drogas.

“Los demócratas de la izquierda radical dijeron que solo estaban pescando. Bueno, los submarinos no pescan, ¿verdad? Ustedes saben más de submarinos que yo”, declaró a bordo del portaaviones USS George Washington, en la base naval de Yokosuka.

El líder republicano insistió en que las fuerzas estadounidenses están destruyendo embarcaciones diseñadas para traficar drogas y que cargan cantidades suficientes para “matar a 25,000 estadounidenses” de sobredosis.

Desde la tensión con Venezuela, en Puerto Rico, específicamente la playa El Faro, en el municipio de Arroyo, se han llevado a cabo ejercicios militares. Además, han llegado aeronaves y submarinos a la antigua base de Roosevelt Roads en Ceiba.

También, el Departamento de Defensa ordenó la movilización de su portaaviones más grande, el USS Gerald R. Ford, buque insignia del Grupo de Ataque 12 (CSG-12), a las aguas del Caribe y América del Sur, con el presunto fin de fortalecer la capacidad de detectar, monitorear y contrarrestar las actividades ilícitas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: