9 de julio de 2025 - 1:01 PM
El fundador de la empresa OmegaPro, Michael Shannon Sims, fue acusado por un gran jurado en Puerto Rico por un presunto esquema internacional que defraudó a inversionistas por más de $650 millones.
La Fiscalía federal resaltó, mediante declaraciones escritas, que Sims, de Georgia y Florida, fue fundador, consultor estatrégico y promotor de OmegaPro.
En el mismo caso también fue acusado Juan Carlos Reynoso, de 57 años y residente en Nueva Jersey y Florida, quien dirigió las operaciones de OmegaPro en América Latina, en áreas de Estados Unidos y en Puerto Rico.
“La acusación busca la confiscación de millones de dólares en criptomonedas”, dijo el jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, William Stephen Muldrow, en conferencia de prensa.
Sims compareció el 8 de julio a su vista inicial y quedó en libertad tras pagar la fianza. Se espera que Reynoso sea trasladado a Puerto Rico tras ser arrestado en Miami. Su vista inicial se llevará a cabo el 10 de julio. La Fiscalía federal solicitó que se le niegue la fianza.
“Como se alega, los acusados se aprovecharon de personas vulnerables en los Estados Unidos y en el extranjero, estafándoles por más de $650 millones con falsas promesas de ganancias sustanciales y de que su dinero estaba seguro”, indicó Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia Federal.
Por su parte, Muldrow añadió que “los acusados operaron un esquema de fraude global mediante OmegaPro, engañando a los inversionistas con falsas promesas de ganancias extraordinarias, solo para malversar cientos de millones en fondos de las víctimas”.
El funcionario explicó que el fraude es lo que se conoce como un “esquema Ponzi”.
Según Muldrow, “hay miles de víctimas en el mundo y hay muchas víctimas en Puerto Rico. No tengo el número exactamente, pero hay muchas víctimas que residen en Puerto Rico”.
Mientras, el jefe de la División de Inteligencia Criminal del Servicio de Rentas Internas (IRS) destacó que “este caso expone la despiadada realidad de los delitos financieros modernos”.
“OmegaPro prometió libertad financiera, pero trajo la ruina financiera: robó más de $650 millones a personas comunes y los desvaneció en moneda virtual. No se trataba de simples estafas; eran traiciones minuciosamente planificadas", agregó.
De acuerdo con Ricardo Mayoral, subdirector de Operaciones Internacionales de la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), este caso es un ejemplo de “redes criminales que utilizan tecnologías emergentes para ocultar ganancias ilícitas y defraudar al público”.
Según la Fiscalía federal, Sims y sus cómplices fundaron OmegaPro en enero de 2019. Detalló que promocionaron la entidad como un esquema de mercadeo multinivel (MLM) para que los inversionistas adquirieran “paquetes de inversión” que los acusados y otros prometieron falsamente que generarían rendimientos del 300% en 16 meses mediante la compraventa (forex) de divisas por parte de supuestos operadores élite.
“Se instruía a los inversionistas a comprar estos paquetes de inversión utilizando monedas virtuales (criptomonedas)”, detalló el comunicado de la Fiscalía.
Señaló que, según documentos judiciales, Sims, presuntamente, engañó a las víctimas al asegurar el rendimiento comercial de OmegaPro y la habilidad de los operadores contratados, al igual que promover falsamente la seguridad de invertir en OmegaPro.
La Fiscalía federal añadió que Reynoso, supuestamente, emitió declaraciones falsas y engañosas de que OmegaPro operaba con una licencia legítima. En otras ocasiones, presuntamente, declaró que OmegaPro no estaba sujeto a las leyes de ningún país.
La acusación sostiene que Sims y Reynoso, junto con sus cómplices, organizaron ostentosos eventos promocionales y capacitaciones de OmegaPro en todo el mundo, incluyendo, por ejemplo, la proyección del logotipo de OmegaPro sobre el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, en un evento en Dubái.
“El objetivo de estos eventos promocionales supuestamente era convencer a los inversionistas actuales y potenciales de que OmegaPro era una empresa legítima que ofrecía un camino hacia la riqueza y un estilo de vida lujoso", expuso la Fiscalía.
“Además, Sims, Reynoso y sus cómplices usaron las redes sociales para promocionar sus costosas vacaciones y autos, asi como su ropa y relojes de diseñador. La acusación formal alega que, mediante declaraciones falsas de los acusados y otros, OmegaPro recaudó más de $650 millones en moneda virtual de miles de inversionistas", abundó.
Los problemas comenzaron en el 2023, cuando OmegaPro anunció que supuestamente fue objeto de un ciberataque.
Reynoso y otros informaron a las víctimas, alrededor de enero de 2023, que sus inversiones estaban seguras y que fueron transferídas a una plataforma Broker Group. Sin embargo, las víctimas no pudieron retirar dinero ni de sus cuentas de OmegaPro ni de las de Broker Group, “lo que les causó pérdidas millonarias.
“Los más de $650 millones recaudados de las víctimas supuestamente se enviaron, primero, a direcciones de monederos virtuales controlados por ejecutivos de OmegaPro, y luego se transfirieron a miembros de OmegaPro y promotores de alto rango para distribuir los fondos y ocultar su origen. Según se alega, Sims y Reynoso se beneficiaron de este esquema”.
Sims y Reynoso enfrentan un cargo de conspiración para cometer fraude electrónico y un cargo de conspiración para lavado de dinero.
De ser declarados culpables, ambos podrían enfrentar una pena máxima de 20 años en prisión por cada cargo.
No obstante, Muldrow advirtió que la cantidad de cargos podrían aumentar, e hizo un llamado para que toda persona víctima del esquema se comunique con las autoridades.
Las víctimas pueden enviar información al Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en los portales https://forms.fbi.gov/victims/omegaprovictims (en inglés) y https://forms.fbi.gov/victims/omegaprovictims-spanish (español).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: