Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Reportes: aviones de combate F35 aterrizan en Puerto Rico

Las aeronaves se suman al aumento en la presencia militar de Estados Unidos en Puerto Rico, mientras se intensifican las tensiones con Venezuela en el Caribe

14 de septiembre de 2025 - 4:00 PM

Un grupo de aviones de combate F35 de la Infantería de Marina de Estados Unidos aterrizó en la pista del aeropuerto regional José Aponte de la Torre, en Ceiba, que fue parte de la antigua base naval Roosevelt Roads.

Los cinco aviones se suman al incremento reciente de la presencia de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en la isla, en momentos en que aumentan las tensiones con Venezuela en el mar Caribe.

Fotógrafos de diversos medios internacionales, como las agencias Reuters y AFP, captaron el sábado el movimiento de, al menos, cinco de los jets F-35.

También fue divisada, en el mismo aeropuerto, la presencia de un avión Boeing C-5 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

La llegada se anticipaba desde que el Pentágono anunció, la semana pasada, que enviaría 10 de los avanzados aviones de guerra, como parte de la llamada ofensiva del gobierno federal contra el narcotráfico en el Caribe.

“Es un mensaje de fuerza”, indicó, en ese momento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la firma de la orden ejecutiva que cambió el nombre del Departamento de Defensa como el Departamento de Guerra.

Fuentes del Pentágono informaron la semana pasada a la agencia de noticias Reuters que los aviones tendrían la tarea de llevar a cabo operaciones contra organizaciones “narcoterroristas”.

Desde hace dos semanas, la misma pista del aeropuerto de Ceiba ha sido usada por aviones Osprey V-22, así como aviones CH-53K King Stallion, ambos de la Infantería de la Marina.

Mientras, en el mar Caribe, navegan buques de guerra con capacidad anfibia de la 22da Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina (22nd MEU, por sus siglas en inglés).

A finales de agosto, el gobierno de Estados Unidos informó que el traslado de la 22nd MEU era para efectuar ejercicios en el sur de Puerto Rico, donde se ha documentado sus actividades.

Sin embargo, unos días después, tras visitar Puerto Rico, el secretario del ahora denominado Departamento de Guerra, Pete Hegseth, dijo, en un vídeo publicado en X, que los infantes de Marina fueron desplegados al “frente de las líneas de defensa del territorio estadounidense”.

“No se equivoquen, lo que están haciendo, ahora mismo, no es entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre del interés nacional vital de Estados Unidos de América: poner fin al envenenamiento del pueblo estadounidense”, declaró a bordo del USS Iwo Jima.

Explosivo instante: así fue el ataque de Estados Unidos contra barco procedente de Venezuela

Explosivo instante: así fue el ataque de Estados Unidos contra barco procedente de Venezuela

Donald Trump informó que el operativo fue contra la pandilla Tren de Aragua en aguas del Caribe.

La escalada militar surge luego que el gobierno de Estados Unidos denunció que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, forma parte de un esquema de narcotráfico, según un comunicado de prensa del Departamento del Tesoro, con supuestos vínculos al Cartel de los Soles y la organización criminal el Tren de Aragua.

Posteriormente, Trump anunció que las fuerzas militares habían matado a 11 personas tras atacar una embarcación que aseguró eran de narcotraficantes.

Luego, el Pentágono informó que dos aviones militares de Venezuela volaron cerca de uno de los buques de Estados Unidos, USS Jason Dunham, en aguas internacionales, catalogando la movida como “altamente provocativa”.

Por su parte, el gobierno de Venezuela denunció que el sábado un bote con nueve pescadores presuntamente fue abordado de forma “hostil” por oficiales de la Marina de Guerra de Estados Unidos en aguas territoriales venezolanas.

El canciller venezolano Yván Gil afirmó que “18 efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon” la embarcación “impidieron la comunicación y el normal desenvolvimiento de los pescadores” durante ocho horas, luego de lo cual fueron liberados en acompañamiento de la armada venezolana.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: