Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Valor estimado en $27 millones: federales arrestan a líderes de gangas de “mulas” por transportar miles de kilos de cocaína en maletas

La DEA indicó que “reclutaban principalmente a mujeres jóvenes”, mientras que la Fiscalía federal reveló las cantidades que les ofrecieron por llevar los narcóticos en vuelos comerciales

15 de julio de 2025 - 5:53 AM

Updated At

Actualizado el 15 de julio de 2025 - 3:00 PM

Las autoridades federales aseguraron este martes haber desarticulado tres organizaciones criminales dedicadas a contrabando de cocaína en vuelos comerciales a través del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Carolina.

El fiscal federal William Stephen Muldrow presentó los pliegos acusatorios contra 17 presuntos miembros de las tres gangas que supuestamente utilizaban mensajeros, mejor conocidos como “mulas”, para transportar kilos de cocaína en maletas y bultos de equipaje.

La investigación, añadió el funcionario, se extendió del 2023 al 2025, aunque algunos de los presuntos hechos ocurrieron en 2018, según los documentos judiciales.

En conferencia de prensa, Muldrow explicó que en los pliegos acusatorios figuran líderes de las tres gangas, así como coordinadores y reclutadores de las llamadas “mulas”.

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ejecutó la pesquisa con la cooperación de agentes de otras agencias federales y estatales, incluyendo los destacados en el aeropuerto.

Así movían cocaína con “mulas” por el aeropuerto en Puerto Rico

Así movían cocaína con “mulas” por el aeropuerto en Puerto Rico

Un operativo de la DEA desmanteló tres gangas dedicadas a traficar drogas por el Aeropuerto Luis Muñoz Marín.

Según la DEA, del total de 17 acusados, 10 son mujeres. Una moción de la Fiscalía federal radicada este martes, en la que solicitó que no se le conceda fianza a los acusados, señaló que a algunas de las “mulas” le ofrecían $2,000 por transportar una maleta, y $3,000 por dos maletas.

“Estas organizaciones reclutaban principalmente a mujeres jóvenes como mensajeras o mulas para esconder drogas en las maletas y viajar, en vuelos comerciales, a lugares como Nueva York, Orlando, Filadelfia y Boston”, indicó Cliff Brown, subjefe de la DEA en Puerto Rico.

“Desde el 2018 hasta finales de 2024, estas organizaciones movieron más de cinco toneladas (5,000 kilos) de cocaína por nuestros aeropuertos”, añadió Brown.

Por su parte, la directora para Puerto Rico de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI), Rebecca González, indicó que, en el transcurso de la pesquisa, encontraron que las gangas operaban desde Cataño, Carolina y San Juan, y que mantenían vínculos en ciudades de Florida, Massachussets, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania.

“La investigación descubrió una red con capacidad para traficar más de 3,200 kilogramos de cocaína con un valor estimado local de más de $27 millones”, destacó González. “Y lavar sus ganancias con la posibilidad de duplicar ese valor”.

En uno de los casos, el líder fue identificado como Kristian Yadiel Falcón López, mientras que Natalia Díaz García fue acusada como reclutadora y coordinadora junto con Chazz David Carter Justiniano, quien permanece prófugo.

Además del cargo de conspiración para distribución de drogas, Falcón López y Carter Justiniano también enfrentan denuncias por lavado de dinero.

“Desde el 2023, el acusado Falcón López compraba (boletos de) vuelos para los mensajeros, conocidos como mulas, y les proporcionaba tarjetas de regalo prepagadas para sus gastos”, indicó Muldrow.

Agregó que “también les proveía transportación al aeropuerto y maletas empacadas con varios kilogramos de cocaína y etiquetas (de inspección) del Departamento de Agricultura, que se requieren para todo equipaje que pasa por el aeropuerto”.

“Las mulas abordaban vuelos con la cocaína a ciudades de la costa este de Estados Unidos continental y allá se entregaban al acusado Carter Justiniano”, expuso el fiscal, quien explicó que el caso no incluye cargos contra algún oficial de ley y orden ni contra empleados del aeropuerto Luis Muñoz Marín.

Detalló que algunas de las intervenciones resultaron en la ocupación de cocaína, como por ejemplo 46 kilos incautados el 14 de julio de 2023, 10 kilos el 18 de enero de 2024, 18 kilos el 25 de enero de 2024 y nueve kilos el 31 de enero de 2024.

Además, un allanamiento en la residencia de Falcón López resultó en la ocupación de un arma de fuego modificada para disparar de forma automática.

En el segundo caso, el líder fue identificado como Jonathan Ramírez Colón, alias “Momia”. También fueron arrestadas como reclutadoras y/o coordinadoras Ivelisse García Osorio, Stephanie L. Suárez Vélez y Francheska Muriel Quintana, mientras que permanecen prófugas Estephanie Torres Bosa, alias “Fany” y Charitty M. Hernández Reyes.

“De acuerdo con los documentos del caso, el acusado Ramírez Colón reclutaba y enviaba a las mulas con maletas llenas de cocaína para ser registradas en el aeropuerto y transportadas a Estados Unidos continental, donde la cocaína sería entregada a otras personas”, enfatizó Muldrow.

El líder del tercer grupo fue identificado como Sandy L. Guardiola Bermúdez, alias “Guny” y ”Mario”. Los demás arrestados son Carlos Alberto Cruz Bonilla, alias “Huesito”; Onix Negrón Guerrido; Jomar Maldonado Ríos; Tanyshkaliz Archilla Rivera, alias “Tany”; y Patricia Ayala Otero. Al momento, los agentes buscan a como fugitiva a Yairaliz Arzuaga Díaz.

“De acuerdo con documentos del caso, los acusados eran parte de una ganga de narcotráfico compuesta por una red de reclutadores, coordinadores y transportistas que viajaban desde Puerto Rico a los Estados Unidos continentales, en vuelos comerciales, con cocaína para distribución al por mayor”, abundó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: