11 de agosto de 2025 - 3:16 PM
Actualizado el 11 de agosto de 2025 - 6:05 PM
Ante el asesinato de un turista la madrugada del domingo en La Perla y el creciente número de visitantes que se espera las próximas semanas debido a la serie de conciertos de Bad Bunny, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, anunció que, a partir de este lunes, asignará ocho oficiales municipales para ofrecer rondas preventivas en la barriada las 24 horas del día.
“Para tratar de minimizar el riesgo de que un evento como este ocurra, pues vamos a reforzar con presencia policiaca municipal”, informó Romero Lugo, tras reunirse con el componente de seguridad de la capital, en el Centro de Convenciones, para revisar y reforzar su plan de seguridad.
Al mismo tiempo, el coronel Juan Cáceres Méndez, quien dirige la región de San Juan en la Policía estatal, confirmó que reactivarán la presencia de agentes en La Perla mientras concluye el trabajo investigativo que realiza la Uniformada en la barriada.
“Vamos a hacer un plan en conjunto en lo que la Policía, (las divisiones de) Inteligencia y Homicidios, pueden trabajar con el asesinato y estar más claros”, señaló el coronel en entrevista separada.
La colaboración surge como resultado de una reunión con el comisionado de la Policía Municipal de San Juan, Juan Jackson. El plan implicaría que 16 oficiales -ocho estatales y ocho municipales- realicen patrullaje preventivo en la barriada las 24 horas del día.
Cáceres Méndez agregó que las unidades especializadas, como la de Operaciones Tácticas, también “estarán entrando y saliendo de La Perla e intervieniendo en lo que sacamos mayor información del caso”.
No especificó, sin embargo, por cuánto tiempo será el patrullaje preventivo de la Uniformada. “Los planes de trabajo no pueden ser eternos. Nosotros, según va bajando la incidencia, vamos moviéndonos de sitio porque hay que trabajar otras áreas también”, afirmó el jefe del área policiaca de San Juan.
Más temprano, durante una conferencia de prensa, Romero Lugo insistió en que La Perla no es el lugar “más problemático” de la capital ni donde “ocurre regularmente un asesinato”, y afirmó que el incidente violento en el que murió, la madrugada del domingo, Kevin Mares, de 25 años y residente en Nueva York, está relacionado con personas que supuestamente están inmersas en actividades delictivas. Este lunes, en Vega Baja, las autoridades arrestaron a un hombre que se sospecha era el objetivo de la balacera que resultó en el asesinato del turista y contra quien pesaba una orden de arresto por violaciones a la Ley de Sustancias Controladas desde 2022.
En los hechos en La Perla, reportados frente a un negocio a eso de las 4:13 a.m., también resultaron heridos de bala una mujer de 45 años y un hombre de 46, hermanos y vecinos de la barriada.
“No tiene que ver con que estaban operando un negocio vendiendo alcohol fuera de horas, eso no es lo que registramos ahora en términos de la investigación, sino más bien una persona que llegó allí, que buscó unos problemas y, lamentablemente, pues tenemos una víctima inocente, y por eso es que estamos ubicando más cantidad de presencia policiaca”, expuso Romero Lugo.
En horas de la mañana, un grupo de residentes, organizados bajo la Asociación Impacto Comunitario La Perla, reclamó al alcalde de San Juan que garantice, en esa zona, el cumplimiento del Código de Orden Público, que limita el horario de expendio de bebidas alcohólicas hasta la 1:00 a.m., de domingo a jueves, y hasta las 2:00 a.m., los viernes y sábados.
“Espero que el crimen pueda esclarecerse bien rápido... porque esa actuación rápida genera la confianza, pero que también lleve a la justicia a la persona que perpetró estos actos”, expuso el alcalde.
Como parte del plan de trabajo relacionado con los conciertos de Bad Bunny, el gobierno municipal ha reforzado la vigilancia en los alrededores de La Placita, en Santurce, y en el casco urbano de Río Piedras. Asimismo, su administración está encargada de la seguridad en las inmediaciones del Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey. En ninguno de los lugares, destacó el alcalde, se han reportado “incidentes que lamentar”.
La Perla, indicó, no formaba parte de ese plan de trabajo, ya que –contrario a las otras áreas mencionadas– no hay convocatorias de eventos relacionados con la residencia artística. Actualmente, el Municipio de San Juan interviene una vez al mes en la barriada para certificar que los negocios operan de acuerdo a su permiso de uso.
“Estamos llevando a cabo las operaciones. El evento que ocurrió, y lo van a ver ahora cuando la policía dé y abra los resultados de esa investigación, es industria criminal. No tiene que ver tampoco con la operación de un negocio como tal”, mencionó Romero Lugo, al reiterar que el ayuntamiento no tiene la potestad para clausurar comercios, sino de velar que cumplan con el Código de Orden Público.
¿Deben continuar los turistas y puertorriqueños visitando La Perla?, se le preguntó al alcalde.
“Yo creo que, nuevamente, La Perla es un lugar seguro en términos generales. Lamentablemente, en las zonas urbanas, esto es algo que, aunque no queremos que ocurra, lamentablemente ocurrió a la hora que ocurrió. Siempre uno tiene que tener la malicia, no importa donde uno se meta. Estos conciertos llevan muchos fines de semana, y en los lugares donde tenemos activaciones, no ha pasado absolutamente nada”, puntualizó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: