

6 de noviembre de 2025 - 9:30 AM


Lo que parecía ser una ronda rutinaria de patrullaje terminó con un hallazgo tan curioso como inesperado: un mono “macaco rhesus” en un apartamento del residencial Zenón Díaz Valcárcel, en Guaynabo.
De acuerdo al informe de la Policía, el hallazgo se produjo luego de que agentes de la Unidad Motorizada de Bayamón realizaran un patrullaje preventivo.
El animal estaba en un apartamento deshabitado del edificio 16. Actualmente, se desconoce cómo llegó hasta allí o cuánto tiempo llevaba en el lugar.
No obstante, la Policía notificó a personal del Departamento de Recursos Naturales sobre el hallazgo, por lo que la agencia que se hizo cargo del animal.
La agente Belitza Onofre, supervisada por los sargentos Benjamín Valentín y Juan Carlos Rodríguez, adscritos a la Unidad Motorizada, se hizo cargo de la pesquisa.
Los “macacos rhesus”, cuyo nombre científico es “macaca mulatta” y que se conocen comúnmente como monos rhesus, son originarios de Asia continental, según New England Primate Conservancy (NEPC).
“Su hábitat natural se extiende por Afganistán, Pakistán, India, Bután, Myanmar, Nepal, Bangladés, Tailandia, Laos, Vietnam y China. Si bien son nativos de estas regiones, los monos rhesus se han extendido a continentes completamente diferentes”, indica.
De acuerdo al NEPC, los macacos rhesus “son adaptables a diversos entornos y poseen la mayor área de distribución natural de cualquier primate no humano, lo que les ha valido el nombre de ser el primate no humano con mayor capacidad de adaptación global”.
Sus hábitats, según el portal, abarcan desde praderas áridas hasta bosques, e incluso regiones montañosas a altitudes de hasta 13, 123 pies. Dado que son tanto arborícolas como terrestres, se les puede encontrar tanto en los árboles como en el suelo.
“Fuera de Asia, los macacos rhesus han sido introducidos en diversas zonas de Estados Unidos. En la década de 1930, seis monos fueron llevados a una isla en el río Silver, en Florida”, menciona el NEPC.
Gracias a su excelente capacidad para nadar, según el portal, los macacos rhesus escaparon y lograron establecer una colonia estable a lo largo del río.
“Más al sur, aproximadamente 1,500 macacos prosperan en una pequeña isla a un kilómetro de la costa de Puerto Rico, en Cayo Santiago. Estos ejemplares fueron traídos de la India y su población ha crecido continuamente desde su llegada en 1938. Además de Florida y Puerto Rico, los macacos rhesus han sido trasladados a diversos centros de investigación en todo el país”, indica NEPC en su plataforma.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: