

7 de mayo de 2025 - 7:58 AM
La defensa del exbaloncelista Orlando “Guayacán” Santiago y la Fiscalía federal llegaron a un acuerdo para que se declare culpable.
Así lo informó al Tribunal Federal una moción radicada la semana pasada por el licenciado José Guillermo Pérez Ortiz, abogado del exjugador del Equipo Nacional.
“Las partes han llegado a un acuerdo y un borrador del acuerdo de culpabilidad propuesto fue enviado a este abogado para el señor Santiago el pasado 23 de abril”, indica la moción de la defensa.
Agregó que se reunió con Santiago el pasado 29 de abril “para revisar y discutir el borrador del acuerdo de culpabilidad”.
“El señor Santiago ha solicitado cambios menores al acuerdo de culpabilidad. Las partes están en proceso de comunicar estas modificaciones propuestas”, abundó.
El licenciado, entonces, solicitó una posposición a la fecha límite que había fijado la jueza María Antongiorgi Jordán “para permitir tiempo suficiente para finalizar el acuerdo y estar preparado para proceder con la vista de cambio de declaración”.
Tras una vista de status, en marzo pasado, El Nuevo Día reportó que el fiscal del caso, Wallace Bustelo, informó en corte abierta que las negociaciones para que Santiago se declarara culpable, estaban “adelantadas”.
Santiago se había declarado no culpable tras ser arrestado en septiembre del año pasado, cuando un gran jurado federal lo incluyó en un pliego acusatorio contra 25 personas por venta y distribución ilegal de medicamentos recetados.
Los cargos alegan un esquema de fraude que inició en el 2018 y que consistía en la distribución al por mayor y sin licencia de medicamentos recetados “mal etiquetados”. Posteriormente, los medicamentos que eran vendidos en la calle por personas no autorizadas eran adquiridos por empleados y dueños de farmacias, quienes entonces los vendían a sus respectivos clientes.
En una conferencia de prensa posterior a los arrestos, el jefe de la Fiscalía federal Stephen Muldrow, indicó que el rol de Santiago, quien tuvo años de gloria jugando para equipos como los Cangrejeros de Santurce en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), consistió en vender los medicamentos.
“Había dos grupos grandes, que son los dueños y los empleados de las farmacias, que era la gente que estaba en la calle obteniendo los medicamentos y también entregándolos a las farmacias y otras personas. Él era uno de los vendedores”, apuntó Muldrow, en aquel momento.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: