Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Guardia Costera encabeza un enorme operativo de inspecciones en puerto de San Juan

En la intervención revisaron sobre 100 contenedores, así como vehículos

5 de mayo de 2025 - 12:57 PM

Los oficiales inspeccionaron aproximadamente 105 contenedores y 40 vehículos. (U.S. Coast Guard)

La Guardia Costera y oficiales de múltiples agencias federales encabezaron, el pasado viernes, un operativo de inspecciones en el puerto de San Juan.

En un comunicado de prensa, la dependencia militar indicó que la iniciativa incluyó la “inspección exhaustiva de aproximadamente 105 contenedores, 40 vehículos y 30 verificaciones de credenciales de identificación de trabajadores de transporte en el área del Puerto de San Juan”.

El texto detalló que las inspecciones “arrojaron resultados negativos por violaciones de seguridad. Sin embargo, tres contenedores fueron retenidos temporalmente debido a daños preexistentes y al bloqueo y amarre inadecuados de la carga”.

“Esta operación de impacto multiagencia forma parte de los esfuerzos estratégicos de la Guardia Costera para garantizar la seguridad de los envíos de carga en contenedores dentro de nuestro sistema de transporte marítimo y es esencial para asegurar el flujo comercial seguro entre los Estados Unidos continentales, Puerto Rico, las Islas Vírgenes Estadounidenses y otros países del Mar Caribe”, indicó el teniente comandante Carlos Ortega Pérez, jefe de la división de gestión de vías fluviales del Sector San Juan de la Guardia Costera, en declaraciones escritas.

“Nuestro equipo de operaciones conjuntas revisó el contenido de los contenedores para detectar mercancías peligrosas no declaradas o anomalías que pudieran representar un riesgo para el personal, la seguridad portuaria o el medio ambiente”, añadió.

Además de la Guardia Costera, entre las agencias participantes, figuraron la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP-OFO), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Servicio de Alguaciles federal, la Fiscalía federal y la Guardia Nacional de Puerto Rico.

“La seguridad portuaria es una prioridad absoluta que requiere un enfoque integral del gobierno para alcanzar el más alto estándar posible”, declaró el capitán Luis J. Rodríguez, comandante del sector de la Guardia Costera de San Juan y capitán del puerto.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: