

28 de septiembre de 2025 - 11:10 PM
A partir de este lunes, El Nuevo Día estrenará la cuarta temporada de la serie especial “Las Caras del Crimen”, que esta vez pondrá la lupa sobre los casos que estremecieron al mundo del espectáculo en Puerto Rico.
En esta edición, se revisitarán crímenes notorios que involucraron a figuras del campo del entretenimiento.
Cada reportaje explorará, a través de entrevistas exclusivas y revisión de documentos judiciales, los detalles inéditos y las huellas que dejaron estos sucesos en la sociedad puertorriqueña.
Más allá de reconstruir los hechos, esta temporada —que se publicará en El Nuevo Día un lunes sí y otro no— busca entender cómo los episodios de violencia y tragedia que marcaron a la farándula influyeron en la conversación pública y revelaron el vínculo entre fama y memoria colectiva.
La primera temporada de “Las Caras del Crimen”, publicada durante el 2022, ofreció una mirada sobre la vida y las acciones de algunos de los principales criminales puertorriqueños cuyas acciones han tenido consecuencias para el país.
En total, se abordaron cinco figuras: Francisco Antonio García López, conocido como Toño Bicicleta; Ángel Ayala Vázquez, alias “Ángelo Millones” o “Buster”; José Figueroa Agosto, alias Junior Cápsula; Ángel Colón Maldonado, apodado como el “Ángel de los Solteros”; y el convicto exsecretario de Educación, Víctor Fajardo.
Mientras, la segunda temporada de “Las Caras del Crimen”, publicada en 2023, abordó los crímenes que estremecieron a la sociedad puertorriqueña y por los que aún se espera justicia.
El primero los reportajes abordó la masacre de San Juan Park, donde fueron asesinados Lorenis Mejías Contreras, una joven de 30 años y ocho meses de gestación, junto a sus dos hijos Néstor y Jeremy, de 10 y 8 años, respectivamente. El crimen ocurrió en el 2011.
Mientras, el segundo reportaje tocó el asesinato del trapero Kevin Fret, ocurrido el 10 de enero de 2019, en Santurce. En entrevistas con El Nuevo Día, oficiales investigadores revelaron que estaban “adquiriendo información nueva” referente al crimen que aún no se ha esclarecido.
Otro de los casos abordados fue la muerte del abogado criminalista Carlos Cotto Cartagena, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida sobre la acera frente a la entrada del condominio Santa Teresa, en el histórico sector santurcino, la madrugada del 21 de septiembre de 2018.
Por otro lado, la tercera temporada de la serie especial se adentró a la red de las organizaciones criminales más sonadas en el país.
El primer reportaje abordó el violento “modus operandi” de Las FARC en Puerto Rico, una organización criminal originaria de Santurce. Durante dos décadas, el nombre de esta narcoganga ha figurado en los expedientes del narcotráfico en la isla. Las autoridades le atribuyen múltiples asesinatos, métodos de tortura y actos como desaparecer los cuerpos de sus víctimas lanzándolos como comida a sus caimanes.
Mientras, el segundo reportaje le dio una mirada a la pandilla “Hasta Los Marcian”, considerada como una de las más violentas que ha existido en la última década en Puerto Rico.
Tras múltiples trabas, El Nuevo Día también logró acceso a un documento clave del Departamento de Justicia que reveló el alegado vínculo del narco José “Coquito” López con políticos del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: