:format(jpeg):focal(1404x620:1414x610)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/DTZXEE4EYRDKNBYDAKUORMCXV4.png)
Con una extensa moción que por primera vez divulgó públicamente imágenes de la evidencia, la fiscalía federal se opuso a la petición de Félix Verdejo para ser absuelto del caso en su contra en relación con el asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz.
Las imágenes incluyen visuales extraídos de los vídeos de cámaras de seguridad que, según la fiscalía federal, muestran la guagua Dodge Durango color negra de Verdejo en el Puente Teodoro Moscoso.
Asimismo, la moción incluye una imagen que el Ministerio Público presentó al jurado indicando que muestra a Verdejo caminando por un predio verde debajo del mismo puente, cercano a la entrada desde Carolina. En esa misma secuencia se ve una guagua sobre el puente que concuerda con la descripción del vehículo de Verdejo.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/2F5O3J6SY5DLFCEENSHIH44ZC4.png)
Verdejo fue encontrado culpable por los cargos dos y cuatro del pliego que lo acusó de secuestro que resultó en el fallecimiento de Rodríguez Ortiz y en la muerte de un infante por nacer.
En cambio, el jurado no logró un acuerdo de culpabilidad o de no culpabilidad en relación a los cargos de carajacking y el uso de armas de fuego.
Los fiscales federales Jonathan Gottfried y Jeanette Collazo Ortiz refutaron la alegación de la defensa de Verdejo en el sentido de que la absolución procede por haber poca evidencia para sostener los cargos.
Según le Ministerio Público, la defensa planteó que la absolución procede porque todo el caso descansó sobre el testimonio del alegado cómplice y testigo estrella Luis Cádiz Martínez.
Pero los fiscales plantearon que la solicitud de Verdejo en realidad “no ataca la suficiencia de evidencia. En cambio, Verdejo está atacando la credibilidad de un testigo y pide a este tribunal que adopte su interpretación sobre la interpretación del jurado”.
“Ambos argumentos están fuera del análisis de la Regla 29 (de absolución). Esas áreas reservadas para el jurado y los hallazgos del jurado no pueden ser revisitados a través de una moción de absolución”, agregó.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/H4T4G7RIWBGZFDZVDLGYFJPHWE.png)
De todas formas, Gottfried y Collazo Ortiz dedicaron sobre 40 páginas para resumir la extensa prueba que desfiló durante el juicio y que aseguraron corrobora el testimonio de Cádiz Ortiz.
De igual forma, la moción cita extractos de los testimonios de otros testigos, como Keila Ortiz Rivera, Angelique Ortiz Falú, Junios Zabala Torres, David Ruiz y Ricardo Cádiz y la excompañera consensual de Verdejo, Eliz Santiago Sierra, entre otros.
“El testimonio de Cádiz fue corroborado exhaustivamente por evidencia independiente más allá de la que se muestra arriba, e incluye registros del AutoExpreso, vídeos del puente Moscoso, datos del celular de Verdejo, la ubicación de su Dodge Durango en el puente Moscoso, mensajes de texto, el hecho de que antes del asesinato Verdejo dejó de comunicarse con KRO (Rodríguez Ortiz) a su teléfono registrado y pasó a un teléfono no registrado, el arma de fuego marrón que le fue incautada, la escena del crimen en sí, el cuerpo de KRO y otros testimonios que corroboraron el motivo de Verdejo”, que era “impedir que KRO tuviera su hijo”, plantearon los fiscales.
“El testimonio de Cádiz se ve corroborado aún más por su conocimiento de hechos que sólo conocen las personas más cercanas a KRO, incluido Verdejo. Ese es el caso, por ejemplo, de los planes de celebrar el cumpleaños de su sobrino el 1 de mayo y que ella se haría un análisis de sangre y le arreglarían las uñas el 28 de abril”, añadieron.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/SV3I42DTZ5E3VHK4OACUHO7SOQ.png)
Con el desglose de prueba, los fiscales también buscaron rechazar los argumentos de la defensa de que Rodríguez Ortiz supuestamente murió “después de que terminó el secuestro” y que la muerte del infante por nacer no fue intencional por falta de evidencia para sustentar que Verdejo sabía que la víctima estaba embarazada.
La moción destaca la evaluación forense que concluyó que la causa de muerte de Rodríguez Ortiz fue un “homicidio”.
Añadió que la víctima falleció porque al ser “secuestrada”, Verdejo “la golpeó, la endrogó, la amarró y la lanzó al agua de la Laguna San José. En ese momento, ella estaba amarrada y no podía defenderse o nadar a la orilla”.
En cuanto al argumento de que no supiera que estaba embarazada para ser culpado por la muerte del infante por nacer, los fiscales apuntaron que la defensa intenta diferenciar entre las definiciones entre “infante en útero” del término común de “embarazo”.
“Este argumento ridículo haría que el estatuto fuera inaplicable a menos que un acusado, sabiendo que la víctima está embarazada, también realice un procedimiento médico para corroborar que tenía un hijo en su útero. Pero el término ‘embarazo’ y tener ‘un niño en el útero’ son sinónimos”, indicaron los fiscales.
Además de las imágenes de las cámaras de seguridad, la moción incluye gráficas de mapas que muestran el rastreo de los teléfonos celulares de Rodríguez Ortiz y Verdejo, así como ilustraciones para mostrar los intercambios de los mensajes de texto entre ambos, con las horas correspondientes.