Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Senadora Joanne Rodríguez Veve no autorizó querella en la que se le identifica como víctima de violencia de género

Mientras, el licenciado Carlos Mercader no participará del programa radial en el que funge como comentarista hasta que la situación se esclarezca

21 de agosto de 2025 - 1:27 PM

Updated At

Actualizado el 21 de agosto de 2025 - 4:52 PM

Rodríguez Veve es la portavoz de Proyecto Dignidad en el Senado. (Ramon "Tonito" Zayas)

La senadora Joanne Rodríguez Veve, de Proyecto Dignidad, no autorizó ni participó en la querella presentada ante la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, en la que se denuncian supuestos “actos de maltrato y violencia de género” en su contra por parte del licenciado Carlos Mercader.

“En relación con el documento que ha circulado en redes y medios, aclaro que la senadora Joanne Rodríguez Veve no autorizó ese documento ni tuvo participación en su presentación”, dijo el licenciado Jaime Luis Sanabria Montañez, representante legal de la legisladora.

En declaraciones escritas enviadas a El Nuevo Día, Sanabria Montañez –exesposo y padre de los hijos de la senadora– añadió que “el comunicado oficial de la Procuradora de las Mujeres ya confirmó que el documento circulado está alterado, no provino de su oficina y fue recibido de forma anónima”.

Dijo, igualmente, que “es falso que los hijos hayan presenciado incidentes de violencia como los que allí se insinúan”. “Rechazamos categóricamente esa falsedad por el daño que causa a su bienestar”, puntualizó.

En la querella –publicada el miércoles por el periodista Rafael Lenín López, moderador del programa Primera Pregunta, que transmite Telemundo–, se denuncian presuntos actos ocurridos a lo largo de un período de 19 meses, entre enero de 2024 y agosto de 2025.

“Ha presentado durante el último año un patrón de violencia doméstica caracterizado por una conducta donde ha empleado la violencia física, el maltrato psicológico, y la intimidación”, reza el documento divulgado, con tachaduras, por Lenín López.

Rodríguez Veve y Mercader nunca han confirmado si son pareja.

Reacciona la Procuradora

Por su parte, la procuradora de las Mujeres, la licenciada Astrid Piñeiro Vázquez, indicó –en declaraciones escritas– que su oficina “recibió una carta anónima que contiene unas alegaciones que vinculan figuras públicas”, las cuales no identificó.

“Es importante aclarar que esta carta, que ha circulado en redes sociales y medios de comunicación, no proviene de nuestra oficina. Se recibió de forma anónima y ha sido objeto de atención inmediata, enviándole a las autoridades pertinentes con jurisdicción para investigar”, añadió.

“Desde la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de un entorno seguro y justo para todas”, puntualizó Piñeiro Vázquez.

Lo que dijo la gobernadora

De otro lado, la gobernadora Jenniffer González Colón confirmó que la denuncia la llevó a la Procuraduría de la Mujer una “ciudadana particular”, según le informó Piñeiro Vázquez. “Ellos tienen el nombre”.

En declaraciones a la prensa, añadió que la denuncia la está investigando la Policía, tras el referido realizado por la Procuradora de las Mujeres, y que se activó el protocolo para casos de violencia de género.

“El que una ciudadana particular haya llevado una carta a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y la haya entregado, personalmente, habla del nivel de preocupación que tiene esa ciudadana porque se atiende un asunto que va contra la vida y la integridad, en este caso una mujer y sus hijos”, dijo.

“Todos los funcionarios tienen situaciones personales, pero lo que el gobierno no puede hacer es quedarse callado o simplemente no atenderla porque una persona decida no ir más allá, hay que ir más allá y aquí el gobierno de Puerto Rico debe ir hasta las últimas consecuencias con cualquiera que lleve a cabo situaciones de violencia doméstica o de agresión, ya sea delante de menores o no delante de menores. Y yo exhorto a todos aquellos que saben que esto pasa, que acudan a la procuradora, que acudan a la Policía. Usted le puede salvar la vida a alguien”, puntualizó.

No participará en programa radial

Por otro lado, en el programa “Jugando Pelota Dura”, que transmite NotiUno 630 AM, el presentador Ferdinand Pérez confirmó que Mercader aceptó voluntariamente retirarse del espacio radial hasta que todo esté esclarecido.

“Creo que hay mucha gente esperando que yo reaccione a una noticia que está corriendo en las redes sociales, que lleva ya como una semana y algo, por ahí, corriendo este asunto de un supuesto y/o alegado incidente entre la senadora Joanne Rodríguez Veve y nuestro compañero radial Carlos Mercader”, expresó Pérez.

“El día que nosotros tomamos conocimiento de eso, le pedimos al compañero Mercader, y él aceptó de forma voluntaria, retirarse del programa hasta que todo esto quedara debidamente esclarecido. Durante todos estos días, mucha especulación, pero no ha habido ninguna otra cosa que no ha sido esta carta”, agregó.

Acto seguido, Pérez procedió a leer en su totalidad las declaraciones emitidas por Sanabria Montañez. “Yo creo que nosotros tampoco (emitiremos más expresiones públicas sobre este asunto), porque creo que el comunicado habla por sí solo”, sostuvo.

“Seguimos con el mismo principio y compromiso (de erradicar la violencia en contra de la mujer), pero, hasta que esto no se aclare, si ellos no van a hablar, nosotros tampoco debemos hacer más expresiones”, anotó.

El Nuevo Día intentó comunicarse con Mercader, pero, al momento de la publicación de esta historia, no se había logrado respuesta a llamadas telefónicas.

¿Quiénes son las figuras mencionadas?

Rodríguez Veve es la portavoz de Proyecto Dignidad en el Senado. Actualmente, se encuentra en su segundo término como legisladora tras revalidar en las pasadas elecciones generales, celebradas en 2024.

Mientras, Mercader fungió como exdirector de la Administración de Asuntos Federales (PRFAA, en inglés) bajo la administración del exgobernador Ricardo Rosselló Nevares. Sin embargo, renunció, efectivo el 30 de abril de 2019, por razones de salud.

De momento, Mercader no ha reaccionado a la querella.

*** La periodista Gloria Ruiz Kuilan colaboró en esta historia.

---

La Policía y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres ofrecen ayuda confidencial para casos de abuso, maltrato o violencia de género. Ante emergencias, llama al 9-1-1. Para reportar un patrón de violencia, comunícate con la Policía al 787-792-6734 o 787-343-2020, o con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977. Mientras, la Línea PAS brinda apoyo 24/7 para crisis de salud mental, incluyendo pensamientos suicidas, depresión o violencia de género. Llama al 9-8-8 o al 1-800-981-0023.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: