

9 de noviembre de 2025 - 2:55 PM


Abogados de dos rusos arrestados en aguas cercanas a Cabo Rojo solicitaron al Tribunal Federal en San Juan que les permitan entrevistar a otras personas que fueron intervenidas en la misma embarcación y que están bajo la custodia de las autoridades migratorias en vías de ser deportadas.
A finales de octubre pasado, oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) arrestaron a 13 personas: 10 hombres de Uzbekistán, dos de Rusia y una mujer de Kirguistán.
Posteriormente, presentaron cargos contra Fedor Vovk y Aleksei Kondratev por supuestamente estar a cargo de la embarcación llamada “Liberty”, con bandera de Polonia, con la intención de traer a Puerto Rico personas sin autorización del gobierno de Estados Unidos.
Una declaración jurada de la Oficina de Seguridad Nacional alegó que el 12 de octubre fueron alertados por personal de la Dirección de Inteligencia Naval de República Dominicana sobre el bote, que había salido desde La Romana hacia “Antigua y Bermuda”.
La denuncia alega que después de monitorear su trayectoria, la embarcación “mantenía su curso hacia la costa de Cabo Rojo” cuando estaba “a .8 millas náuticas”.
En ese momento, agrega, los agentes intervinieron el bote, donde a Vovk se le vio operando la dirección del navío.
Tras ser entrevistado por agentes, Vovk dijo que iban hacia “Antigua y Barbuda”, y que habían navegado hacia Puerto Rico “para evitar vientos fuertes” después de pasar el sur de Isla de Mona.
Debido a que no tenían documentación para estar en territorio de Estados Unidos, fueron detenidos por CBP y trasladados a las instalaciones en Aguadilla, donde está la Operación de Remoción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Según la denuncia, los agentes tienen dos testigos. Uno de ellos identificó a Vovk como el capitán y a Kondratev como su asistente.
Mientras, la pasajera dijo a los agentes que el propósito del viaje era llegar a Puerto Rico y que había pagado $11,000. También indicó que fueron recogidos en guaguas en Punta Cana para llevarlos al puerto desde donde salieron.
Por su parte, la defensa indicó que “no tiene información de qué pasó con las 11 personas que estaban en el bote”.
“La defensa cree que estas personas pueden haber sido trasladadas a otro lugar y que serán removidas de Estados Unidos en un futuro próximo, lo que las hace inaccesibles para la defensa dado que no pueden entrar legalmente a Estados Unidos y la defensa no tiene medios para comunicarse con ellas”, apuntó.
Según la defensa, fuera de los dos testigos cooperadores, los “nueve pasajeros adicionales podrían ofrecer testimonios que contradigan o maticen a los testigos de la fiscalía, especialmente en lo que respecta al destino previsto”.
“Estas inconsistencias podrían demostrar que la comprensión que tiene la fiscalía del viaje y de la intención de los acusados es incompleta o errónea; pruebas que afectan directamente a la credibilidad y la solidez del caso de la fiscalía”, planteó la defensa.
Además, añadió que “sus declaraciones podrían demostrar que los acusados tenían la intención de viajar a Antigua o Bermuda, de acuerdo con el manifiesto de pasajeros y la documentación de salida presentados conforme a la ley marítima de la República Dominicana”,
“La defensa solicita que el Tribunal dicte una orden que conceda su petición de tomar declaración a las once personas detenidas junto con Vovk y Kondratev, y que el gobierno no las extraiga de los Estados Unidos antes de que se completen dichas declaraciones y estos testigos firmen bajo juramento las transcripciones de las mismas”, reclamó la defensa.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: